“Al principio andábamos muy perdidos con todo esto de las ayudas técnicas, cuáles hay, cuáles eran mejor para nuestra hija y para usar en casa… Recomiendo a todas las familias que se informen bien, que pregunten y no se queden con dudas y que soliciten todas las subvenciones a las que tengan derecho.
Al final te das cuenta de que muchas adaptaciones son estupendas y otras no son imprescindibles. Ahora se ha casado y conoce todas las ayudas que hay, las sabe usar y ¡nosotros también!”
Una casa adaptada... a las necesidades de nuestra hija
Estar en casa y disfrutar de tiempo juntos es algo que suele gustarnos a todas y todos. En casa encontramos nuestro sitio, estamos a gusto o compartimos lo que nos ha pasado durante el día: además, para vuestra hija o hijo sordo, vuestra casa puede ser un buen sitio donde empezar a ver, usar y familiarizarse todas las ayudas técnicas que existen para hacer su hogar un sitio cómodo donde le llegue la información.
Están ahí para hacer más accesible el entorno a vuestra hija o hijo sordo y por eso cada familia usará unas u otras. Independientemente de que las uséis o no, es importante que las conozcáis para decidir cuáles os pueden ser útiles y cuáles no y también para daros cuenta de que cuando crezca vuestra hija o hijo sordo podrá tener a su alcance las ayudas técnicas que más le ayuden en su día a día.
¡Manos a la obra!
1. Antes de empezar
Lo que queréis es que vuestra hija o hijo sordo consiga acceder a la mayor cantidad de información posible. Para ello es importante tener en cuenta cosas que podéis hacer la familia y ayudas técnicas que existen en el mercado. De esta forma su casa será, de verdad, su hogar dulce hogar.
Nos adaptamos
Conseguir que os mire. Llamándole en el hombro o en la pierna suavemente si está cerca y mover vuestras manos, apagar y encender las luces, hacer sombras o golpear el suelo si está lejos.
Darles tiempo para mirarlo todo. Si está jugando o haciendo sus deberes tendréis que esperar a que deje de mirarlos para que le contéis lo que queráis.
Adaptamos la casa
Poco ruido. Electrodomésticos silenciosos, ventanas que no dejan pasar mucho ruido, cortinas o alfombras son algunas cosas que, sobre todo si vuestra hija o hijo lleva audífonos o implante coclear, le ayudarán a que el mensaje le llegue mucho mejor.
Mucha luz. Cuantas más facilidades les deis mucho mejor y una de ellas es cuidar la iluminación a la hora de comunicaros: os verá mejor la cara, los labios, vuestras expresiones, los signos… Si además tenéis cuidado de no estar masticando chicle o mordiendo un bolígrafo, se lo estaréis poniendo todo mucho más fácil.
Las ayudas técnicas. El timbre que se enciende cuando alguien llama, los subtítulos en sus programas o DVD favoritos, el fax, poder ver desde el vídeo portero quién va a venir a comer a casa o hacer una videoconferencia desde el móvil son solo algunas de las ayudas técnicas que existen para adaptar el hogar a las necesidades de vuestras hijas e hijos sordos.
Mamás y papás
Es posible que os hayáis tenido que familiarizar con muchos términos nuevos, entre ellos todas estas ayudas técnicas. Esperamos que ahora lo tengáis todo mucho más claro.
2. Una buena manera de empezar
Ahora vamos a conocer en profundidad qué ayudas técnicas puede haber en vuestro hogar. Algunas son para usuarios de audífonos y/o implantes cocleares y otras para cualquier persona sorda:
Los aparatos de casa… ¡accesibles!
Despertador. Existen despertadores que cuando suena la alarma emiten luces o vibraciones, o incluso las dos cosas. Son muy útiles para que se vaya acostumbrando. Seguro que los usará cuando sea más mayor, y para que el resto de la familia no estéis pendientes de despertarle. Se sentirá mucho más autónomo si ¡se puede despertar solo o sola!
Amplificadores de volumen. Como su nombre indica, permiten amplificar el volumen. Acoplados a los teléfonos, por ejemplo, son útiles, sobre todo, para aquellas personas que poseen restos auditivos.
Vídeo portero. ¿Quién viene a cenar a casa? Con el vídeo portero podréis ver en la pantalla desde casa quién viene. Seguro que vuestra hija o hijo sordo estará encantado.
