“La verdad es que al principio estábamos muy preocupados por nuestro hijo, es sordo, y eran muchas las preocupaciones y los miedos que teníamos. Una de las cosas que se nos venían a la cabeza era que al final no se iba a poder relacionar como los demás, que acabaría aislándose… Pero luego nos fuimos dando cuenta de que no tiene por qué ser así.”
Personas con las que divertirse, a la que contar sus preocupaciones y escuchar las de los demás, tener amistades, amores… es algo que todos y todas necesitamos y que vuestra hija o hijo sordo también las tendrá, tan solo es necesario que os tranquilicéis, lo veáis como lo que es, una persona en desarrollo y que tiene que aprender muchas cosas: algunas se las enseñarán papá y mamá, el abuelo, su hermana mayor, etc. y otras las irá aprendiendo por su cuenta. Y también aprenderá a relacionarse con los demás y los demás a hacerlo con él o ella.
Crecer, ser autónomo, tomar decisiones, relacionarse, aprender, disfrutar, etc. son cosas que se van haciendo con el tiempo y desde el principio, desde que somos peques, todos y todas, sordos y oyentes.
Mamás y papás
Aunque vuestra hija o hijo sea sordo no deja de ser un niño o niña que necesita ir aprendiendo poco a poco y que al igual que los demás se encontrará con pequeñas dificultades que irá solucionando. Lo estáis haciendo muy bien ¡seguid así!
Aunque podáis pensar que vuestro hijo o hija es todavía muy pequeño podéis ir poniendo a su disposición infinidad de cosas para que vaya llenando “su mochila” en este viaje que ya ha empezado y que lo haga disfrutando con los que tiene alrededor.
La seguridad en uno mismo, valorar las propias características, aceptarse, etc. es algo muy importante para todos y todas. Si queréis saber algo más mirad el apartado Autoconcepto y autoestima. Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Autoconcepto y autoestima
¿Qué ha aprendido?
Que hay más niñas y niños sordos.
Que puede relacionarse con todo tipo de personas.
Que puede ir haciendo cosas por sí solo.
Que en la vida hay muchas cosas con las que disfrutar.
Muchas veces, con la llegada de una hija o un hijo sordo a la familia a padres y madres os entran muchos miedos y preocupaciones; miedos que son totalmente comprensibles ya que queréis que su vida transcurra sin problemas y que todo le vaya bien. No estáis familiarizados con la sordera y esos temores pueden hacer que al principio veáis a vuestro hijo o hija un tanto “desvalido” y tendáis a sobreprotegerlo. Ánimo, poco a poco os daréis cuenta de que todo va a ir bien, y se desenvolverá como cualquier otra persona.
¡Claro que sí! Los niños y niñas se van acostumbrando a valerse por ellos mismos y aunque creáis que vuestro hijo o hija no va a ser capaz también podrá hacerlo. Si desde el primer momento le enseñáis a que vaya haciendo las cosas de forma autónoma, con ayuda cuando sea necesario, facilitando que se relacione con otros niños y niñas, adultos, sordos y oyentes veréis cómo es más fácil de lo que parece. Y recordad que tenéis a familiares, amigos y amigas, profesionales y a muchas otras personas a vuestro lado.
Todos y todas acabamos teniendo nuestro grupo de amistades y van cambiando con el tiempo y con la edad. Y algo igual pasará también con vuestra hija o hijo sordo. Lo importante es que, poco a poco, vaya siendo autónomo y con recursos personales para ir tomando sus decisiones. Aunque todavía es muy peque recordad que puede ir asumiendo responsabilidades, que la comunicación en la familia no tiene por qué ser un problema y que seguro que disfrutará mucho con otros niños y niñas.
Comunicarse y relacionarse es cosa de dos y muchas veces no está de más que los que están a su alrededor conozcan algunas pautas básicas para comunicarse con una niña o un niño sordo: qué es eso de la sordera, saber que si le hablas muy deprisa puede que sea más difícil de entender, que no todas las niñas y niños sordos son iguales, que cada uno se desarrolla a su ritmo, mirar a la cara al hablar o signar, etc. Que los demás sepan estas pequeñas cosas facilitará la relación.
¡Mirad a ver qué os parecen estas ideas! Son fáciles de hacer y seguro que os serán de gran ayuda.
En el apartado Dónde acudir podéis acceder a los datos de contacto de entidades de familias y personas sordas. Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.