“Ya no le queda tanto para acabar la educación obligatoria y no tiene muy claro lo que quiere estudiar. Nosotros pensábamos que hiciera un bachillerato pero nos ha dicho una madre de la asociación que su hija está haciendo un ciclo formativo y que está muy contenta.”
En España la educación obligatoria se establece hasta los dieciséis años que es cuando termina lo que popularmente se denomina E.S.O., Educación Secundaria Obligatoria, aunque la edad de finalización puede variar dependiendo de cómo se hayan ido superando las etapas anteriores. Una vez acabada esta etapa obligatoria ¿qué opciones se le presentan?
Tras el periodo de educación obligatoria se abre un gran abanico de posibilidades para seguir estudiando y aprendiendo. Aquí vais a ver un resumen de las más importantes.
Bachillerato. Estos estudios están también dentro de la etapa Secundaria pero no es obligatoria, sino que forma parte de la Secundaria postobligatoria. Al finalizar estos estudios se obtiene el Título de Bachiller. Tienen una duración de dos años académicos y existen varias modalidades entre las que elegir:
Formación profesional. Otra de las opciones de estudios para vuestra hija o hijo sordo al finalizar la E.S.O. es la formación profesional específica. Dentro de este tipo de formación también hay varias posibilidades:
Si queréis una información más completa sobre todas estas opciones educativas consultad el siguiente enlace.
Los estudios universitarios corresponden también a este nivel superior de Educación y se puede acceder a ellos desde el Bachillerato, o una vez obtenido el Título de Técnico Superior. Dentro de estos estudios existen también varios niveles:
Es el siguiente enlace podréis encontrar más información sobre la Educación Superior en España.
Mamás y papás
Hay muchas cosas para que vuestra hija o hijo sordo siga estudiando. Si tenéis alguna duda, o él o ella necesita más información, consultad a profesionales y a otras familias para que os ayuden en este camino
Hay un gran número de profesionales a vuestro servicio que os puede ayudar. Los equipos psicopedagógicos, los departamentos de orientación del instituto de vuestro hijo o hija, los profesionales de las asociaciones y federaciones de personas sordas, los servicios de orientación de las asociaciones de familias con hijas e hijos sordos, etc. No dudéis en acudir a ellos y ellas si necesitáis alguna información o asesoramiento. Así os será más fácil tomar cualquier decisión.
Puedes encontrar más información sobre los equipos psicopedagógicos en el siguiente enlace.
Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Qué hace el Equipo Psicopedagógico?
Una buena forma de poder haceros una idea “real” de los estudios a los que vuestra hija o hijo sordo puede optar es conocer a algún estudiante sordo que esté cursando alguno de estos estudios. Será algo muy positivo para vosotros, padres y madres, y también para vuestro hijo o hija al poder preguntarle cómo le está yendo, qué dificultades encontró y cómo lo solucionó, cómo es la relación con sus compañeros y compañeras, con los profes, etc. Seguro que después le entran más ganas de estudiar en la universidad.
Para entrar en la universidad es necesario superar una prueba de acceso que se conoce como P.A.U. Para la realización de esta prueba los estudiantes sordos tienen derecho a que haya un intérprete de lengua de signos y algún sistema de amplificación de sonido si el alumno o alumna así lo requiere. Gracias a la presencia de la intérprete podrá entender con mayor facilidad las instrucciones que el profesor o profesora indique, preguntar las posibles dudas que le surjan e incluso conocer las explicaciones que se le den en público a otros estudiantes que pregunten sus dudas. Además, tienen derecho a disponer de más tiempo para la realización de estos exámenes y poder así entender las preguntas que se le presenten y expresar por escrito las respuestas con más calma.
Muchas veces los padres y las madres piensan que su hija o hijo sordo no va a poder alcanzar niveles superiores de educación, que solo va a poder trabajar en algo “manual”, o que la mayor aspiración es que llegue a la universidad. En realidad, las personas sordas pueden realizar cualquier estudio, lo importante es que disponga de los recursos necesarios (intérprete de lengua de signos, ayudas técnicas en el aula, etc.), que los profes conozcan las necesidades de estos alumnos y alumnas y… esfuerzo personal y apoyo de los que están a su alrededor. Estudiar una carrera universitaria es estupendo pero no tiene por qué ser siempre lo mejor, todo dependerá del tipo de trabajo al que se quieran dedicar y les haga feliz y la formación que se necesite para acceder a esos estudios. Conocer a diferentes personas sordas es una buena forma de ver la diversidad que existe entre ellas.
Hemos elaborado un DVD en el que poder ver a jóvenes y adultos sordos, a profesionales y a familias que hablan sobre las opciones laborales y de estudios de los adolescentes sordos.
Materiales > Colección gratuita en DVD “Mi hijo sordo” > Mi hijo sordo y su futuro
Comenzar la universidad, un ciclo formativo, o cualquier otro estudio siempre cuesta un poco. Puede que vuestra hija o hijo sordo se sienta un poco perdido al principio y dude de su capacidad para ir superándolo. Muchas veces es difícil que vea a otros jóvenes sordos que lo han conseguido y han ido superando las dificultades. Algunos jóvenes sordos superan con éxito sus estudios y otros no pero… ¡igual que ocurre con los estudiantes oyentes! Si le aparecen sentimientos de inseguridad al principio lo mejor es analizar cómo hacer para que vayan desapareciendo: hablar con los profes, informarse bien de la metodología que se lleva en clase, cómo van a ser los exámenes, saber que adaptaciones puede tener, organizar bien el tiempo de estudio, conocer a otros jóvenes y adultos sordos que hayan pasado por esa experiencia, a otras familias, etc. ¡Muchas cosas que se pueden hacer para que todo vaya mejor!.
Ya lo tenemos más claro
Cuando nuestro hijo o hija acabe la educación obligatoria hay muchas cosas que puede hacer. Lo importante es que esté convencido de lo que quiere estudiar, informarse bien de lo que va a necesitar, para qué le van a valer esos estudios… y mucho esfuerzo y apoyo.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.