Se pasa las horas delante de la televisión, hay programas que no nos gusta que vea pero ¿qué podemos hacer? Efectivamente, la televisión parece que invade la casa, encendida todo el día y con un montón de programas que no os gustan por la violencia que hay, sus contenidos… A la vez negar la televisión no parece la solución. Desde aquí os proponemos que en vez de ser la enemiga sea un medio para acercaros a vuestros hijos e hijas, enseñarles a entenderla y que sea punto de encuentro para la familia.
La televisión
Como pasa con todo, la televisión es una experiencia más y que esta experiencia sea o no enriquecedora dependerá del uso y el sentido que le demos.
La tele es muy atractiva. La televisión es algo que a los niños y niñas les engancha. Aprovechemos sus ventajas para que se transforme en una experiencia educativa para vuestros hijos e hijas.
El papel de los padres y madres. Sois piezas claves a la hora de regular su uso y de dar sentido a los mensajes que les llegan, que muchas veces no entenderán.
¡Manos a la obra!
Vamos a ver qué cosas podéis hacer los padres para que la tele no sea el problema y sepáis cómo aprovecharos de ella.
1. Antes de empezar
La televisión: ¿amiga o enemiga? Veamos cuándo la tele es un buen recurso y cuando se convierte en la caja tonta:
La televisión es enemiga cuando… Ocupa todo el tiempo libre de vuestros hijos e hijas, quita tiempo para estar juntos, cuando es la “niñera” a la que les dejáis vuestros hijos e hijas, cuando no hay un adulto que le explique las cosas que no entiende y, sobre todo, cuando no deja tiempo para jugar. No pasa nada si no ve la tele pero sí que pasa si no juega.
Y es amiga cuando… Verla juntos es un momento para compartir y hablar de lo que les preocupa (amistad, sexualidad, drogas, ficción…), cuando hay subtítulos, cuando mamá y papá están disponibles para aclarar lo que hay de verdad y mentira en sus mensajes, etc.
2. Una buena manera de empezar
Vuestra labor consiste en enseñarles a ver la tele, a entender que la realidad es diferente, en definitiva, que aprendan a interpretar los mensajes que les llegan. Haciendo esto la tele podrá ser muy educativa.
Los subtítulos. A las niñas y niños sordos la información visual les encanta por lo que la tele en especial les atrae mucho. Y aunque todavía no lean muy bien se irán acostumbrando a verlos. Es una manera de acercarles a la lectura y de que la información les llegue mejor. Cuando vayan teniendo un buen nivel lector serán una importantísima vía de acceso a la información.
Actualmente con la aparición en España de la Televisión Digital es posible disponer directamente de subtítulos en la mayoría de las cadenas. Si bien en algunas para acceder a ellos todavía hay que hacerlo desde la página 888 del teletexto.
Conocer los programas que le gustan. Es bueno que sepáis los programas que ve para controlar sus contenidos. