atras

Materiales. Comunicación

Aprender lengua de signos en familia, un DVD para profundizar en la lengua de signos, información sobre el implante coclear, diccionarios infantiles y para adultos... aquí encontraréis recursos para que la comunicación con vuestra
hija o hijo sordo sea cada vez mejor

Algo que decir. Hacia la adquisición del lenguaje: manual de orientación para los padres de niños con sordera, de 0 a 5 años.

Libro para familias de niñas y niños sordos en el que se muestra un modelo de estimulación del lenguaje oral compatible con las principales opciones metodológicas de la enseñanza de las niñas y niños con sordera.

Autor: Adoración Juárez y Marc Monfort.

Editorial: Entha Ediciones.

Año: 2001.

Resumen: Libro para familias de niñas y niños sordos en el que se muestra un modelo de estimulación del lenguaje oral compatible con las principales opciones metodológicas de la enseñanza de las niñas y niños con sordera.

Más información: www.enthaediciones.com

Colección diccionarios infantiles de lengua de signos española:
“Mis primeros signos: Diccionario de Lengua de Signos Española
para niños y niñas” .
“Mis primeros signos: Descubre nuevos signos: Diccionario
de la lengua de signos española para niñas y niños.”

Diccionarios bilingües (lengua de signos española/lengua española) destinados a niñas y niños de 3 a 8 años, sordos y oyentes, dirigidos a enseñarles de forma lúdica qué significan, cómo se escriben, cómo se signan o cómo se usan las palabras. Cuenta con más de 2.600 ilustraciones y fotografías protagonizadas por niños y niñas sordos. Un total de más de 1.000 signos, organizados por bloques temáticos, con definiciones sencillas y ejemplos y además en la segunda entrega, “Descubriendo nuevos signos”, con juegos de refuerzo.

Autor: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
Editorial: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
Año: 2004 y 2010
Resumen: Diccionarios bilingües (lengua de signos española/lengua española) destinados a niñas y niños de 3 a 8 años, sordos y oyentes, dirigidos a enseñarles de forma lúdica qué significan, cómo se escriben, cómo se signan o cómo se usan las palabras…

Cuenta con más de 2.600 ilustraciones y fotografías protagonizadas por niños y niñas sordos. Un total de más de 1.000 signos, organizados por bloques temáticos, con definiciones sencillas y ejemplos y además en la segunda entrega, “Descubriendo nuevos signos”, con juegos de refuerzo.

Más información en: www.comprasonline.fundacioncnse.org

Aprendo Lengua de Signos Española.

Página web que ofrece 14 unidades didácticas de distintos temas pensado, inicialmente, para que niños y niñas aprendan lengua de signos española en el colegio, pero se puede utilizar también con profesores y padres.

Autor: Cristina Hernández Amo.

Año: 2008.

Resumen:Página web que ofrece 14 unidades didácticas de distintos temas pensando, inicialmente, para que niños y niñas aprendan lengua de signos española en el colegio, pero se puede utilizar también con profesores y padres.

Descarga gratuita:
materialdelseimprimible.blogspot.com

Del signo a la palabra.

Libro que permite acceder a un mejor conocimiento tanto de la lengua de signos española como de los sonidos de la lengua hablada y su representación gráfica para preparar la lectura y escritura de las niñas y niños sordos.

Autor: Josep Mª Segimon, Mª Engracia Palomo, Mª Pilar Fernández-Viader y Sandra Coleell.

Editorial: Editorial Miguel Salvatella.

Año: 2001.
Resumen: Libro que permite acceder a un mejor conocimiento tanto de la lengua de signos española como de los sonidos de la lengua hablada y su representación gráfica para preparar la lectura y escritura de los niñas y niños sordos.

Más información: www.salvatella.com

LSE en el aula(Infantil y Primaria)

Esta web va dirigida principalmente a profesionales de la educación que trabajan con niñas y niños sordos en la etapa de Educación Infantil, y de Primaria, y a las familias de este alumnado. Contiene una gran cantidad de recursos didácticos muy prácticos para la enseñanza de la lengua de signos española en las aulas: canciones, juegos lingüísticos, cuentos, etc. así como actividades y ejercicios para el trabajo curricular de estos recursos, acompañados de láminas imprimibles, vídeos, etc.

