¿Qué es FAMISOR?

FAMISOR surge gracias a todos vosotros: padres y madres de hijas e hijos sordos, que con vuestras dudas e inquietudes habéis permitido que nos pusiéramos manos a la obra con este novedoso proyecto cuyo objetivo no es otro que daros esas herramientas que necesitáis en algunos momentos para que os sintáis más seguros siendo lo que ya sois: auténticos maestros y maestras de la vida.
Sabemos que la noticia de descubrir que vuestra hija o vuestro hijo es sordo es algo muy difícil, motivo por el cual toda la información que os podamos transmitir os será útil.
Por eso FAMISOR no solo es esta página web sino también la colección de DVD   Mi hijo sordo en la que encontraréis más información sobre la adolescencia, la comunicación, etc. Y si pensáis que falta algo, o no encontráis lo que estabais buscando enviadnos vuestras dudas y comentarios en el apartado Pregúntanos. Este es vuestro espacio y aquí os escuchamos.

¿Cómo surge FAMISOR?

Esta organización es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro desde donde se impulsa la investigación y el estudio, se trabaja por mejorar la accesibilidad de las personas a todos los ámbitos de la sociedad y se promueve el desarrollo de proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas sordas y sus familias.
La Fundación CNSE es ante todo una entidad de, por y para las personas sordas. En todos los materiales que elaboramos buscamos ofrecer la máxima accesibilidad y así lo veréis también en esta página web, donde todos los textos vienen acompañados de un video en lengua de signos española.
El equipo humano de la Fundación CNSE, en especial el Área de Familias y Educación, ha hecho posible la creación de estos materiales. Personas sordas y oyentes comprometidas con la realidad de las personas sordas y sus familias, y grandes profesionales que han sabido materializar todas las ideas que os queríamos ofrecer.

El objetivo general del Instituto de Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE es contribuir al desarrollo y progreso de la sociedad mediante acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de las personas de los grupos más desfavorecidos. Sus actividades se centran fundamentalmente en dos grandes líneas: en España impulsando la integración social y laboral de las personas con discapacidad y en otros países, especialmente los de América Latina, apoyando la educación integral de los niños

Queremos hacer mención especial al programa 0,7 % IRPF y a las federaciones y asociaciones de personas sordas de toda España que trabajan, en colaboración con la CNSE, para mejorar la calidad de vida de las personas sordas y sus familias, cubriendo sus necesidades comunicativas. A todos y todas gracias por hacer posible FAMISOR.

¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A VUESTRO ESPACIO!

subir
FacebookTwitter