atras

Tiempo libre y vida social: ¿Y si se queda embarazada?

pdf

adolescente“Últimamente la veíamos un poco rara, como muy preocupada y distante… algo le pasaba. Al final pude hablar con ella, preguntarle y me lo dijo: estaba embarazada. La verdad es que en ese momento  se me vino el mundo encima y no sabía qué decirle, en el colegio dieron una charla sobre estos temas, incluso en casa lo hablamos una vez pero al final pasó. ¿Y ahora qué hacemos?.”

Saber qué hacer en este tipo de situaciones es algo muy personal y decidir una cosa u otra va a depender mucho de las personas que se enfrenten a ella pero recordad que formáis una familia en la que todos y todas sois importantes.

Tu hija o hijo sordo. Son momentos difíciles para todos y todas, situaciones inesperadas que hay que afrontar de una manera o de otra en las que tomar decisiones de gran trascendencia, y en especial para vuestra hija o hijo sordo.

Vosotros, papás y mamás. Tampoco es una situación fácil para el resto de la familia y también aparecen multitud de sentimientos que os desestabilizan.

¿Y ahora qué hacemos?

Lo primero es intentar mantener la calma y no pensar en culpables o dónde se produjo “el fallo”. Lo importante ahora es ver entre todos qué opciones existen y valorarlas con vuestro hijo o hija.

 

Mamás y papás…
Es una situación difícil en la que se mezclan sentimientos positivos pero también muchos  temores y preocupaciones. Para tomar esta decisión vuestro hijo o hija os necesita, aunque no lo parezca, no lo olvidéis.

Hablan las familias...

No sé si habremos tomado la decisión acertada

Es imposible tener la completa seguridad de que se ha tomado la decisión correcta, no solo en estos casos, sino en otros muchas situaciones con las que os encontráis en la vida. Informaos bien con vuestro hijo o hija de las opciones que tenéis y apoyaos mucho mutuamente, entre todos será más fácil.

Es sorda, no está preparada para esa responsabilidad

Ser sordo o sorda no tiene por qué estar relacionado con estar preparado o no para asumir esta responsabilidad. Ser padre o madre no es fácil y se necesita cierto nivel de madurez que muchos adolescentes, sordos y oyentes, no tienen todavía. Si se decide seguir adelante con el embarazo y asumir ese reto vuestro hijo o hija necesitará mucho apoyo de los que estáis alrededor, no porque sea sordo o sorda, sino porque es muy joven todavía y tendrá muchas cosas que aprender.

No teníamos que haberle dejado tantas libertades

Como ya habéis visto antes es normal buscar “culpables” o ver en qué momento se produjo algún error: ¿fue falta de información?, ¿no le explicamos bien las cosas?, ¿dejadez por nuestra parte?, etc. Muchas son las dudas que os vienen a la cabeza y es totalmente comprensible. Muchas veces es difícil saber cuál fue la causa de llegar a esta situación ya que son muchas las cosas y las circunstancias que influyen, ahora es el momento de poner todas vuestras energías en pensar en la decisión más adecuada y en apoyaros unos a otros.

Al ser sorda supongo que nosotros decidiremos por ella...

Tener un hijo o una hija es algo muy personal y una decisión muy importante que le concierne al futuro padre y a la futura madre. Lo importante es que sea una decisión razonada y que cuente con el apoyo de su familia y amigos y amigas. Que vuestra hija sea sorda no quiere decir que no pueda tomar decisiones como cualquier otra adolescente.

Son unos irresponsables, dicen que quieren tenerlo

Sea cuál fuere la decisión que se tome ha de ser razonada y después de valorar lo que implica esa decisión. En el caso de que decidan tenerlo han de saber que esto acarreará: se acabó salir de fiesta como antes, habrá muchos más gastos, tendrán a una personita a su cargo, etc. pero también han de saber que si después de todo quieren hacerlo, aunque él y ella serán su padre y su madre, vosotros y vosotras estaréis allí para apoyarle.

Nos reunimos con la familia del chico para hablar sobre el tema

Recordad que este embarazo estáis implicados todos y todas y también el padre del futuro bebé. Es necesario que os escuchéis y podáis hablar y compartir lo que pensáis y lo que sentís, y recordad que vuestros hijos son los principales implicados y no pueden estar al margen en este proceso. Es importante que participen de verdad, expresando lo que quieren, lo que sientes, etc. y entendiendo todo lo que habléis en estas reuniones.

Ya lo tenemos más claro
En la vida hay que tomar decisiones y esta vez le ha tocado a nuestra hija o nuestro hijo que es sordo pero por ello no menos ni más que los demás. Lo importante en estos momentos es analizar lo positivo y lo negativo de las opciones que hay, apoyarnos los unos a los otros y escuchar lo que él o ella tiene que decir siendo conscientes de la situación en la que se encuentran.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter