atras

Divertirse y relacionarse: Los juegos y juguetes

pdf

No hay mejor escuela que un cuarto con juguetes y unos padres dispuestos a tirarse en el suelo para jugar juntos.
Jugando, los niños y las niñas exploran, aprenden y conocen. Esa bola de plastilina que amasan, ese flan de barro que hacen o ese zapato convertido en avión no es sólo un “juego de niños”: están aprendiendo, descubriendo el mundo y descubriéndose a sí mismos, y lo aprenden de la mejor de las maneras: divirtiéndose.
Con el juego irán aprendiendo a esperar su turno, a conocer mejor en qué juegos o actividades son unos “ases”, sus gustos, compartir con otros niños y niñas y jugar con más gente.
Tirarse al suelo a jugar con ellos y ellas significa un esfuerzo… ¡pero merece la pena!

Muchas más que jugar

Para crecer felices necesitan comer, dormir, recibir mimos, bañarse… ¡y jugar! ¿Y por qué es tan importante? ¿Qué les aporta?

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Mamás y papás
Con los horarios, las comida, organizar la casa… es normal que a veces no encontréis tiempo para jugar con él o ella o que os parezca poco.
Aprovechad cuando estéis juntos para disfrutar, aunque sea poco tiempo, pero que sea algo divertido, os haga olvidar las prisas y ellos y ellas sean los protagonistas. Seguro que aunque sea poco tiempo vuestra hija o hijo estará encantado. ¡Y el fin de semana nada de prisas y a jugar!

2.Una buena manera de empezar

Van creciendo y con ellos y ellas sus juguetes y sus juegos, que irán cambiando con la edad permitiéndoles conocerse poco a poco: sus gustos, sus destrezas…. Una caja de plástico en su primer año será un maravilloso mordedor, en su segundo año será divertidísimo golpearlo con otros objetos y meter cosas dentro. Más adelante será un coche para llevar de paseo a otros juguetes o hacer como un auténtico cocinero: una cazuela donde cocinar la comida para los pequeños. Y así en cada etapa usará el juguete de diferentes formas.

¿Qué ha aprendido?
Cuando juegan desarrollan su imaginación, manejan sus deditos, adquieren nuevas destrezas, inventan, conocen el mundo, comparten sus descubrimientos con papá y mamá. y sobre todo: ¡se lo pasan fenomenal! Son motivos más que suficientes para dar al juego un protagonismo especial en esta etapa de 0 a 6. Y, sobre todo, el mejor juguete sois vosotros:
mamá y papá.

Hablan las mamás y los papás...

No será malo que se ensucie mucho jugando?

Saltar en un charco, llenarse la cara con el tomate de los espaguetis o hacer tartas de barro es algo que a los niños y niñas les encanta. ¿Por qué? Porque descubren nuevas sensaciones, se divierten y es su manera de conocer y estar en el mundo. Lo importante en estas edades es aprender a limpiarse, no a no ensuciarse. La mejor juguetería para ellos y ellas es la que ofrecen los bichos, el barro, el agua…

¿Y si se hace daño en el implante coclear jugando a la pelota?

Es muy normal que si lleva implante coclear os preocupe que se dé algún golpe en la cabeza o se caigan. Por supuesto que hay que estar pendientes de que no se hagan daño o se rompan sus prótesis auditivas y saber qué juguetes o sitios son peligrosos en el caso de llevar implante (por ejemplo las piscinas de pelotas de plástico donde se genera mucha electricidad estática). Seguro que vuestro médico o profesional de confianza os habrá informado sobre esto. Así que lo principal es no olvidarse de que ante todo son niños y niñas con muchas ganas de jugar. Evitar que se hagan daño, sean sordos u oyentes, es casi imposible.

Llegamos tarde del trabajo y no nos da tiempo a nada...

Está claro, lo ideal sería pasar mucho tiempo juntos y además de calidad. Pero si esto resulta casi imposible habrá que buscar un rato al día para estar juntos y dedicarlo a jugar o a lo que él o ella quieran. Cuando parece imposible la cantidad habrá que fijarse en la calidad. Seguro que estarán encantados.

El coche Ángela y la cocinita de Manu

A los niños y niñas lo que de verdad les gusta es jugar: da igual cómo y con qué. Para ellos y ellas los juguetes no son “de niña” o “de niño”, son cosas fantásticas con las que jugar y crear historias increíbles. Puede que a vuestra hija le guste más jugar con muñecas y a vuestro hijo los coches. Pero si un día juegan con otra cosa “de chicos” o “de chicas” lo único que significa es que les encanta jugar. Los juguetes ofrecen mundos maravillosos, y si quieren jugar lo importante es no negarles ese derecho. Dejémosles disfrutar.

Soy la única que juega con ella porque sus hermanos se aburren

A veces ocurre que en casa el hermano o la hermana no saben cómo jugar  juntos porque no conocen signos, no saben cómo relacionarse o simplemente les apetece ver la tele. En casa cada uno tiene derecho a disfrutar de su tiempo libre pero no está de más que todos y todas sepan cómo comunicarse. Hacer planes juntos o incluso apuntaros toda la familia a cursos de comunicación o desde casa con materiales puede ser una buena idea. Quizás están deseando pasar tiempo juntos y no saben cómo.

No dudéis en consultar el apartado de Nos comunicamos, con muchas y buenas ideas para facilitar la comunicación en casa.

Como Lucía es sorda toda la familia le regala jueguetes educativos...

A veces parece que por ser sordos necesitan muchas más cosas: más juguetes, que sean más educativos, más…. Son niños y niñas con las mismas necesidades de jugar que el resto. Los juguetes educativos ofrecen muchas posibilidades pero no tienen por qué ser mejores que una pelota o un peluche. Permiten jugar de forma diferente así que es positivo aprovechar todas las posibilidades que ofrecen unos y otros. ¡A jugar!

Tiene de todo... pero se aburre

Cuando llegan las navidades o su cumple aparecen miles de juguetes nuevos y el cuarto de vuestra hija o hijo se convierte en una juguetería. No por tener muchos juguetes se van a divertir más. Podéis ir dándoselos poco a poco, le hará mucha más ilusión y le permitiréis disfrutar de todos sus juguetes sin llenarle de demasiados.

A Marina le enseñamos a cuidar sus jueguetes

Además de divertirse, les podéis enseñar a cuidar sus juguetes. Será una forma de responsabilizarle y de que vaya entendiendo que las cosas que quiere hay que cuidarlas para poder seguir jugando más veces.

Mónica conoció a más niñas y niños sordos en un taller de cuentacuentos

Informaros si en las asociaciones, federaciones o incluso en el propio cole organizan actividades para niñas y niños sordos y oyentes. Son ocasiones estupendas para que conozca a más niños y niñas como él o ella. Seguro que se divierten mucho y, de paso, los papás y mamás conoceréis a otras familias como la vuestra.

Le explicamos con sus juguetes que le iban a operar

Y entre las muchas cosas que se pueden hacer con los juguetes está la de aprender y entender cosas del mundo. Puede que no sepáis cómo explicarle que le van a operar para ponerle un implante coclear o que tiene que ir al médico para vacunarle. Si improvisáis una consulta con sus muñecos puede que cuando vea la situación real le recuerde a lo que habíais jugado y se sienta más tranquilo.

En el apartado de Materiales hay recursos que os pueden dar ideas para hacer en casa, como por ejemplo La historia de Lucas.

Algunas buenas ideas

Queremos compartir con vosotros, mamás y papás, algunas ideas para disfrutar de los juegos y de los juguetes en familia.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales
subir
FacebookTwitter