Avisadores luminosos. Acoplados a dispositivos que normalmente suenan, estos avisadores se iluminan, vibran o emiten destellos. Así, gracias a ellos, sabrán que han llamado a la puerta de casa o del portal, que ha sonado la alarma del horno o saber que toca irse al recreo si están en el cole.
La televisión… ¡accesible!
Subtitulado. Este es un recurso muy útil para vuestras hijas e hijos sordos ya que transcribe a texto el mensaje hablado. Claro, será importante que tenga una buena comprensión lectora, pero es bueno que se vaya familiarizando con su existencia, que lo vea como un recurso que está ahí para ayudarle.
Teletexto. Gracias al teletexto podéis disponer de los subtítulos de los programas a través de sus páginas. Se está trabajando porque pronto la mayoría de los programas cuenten con este recurso tan útil.
Los teléfonos… ¡accesibles!
Mensajes MMS y SMS. Ahora, la tecnología está en sus manos: gracias a los móviles de última generación podréis usar la videoconferencia, muy útil si usáis la lengua de signos, usar las aplicaciones de mensajería instantánea, etc. Además, la vibración incorporada permite saber que han recibido un mensaje, usarlo como alarma, etc.
Fax. Aunque las nuevas tecnologías le han ganado terreno, es un aparato útil para algunas personas, sobre todo sordas. Permite enviar documentos a otros faxes.
En casa y fuera de casa… ¡entornos accesibles!
Bucle magnético. En el caso de que vuestra hija o hijo sordo lleve audífonos o implante coclear, gracias al bucle magnético conseguirá que el sonido le llegue mucho más nítido. Consiste en un cable que rodea la zona donde se quiera instalar (en clase, en una conferencia o incluso para uso individual) permitiendo que la voz llegue más clara, evitando los ruidos de fondo.
Equipos de Frecuencia Modulada (FM). Este recurso es muy útil para mejorar la señal acústica que le llega a vuestra hija o hijo a sus audífonos o implante coclear ya que reduce el ruido de fondo y hace que le llegue la voz de forma más nítida. Está formado por un micrófono que recoge la voz de la persona que habla y la envía directamente al audífono o implante coclear. Aunque donde es más frecuente su uso es en el colegio, también se puede usar en casa.
Otras formas de llamar por teléfono
No está mal que conozcáis otras formas de realizar llamadas, sobre todo si sois madres y padres sordos y también para informaros de que existen estas ayudas que seguro que serán útiles para cuando vuestra hija o hijo sordo sea mayor.
Videoconferencia. Consiste en un teléfono que lleva incorporado una pantalla que os permitirá comunicaros en lengua de signos
Centro de Intermediación para personas sordas. La persona sorda se pone en contacto con el Centro de Intermediación para que desde allí transmitan el mensaje a la persona oyente a la que quieren llamar y viceversa.
Internet, chat con imágenes y correo electrónico. Todos estos recursos están disponibles a través de los ordenadores e Internet y facilitan la comunicación gracias a mensajes instantáneos por el chat, programas que permiten ver a la persona en tiempo real gracias a la web cam o enviar correos electrónicos. A todas aquellas familias que usen la lengua de signos estos recursos son doblemente útiles, además de existir numerosas páginas web que cuentan con traducción a la lengua de signos, como www.mihijosordo.org.
Servicio de videointerpretación en LSE (SVIsual) Gracias a este servicio una persona sorda puede realizar una llamada con un intérprete de lengua de signos. Disponer de un ordenador con cámara web y darse de alta como usuario es suficiente para poder disfrutar de este servicio.
Encontrarás toda la información sobre Svisual en el siguiente enlace. www.svisual.org
¿Qué ha aprendido?
Ahora ya conocéis todas estas ayudas técnicas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas sordas. Además, el avance de las medidas legales que aseguren que estas ayudas técnicas las puedan disfrutar todas las personas sordas hace que, día a día, se rompan muchas barreras de comunicación.
Hablan las mamás y los papás...
Y si no puedo tenerlas todas, ¿mi hijo crecerá peor?
Ni todas las familias necesitan las mismas ayudas técnicas para su hogar ni todas las niñas y niños sordos necesitan las mismas ayudas técnicas para crecer felices. Cada familia tiene unas necesidades diferentes, igual que cada niña y niño sordo, por eso hay tanta variedad en las ayudas técnicas: ahí están para que cada familia decida la que mejor se adapta a su casa. Lo que sí es importante es conocer su existencia por si alguna vez las necesitáis o por si alguna vez las necesita vuestra hija o hijo sordo. Lo que de verdad marca la diferencia es que le queráis y os comuniquéis de forma completa.
Nosotros usamos el bucle magnético también en casa
Como estamos viendo, cada familia hará un uso diferente de las ayudas técnicas que existen en el mercado según sus necesidades y las de su hija o hijo sordo y también según sus posibilidades económicas. Con la ayuda de los profesionales podréis decidir cuáles son las más adecuadas para vuestra hija o hijo sordo. No dejéis de consultar y resolver todas vuestras dudas sobre ayudas técnicas a los profesionales que trabajan con vuestra hija o hijo: la audioprotesista, el equipo de orientación, sus profes, la logopeda… ellos y ellas le conocen bien y os podrán orientar.
Ahora, cuando se va de campamento estoy más tranquila
A muchos papás y mamás les preocupa que su hija o hijo se vaya a dormir fuera, de campamento… y no poder comunicarse ¿Cómo le llamo? ¿Dónde le localizo? Estas preocupaciones son muy normales pero recordad que las ayudas técnicas están ahí para haceros todo más fácil: teléfonos con cámara si usáis lengua de signos, mensajería instantánea, correo electrónico desde el móvil… Os sorprenderá lo hábiles que son manejando las nuevas tecnologías y lo útiles que son estas ayudas en estos momentos.
Carla ya se va acostumbrando a los subtítulos y le gusta mucho
Los subtítulos, tal y como hemos visto, son un estupendo recurso para vuestras hijas e hijos sordos. Da igual que todavía no tenga una gran capacidad lectora: lo importante, al principio, es que se vayan acostumbrando a su existencia, que lo vean como un recurso que muy probablemente les acompañará toda la vida. Poco a poco se irá acostumbrando a leerlos a la vez que ve su serie favorita y entenderá mucho mejor el argumento. Además, es una forma de ir practicando la lectura de una forma divertida: no leen por obligación, como en el cole, sino para enterarse de qué ha hecho su personaje favorito.
¿Nos darán alguna ayuda para poder tener algunas de estas ayudas técnicas?
Por supuesto, existen numerosas ayudas que os pueden conceder, desde ayudas para la adquisición de audífonos, hasta ayudas para algunas adaptaciones para el hogar. Lo importante es que os informéis bien de qué subvenciones hay en vuestra Comunidad Autónoma ya que las ayudas económicas varían de un sitio a otro. Informaos y no dejéis de preguntar por este tipo de ayudas. Sabemos que son muchos los sacrificios que hacéis, económicos y no económicos, para sacar adelante a vuestra familia y darles todo lo que está en vuestra mano, por eso no dejéis de informaros.
Encontrarás mucha información sobre ayudas y subvenciones en esta página de Internet: guiadis.discapnet.es
Todas las dudas sobre ayudas técnicas nos la resolvió el audioprotesista
Claro, porque estos profesionales están muy familiarizados con todas las ayudas que existen en el mercado, además conocen bien a tu hijo o hija y saben qué es lo que mejor le puede servir. No os quedéis con ninguna duda, están acostumbrados a consultas como las vuestras así que preguntadle lo que necesitéis.
Algunas buenas ideas
Canciones infantiles con karaoke. Para que se vaya familiarizando con los subtítulos y los vea como algo divertido podéis buscar en Internet canciones infantiles que van acompañadas de subtítulos, los karaokes les encantarán y el ritmo más pausado de este tipo de canciones hará que puedan seguirlos de forma más sencilla.
Jugando a detectives. Podéis buscar alguna imagen de una casa donde haya ayudas técnicas y jugar a encontrarlas, ver para qué sirven, si hay alguna que también tengan en casa… Una buena forma de irse familiarizando con ellas.
Vídeos en lengua de signos. En Internet hay muchas páginas que tienen vídeos en lengua de signos. Si vuestra familia la usa habitualmente será una buena forma de que se vaya familiarizando con las nuevas tecnologías y la lengua de signos.
Hablamos por el Messenger. Así os vais acostumbrando a usar estos nuevos recursos tanto la familia como vuestra hija o hijo. Probad a enviaros mensajes entre vosotros, que los envíe a sus tíos que viven fuera…etc. Les encantará.
¿Qué hacen hoy en la asociación? Cada vez más se “cuelga” toda la información en las páginas de Internet: para saber si van a hacer un curso, un taller de cuentos o una escuela de padres. Podéis decirle que hoy le toca buscar la información en Internet. Seguro que la encuentra.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.