Autor: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
Año: 2011
Resumen: Esta web va dirigida principalmente a profesionales de la educación que trabajan con niñas y niños sordos en la etapa de Educación Infantil, y de Primaria, y a las familias de este alumnado. Contiene una gran cantidad de recursos didácticos muy prácticos para la enseñanza de la lengua de signos española en las aulas: canciones, juegos lingüísticos, cuentos, etc. así como actividades y ejercicios para el trabajo curricular de estos recursos, acompañados de láminas imprimibles, vídeos, etc.

Más información y descarga gratuita en: www.cnse.es/lseaula/

Entiéndelo antes de hablar

Libro y DVD. Material dirigido a padres y madres oyentes con hijos e hijas oyentes de 0 a 3 años, que también resultará de gran utilidad para todas aquellas personas y profesionales que estén en contacto directo y continuo con el bebé durante sus primeros años de vida. Propone la utilización de la lengua de signos española como instrumento para agilizar la comunicación bebé-adulto.

Autor: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
Editorial: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
Año: 2011
Resumen: Libro y DVD. Material dirigido a padres y madres oyentes con hijos e hijas oyentes de 0 a 3 años, que también resultará de gran utilidad para todas aquellas personas y profesionales que estén en contacto directo y continuo con el bebé durante sus primeros años de vida. Propone la utilización de la lengua de signos española como instrumento para agilizar la comunicación bebé-adulto.

Más información en: www.comprasonline.fundacioncnse.org

Diccionario normativo de la lengua de signos española.

Diccionario en formato DVD que recoge más de 4.100 signos, permitiendo la búsqueda bidireccional de los signos: a través de castellano y a través de la lengua de signos española.  También se puede consultar a través de la web.

Autor: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

Editorial: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

Año: 2008.

Resumen: Diccionario en formato DVD que recoge más de 4.100 signos, permitiendo la búsqueda bidireccional de los signos: a través de castellano y a través de la lengua de signos española.  También se puede consultar a través de la web.

Puedes ir a ver esta web para descargar: www.comprasonline.fundacioncnse.org

Dímelo tú. Método bilingüe Lengua Oral – Lengua de Signos Nivel 1.

Material didáctico diseñado para acercar a niños y niñas, tanto oyentes como sordos, dos formas de expresión y comunicación, la lengua oral y la lengua de signos, dedicando en esta última una atención especial para facilitarle su comprensión y asimilación.

Autor: EN-SEÑA Comunicación Accesible.

Editorial: EN-SEÑA Comunicación Accesible.

Año: 2009.

Resumen: Material didáctico diseñado para acercar a niños y niñas, tanto oyentes como sordos, dos formas de expresión y comunicación, la lengua oral y la lengua de signos, dedicando en esta última una atención especial para facilitarle su comprensión y asimilación.

Más información: www.en-sena.com

Glosarios temáticos de la lengua de signos española.

Pequeños diccionarios de lengua de signos española, dirigidos a profesionales, intérpretes y estudiantes sordos que recogen una propuesta de signos organizados por temas o ámbitos específicos (economía, salud, geografía

Autor: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

Editorial: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

Año: 2003.
Resumen: Pequeños diccionarios de lengua de signos española, dirigidos a profesionales, intérpretes y estudiantes sordos que recogen una propuesta de signos organizados por temas o ámbitos específicos (economía, salud, geografía…).

 

Puedes ir a ver esta web para descargar:

www.comprasonline.fundacioncnse.org

Hablando… nos entendemos los dos. Una guía para padres sobre cómo ayudar a sus hijos a comunicarse.

Libro que describe un método para superar las barreras existentes a la hora de establecer una comunicación eficaz con niñas y niños con dificultades comunicativas: las limitaciones en su capacidad para comunicarse, sus emociones negativas, su percepción de impotencia, etc. donde la propia reacción del adulto ante esa situación es igualmente importante.

Autor: Ayala Manolson.

Editorial:The Hanen Centre.

Año: 2007.

Resumen: Libro que describe un método para superar las barreras existentes a la hora de establecer una comunicación eficaz con niñas y niños con dificultades comunicativas: las limitaciones en su capacidad para comunicarse, sus emociones negativas, su percepción de impotencia, etc. donde la propia reacción del adulto ante esa situación es igualmente importante.

Más información: www.enthaediciones.com

Implantes cocleares en los primeros años de vida: Los primeros pasos.

Libro destinado a familiares y cuidadores de bebés y niños y niñas menores de tres años que han recibido recientemente un implante coclear. Contiene consejos prácticos sobre cómo cuidar y llevar puesto el procesador, algunos cambios que pueden aparecer en la respuesta al sonido durante estas primeras etapas de aprender a escuchar, qué hacer para ayudarle a su hija o hijo a aprovechar al máximo su audición mediante sus actividades rutinarias, y juegos muy útiles.

Autor: Gill Datta, Diana Harbor y Clare Allen.

Editorial: Universidad de Navarra.

Año: 2006.

Resumen: Libro destinado a familiares y cuidadores de bebés y niños y niñas menores de tres años que han recibido recientemente un implante coclear. Contiene consejos prácticos sobre cómo cuidar y llevar puesto el procesador, algunos cambios que pueden aparecer en la respuesta al sonido durante estas primeras etapas de aprender a escuchar, qué hacer para ayudarle a su hija o hijo a aprovechar al máximo su audición mediante sus actividades rutinarias, y juegos muy útiles.

Más información: www.earfoundation.org.uk

Implantes cocleares para pequeños sordos.

Libro dirigido a las familias y a los profesionales con niños y niñas en educación infantil con implantes cocleares que incluye orientaciones para sacarle el máximo partido.

Autor: The Ear Foundation.

Editorial: Ediciones Eunsa de la Universidad Navarra.

Año: 2007.

Resumen: Libro dirigido a las familias y a los profesionales con niños y niñas en educación infantil con implantes cocleares que incluye orientaciones para sacarle el máximo partido.

Más información: www.eunsa.es

La palabra complementada.

Libro que ofrece una amplia información sobre la palabra complementada como sistema complementario de comunicación para niñas y niños sordos.

Autor: Santiago Torres y María José Ruiz.

Editorial: CEPE.

Año: 1996.

Resumen: Libro que ofrece una amplia información sobre la palabra complementada como sistema complementario de comunicación para niñas y niños sordos.

Más información: www.editorialcepe.es

Leer en los labios. Manual práctico para entrenamiento de la compresión lectora.

Manual que propone ejercicios y actividades para entrenar la comprensión labiolectora tanto en alumnado sordo en edad escolar como en personas adultas.

Autor: Antonio Cecilia Tejedor.

Editorial: CEPE.

Año: 2000.

Resumen: Manual que propone ejercicios y actividades para entrenar la comprensión labiolectora tanto en alumnado sordo en  edad escolar como en personas adultas.

Más información: www.editorialcepe.es

Mundo signo.

Portal web de formación en lengua de signos española destinado a personas sordas, familiares y profesionales. Dispone de una sección denominada “Biblioteca” destinada a la divulgación libre de materiales didácticos y contenidos culturales digitales adaptados a la lengua de signos española. Además se pueden encontrar cuentos en lengua de signos como “Aprendo a vestirme” o “Caperucita roja”, y poesías y canciones en lengua de signos como “Cinco lobitos”, “Cumpleaños feliz” entre otras.

Autor: Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas.

Año: 2009.

Resumen: Portal web de formación en lengua de signos española destinado a personas sordas, familiares y profesionales. Dispone de una sección denominada “Biblioteca” destinada a la divulgación libre de materiales didácticos y contenidos culturales digitales adaptados a la lengua de signos española. Además se pueden encontrar cuentos en lengua de signos como “Aprendo a vestirme” o “Caperucita roja”, y poesías y canciones en lengua de signos como “Cinco lobitos”, “Cumpleaños feliz” entre otras.

Más información: www.mundosigno.com

Pequeabecedario.

CD-Rom educativo destinado a las niñas y niños sordos entre 3 y 6 años que servirá como refuerzo para la adquisición de un primer vocabulario; cada palabra cuenta con el apoyo visual de animaciones y traducción a lengua de signos y lectura labial. Ha sido creado con el objetivo de que el niño o la niña adquiera una comprensión inicial de los términos de la lectura a través de la imagen y el sonido.

Autor: Fundación Sin Barreras de Comunicación.

Editorial: Fundación Sin Barreras de Comunicación.

Año: 2000.

Resumen: CD-Rom educativo destinado a las niñas y niños sordos entre 3 y 6 años que servirá como refuerzo para la adquisición de un primer vocabulario; cada palabra cuenta con el apoyo visual de animaciones y traducción a lengua de signos y lectura labial. Ha sido creado con el objetivo de que el niño o la niña adquiera una comprensión inicial de los términos de la lectura a través de la imagen y el sonido.

Más información: www.a2000.es/sbc

Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa.

Página web que ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación. En sus diferentes secciones se puede encontrar un buscador de materiales educativos, un catálogo de palabras con sus definiciones en lengua de signos española, pautas básicas para comunicarse con una persona sorda, información sobre sistemas de comunicación aumentativa, etc.

Autor: Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU).

Año: 2010.

Resumen: Página web que ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación. En sus diferentes secciones se puede encontrar un buscador de materiales educativos, un catálogo de palabras con sus definiciones en lengua de signos española, pautas básicas para comunicarse con una persona sorda,  información sobre sistemas de comunicación aumentativa, etc.

Más información: www.catedu.es/arasaac

Póster dactilológico: Aprende las letras.

Póster en el que aparecen las letras del alfabeto representadas mediante el sistema dactilológico de la comunidad sorda de España. Principalmente dirigido a niñas y niños sordos que están en un proceso inicial de lectoescritura y también a estudiantes de lengua de signos española.

Autor: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

Editorial: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

Año: 2000.

Resumen: Póster en el que aparecen las letras del alfabeto representadas mediante el sistema dactilológico de la comunidad sorda de España. Principalmente dirigido a niñas y niños sordos que están en un proceso inicial de lectoescritura y también a estudiantes de lengua de signos española.

Puedes ir a ver esta web para descargar:
www.comprasonline.fundacioncnse.org

Programa elemental de comunicación bimodal.

Libro que ofrece información sobre la comunicación bimodal, como sistema complementario de comunicación.

Autor: Marc Monfort y otros.

Editorial: CEPE.

Año: 2002.

Resumen: Libro que ofrece información sobre la comunicación bimodal, como sistema complementario de comunicación.

Más información: www.editorialcepe.es

Sématos.

Página web que contiene un vídeo-diccionario de lenguas de signos europeas, entre ellas, la lengua de signos española, además de ser una plataforma de investigación y divulgación de la cultura de las personas sordas.

Autor: Sematos

Año: 2006.

Resumen: Página web que contiene un vídeo-diccionario de lenguas de signos europeas, entre ellas, la lengua de signos española, además de ser una plataforma de investigación y divulgación de la cultura de las personas sordas.

Más información: www.sematos.eu

Spreadthesign.

Página web creada para difundir la lengua de signos de diferentes países a través de internet. Esta herramienta pedagógica de autoaprendizaje es de uso gratuito en todo el mundo. Cuenta con un diccionario en lengua de signos española y en otras lenguas de signos de diversos países y comunidades.

Autor: Proyecto internacional Leonardo da Vinci.

Año: 2008.

Resumen: Página web  creada para difundir la lengua de signos de diferentes países a través de internet. Esta herramienta pedagógica de autoaprendizaje es de uso gratuito en todo el mundo. Cuenta con un diccionario en lengua de signos española y en otras lenguas de signos de diversos países y comunidades.

Más información: www.spreadthesign.com

TADEGa.net - Galería multimedia.

Página web en la que encontrar una recopilación de signos organizados por álbumes, grupos temáticos y subtemas. Son muy válidas para usar en el colegio y en el hogar ya que las imágenes pueden descargarse para hacer uso de ellas.

Autor: TADEGa.net — Galería multimedia.

Año: 2007.

Resumen: Página web  en la que encontrar una recopilación de signos organizados por álbumes, grupos temáticos y subtemas. Son muy válidas para usar en el colegio y en el hogar ya que las imágenes pueden descargarse para hacer uso de ellas.

Más información: www.tadega.net

Wikisign.

Página web que contiene un diccionario libre de lengua de signos catalana y francesa, que cuenta con un apartado “Signes du Monde” en el que aparece un listado de recursos disponibles sobre la lengua de signos en diferentes países.

Autor: Wikisign.

Año: 2008.

Resumen: Página web que contiene un diccionario libre de lengua de signos catalana y francesa, que cuenta con un apartado “Signes du Monde” en el que aparece un listado de recursos disponibles sobre la lengua de signos en diferentes países.

Más información: www.wikisign.org

subir
FacebookTwitter