Menú anterior

Sentimientos: Mi pareja no me ayuda

pdf

sentimientos“Tras recibir la noticia de que Rocío era sorda, mi pareja y yo lo pasamos un poco mal. Siendo la misma noticia la vivimos de forma muy diferente y cada uno reaccionamos de una manera. Yo, para sentirme mejor y sentir que estaba poniendo solución a lo que nos acababan de decir, empecé a moverme y a ir a muchos sitios. En cambio mi pareja necesitó más tiempo para asimilarlo y se quedó como estancado. A mi esa actitud me irritaba mucho.”

¿Por qué me siento así?

Tu pareja y tú sois diferentes: seguro que uno es más nervioso, otro más tranquilo, quizás uno de los dos es más resolutivo… Todos y todas somos diferentes y a veces vivimos las mismas noticias de forma distinta.
Enteraros de que vuestra hija o hijo es sordo es algo que también se vive de forma diferente. Muchas veces ocurre que uno de los dos enseguida se pone manos a la obra y empieza a mover papeles, ir al médico, solicitar ayudas económicas… Y la otra parte quizás está todavía asimilando lo que ha ocurrido y sigue como perplejo, sin saber cómo reaccionar.

La llegada de una pequeña o pequeño sordo muchas veces cambia el día a día de la familia. De pronto hay que aceptar una nueva situación y muchas cosas que hacer: muchos profesionales a los que acudir, decisiones que tomar… Sin duda un camino en el que se necesita mucha energía y mucho apoyo en un momento en el que nos sentimos más sensibles a lo que haga o diga el otro.   

Echaros las culpas en estos momentos tan delicados no es la mejor manera de resolverlos. En cambio sí lo es sentarse y ponerse de acuerdo en la actuación profesional a seguir así como hablar de los posibles cambios que supondrá esta nueva situación en la familia: económicos, de desplazamiento, de intervención, etc.

¿Y ahora qué? Hablan las familias

Me di cuenta de que mi marido tenía "miedo" a quedarse solo con la niña

Que solo uno de los dos lleve todo el peso en este camino no es la mejor opción para ninguno. Si esto es así, una de las partes puede terminar muy fatigado y posiblemente disgustado por la actitud del otro y la otra persona puede llegar a sentirse al margen, incapaz de saber cómo comunicarse, cómo jugar juntos, etc. Se va quedando rezagado, sin saber cómo afrontar la situación y dejando toda la responsabilidad al que “parece que se le da mejor el niño” hasta llegar a evitar situaciones con la niña o el niño sordo por no saber cómo hacerlo. Esta situación la otra parte la puede interpretar como que no quiere al hijo, que no lo acepta… cuando en realidad lo que ocurre es que la otra persona está bloqueada.

Aceptar que cada uno necesita su tiempo para asimilar la noticia y reconocer que para que algo salga bien necesitáis de lo mejor que sabe hacer cada uno (cocinar, recoger la casa, bañar al niño, hacer los deberes con el mayor…) es una buena forma de empezar a hacer este camino juntos.

Sentía que era la única que sabía cómo hacer todo... En realidad no era así

Es bueno darse cuenta de que cada uno aporta algo importante. Disfrutar de vuestra hija o hijo sordo es algo que os merecéis los dos, seguro que tú sabes cómo contarle cuentos pero seguro que la otra parte es el más divertido dándole un baño.

Seguro que hay cosas muy importantes que la otra parte hace fenomenal y que también hay que valorar. Sois un equipo y vuestra hija o hijo sordo está deseando pasar tiempo con cada uno de vosotros.

Mi mujer estaba tan bloqueada que solo lloraba, conocer a otras familias nos ayudó mucho

El apoyo mutuo es una de las mejores medicinas para cuando nos sentimos abatidos. Este apoyo puede manifestarse de muchas formas: desde escuchar  al otro hasta salir juntos a dar un paseo para despejarse o acudir juntos a algún encuentro de familias o de niñas y niños sordos.

Conocer a más familias os dará perspectiva: tantas cosas que hacer hacen que a veces no veamos con claridad ninguna y que sintamos que estamos solos llevando todo el peso sobre nuestros hombros.

Ver a más gente como vosotros, escuchar cómo fueron sus primeros momentos… son oportunidades que os brindan las asociaciones, federaciones etc. para salir y ver que a más familias les pasó eso.

Mi mujer era la que se encargaba de ir a clases de lengua de signos y luego me enseñaba

Los horarios, el trabajo… A veces es complicado hacer todo juntos. Lo que está claro es que tener herramientas para comunicaros con vuestra hija o hijo sordo es algo muy necesario y que seguro que os une más.

Si uno de los dos tiene más tiempo para aprender a comunicarse con la pequeña o pequeño sordo puede enseñar a la pareja en sus ratos libres y que luego lo ponga en práctica en el rato de juego o a la hora del baño.

Mamás y papás
En momentos difíciles como este necesitas que tu pareja te apoye al 100% pero muchas veces tu pareja está también pasándolo mal y quizás no sabe por dónde empezar. Para aceptar esta nueva situación cada uno necesitaréis un tiempo
que quizás no es el mismo.

 

Recuerda que no estás solo.
En la página web encontrarás mucha información para resolver tus dudas además de poder consultarnos en el apartado Pregúntanos. En la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas, niños y jóvenes sordos.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter