atras

Tiempo libre y vida social:
¿Tendrá un problema de alimentación?

pdf

adolescente“Estamos muy preocupados, creemos que nuestra hija puede tener un problema con la comida. No sabemos si son cosas de la edad, si es alguna dieta de esas de las revistas o algo que se le terminará pasando con la edad… ¿Qué podemos hacer?”.

Creo que tiene un problema con la comida...

La anorexia y la bulimia son problemas graves con la comida que suelen afectar en mayor medida a las chicas. Es muy normal que os preocupe este tema ya que a veces no es tan fácil saber si vuestra hija o hijo tiene un problema con la alimentación. Vamos a aclarar algunos aspectos importantes para saber qué es cada una de ellas.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Cómo detectar que tiene un problema con la comida.
No es fácil saber si estamos ante una enfermedad o no. Para saberlo, aquí os dejamos una serie de “señales alerta” para que os resulte más sencillo detectarlo.

 

Mamás y papás…
Si vuestra hija o hijo tiene un problema con la comida hay que ser rígidos con la enfermedad y comprensivos con ellos y ellas. Vuestro amor tiene que estar por encima de la enfermedad. Ánimo.

2. Una buena manera de empezar

Si pensáis que efectivamente tiene un problema con la comida el objetivo tiene que ser ayudarla a que vea que tiene una enfermedad, que algo no va bien y que necesita ayuda. Para volver a ser ella misma necesita reconocer que está pasándolo mal y aceptar que hay profesionales que la pueden ayudar.


¿Qué hacer si tiene problemas con la comida?

¿Cómo es vuestra comunicación? En la adolescencia los temas de conversación cambian y es necesario que tengáis las herramientas necesarias para poder hablar o signar con ella de sus preocupaciones. Recordad que siempre podéis seguir aprendiendo cómo comunicaros.

Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > ¿Cómo es la comunicación a estas edades?

¿Qué no hacer si tiene problemas con la comida?

¿Qué ha aprendido?
Tu hija o hijo lo está pasando mal pero sabe que estáis a su lado. Ha crecido, ya no es un niño o una niña y nunca volverá a serlo. Crecer implica cambios también en su forma de ser, de pensar, en su cuerpo… que tenéis que aceptar. Vuestro papel es el de papá y mamá, los que dan cariño, los que le hacen darse cuenta de sus cosas positivas, los que la aceptan y la quieren de forma incondicional.

Hablan las mamás y los papás...

Yo creo que lo hace como capricho, como está en la adolescencia...

Sentirse mal, fea, gorda, agobiada y preocupada por la comida no es un capricho con el que se disfrute. Estas enfermedades no son cuestiones de moda o caprichos de jóvenes: de fondo hay muchas causas que pueden influir en que aparezcan. Es verdad que son más frecuentes en la adolescencia: viven cambios en su cuerpo que pueden no gustarles, la opinión del resto es muy importante, etc. Pero también influyen las modas, la presión de la sociedad por estar delgados, los comentarios de los compañeros, etc. En la medida en que toméis en serio sus preocupaciones y habléis con ella como adulta vuestra opinión y vuestros consejos serán importantes para él o ella.

¿Por qué no se ve delgada en el espejo?

No es capaz de verse delgada porque está enferma. Tiene una visión equivocada de su cuerpo y el verse todavía gorda hace que no sea consciente de que tiene una enfermedad. Hasta que no acepte que tiene un problema y empiece un tratamiento no se verá tal y como es.

¿Tiene cura?

No hay soluciones mágicas que hagan desaparecer la enfermedad. Sin duda mejoran cuando se detecta de forma rápida. Una vez que acepte que tiene un problema, el médico de cabecera os mandará al especialista (psicólogos o psiquiatras especializados en estas enfermedades). Con su apoyo, vuestro cariño y la fuerza de vuestra hija o hijo mejorará. El tratamiento es largo y lento y a veces puede recaer por diferentes situaciones (quedarse embarazada, situaciones estresantes, etc.) Lo positivo es que ya sabrá detectar que vuelve a estar mal y sabrá qué hacer para superarlo y que contará con vuestro apoyo.

Mi hija es muy responsable y lista, no creo que ella tenga eso

Tener una enfermedad relacionada con la comida no tiene nada que ver con sus capacidades: que sea lista, responsable o todo lo contrario. Surgen por diferentes causas que, aunque para los adultos no tengan importancia (un desamor, que le critiquen sus compañeros, que no se pueda vestir como los demás por su peso…) para ellos y ellas son muy importantes. Ser muy perfeccionista, no valorarse, sentirse inferior al resto… influye en que puedan sufrir estas enfermedades.  

Mi marido dice que son cosas mías, que la niña no está tan mal

La familia tiene que ser un equipo. Si uno de los dos no lo ve tan grave es importante que lo habléis y que a vuestra hija o hijo no le deis mensajes opuestos: “Estás muy delgada”, “Qué exagerada es tu madre, yo te veo bien”. En la medida en que aceptéis que vuestra hija o hijo tiene un problema y que lo está pasando mal seréis capaces de buscar información, pedir ayuda, saber cómo actuar… Y todo eso favorecerá a vuestra hija o hijo.

¿Estar a dieta significa tener anorexia o bulimia?

Estar a dieta no significa tener anorexia o bulimia. Pero hay que estar muy pendiente de las dietas que hace. A veces encuentran dietas en revistas, Internet o incluso se las pasan entre amigos. Lo mejor es que habléis con vuestra hija o hijo: si lo que quiere es adelgazar será necesario ir al médico, al nutricionista o al endocrino para que decida si su peso no es adecuado para su edad y poner medios.

¿Cómo le puedo ayudar?

Siendo lo que sois: mamá y papá. No sois ni su amiga ni su médico, sois los que la quieren por encima de todo. Os tenéis que dar tiempo. Escuchar sus razones e intentar entenderlas hará que estéis a su lado y vuestra hija o hijo sentirá que entendéis su sufrimiento. Vuestra hija o hijo tiene que sentir que estáis cerca, que le respetáis y que le vais a acompañar. ¿Y cómo hacer esto? Con todo el cariño que sentís: una mirada atenta, una sonrisa, un abrazo… En definitiva: estar a su lado en todo momento.

¿Tiene que ver que sea sorda?

La sordera de vuestro hijo o hija no está relacionada con que tenga estos problemas de alimentación: la sordera es una característica más que no les hace más vulnerables a sufrirlas. Cualquier adolescente, sordo u oyente, quiere gustar al resto, necesita sentirse aceptado, rebelarse a los padres… Las causas de estas enfermedades son muy variadas: influye el ambiente familiar (separación de los padres, mal ambiente…) situaciones emocionales estresantes (ruptura amorosa, decepciones con los amigos, cambios de colegio…) e incluso la sociedad (hay que ser delgado, guapo, vestir de marca, ser siempre joven…) Darles información clara y real de los temas que les interesan, no sobreprotegerles, recordarles todas sus cualidades y en definitiva tratarles como a cualquier chaval en esta edad son claves de la prevención.

¿Qué hemos hecho mal para que le pase esto?

Es normal que penséis eso pero no hay que buscar ningún culpable sencillamente porque no lo hay. Como hemos visto estas enfermedades tienen muchas causas. Todas las decisiones, acertadas o no, las tomáis pensando siempre en vuestra hija o hijo. Emplead toda vuestra energía en buscar información y así estar más cerca de vuestra hija o hijo.

Algunas buenas ideas

¿Cómo prevenir los problemas con la comida?
Sin duda, las mejores ideas en relación con los problemas de alimentación son las que van encaminadas a la prevención. Vamos a verlas:

Puedes encontrar más información sobre cómo promover su autoestima consulta el siguiente apartado.
Mi hijo adolescente > Una etapa especial> Autoconcepto y aceptación.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter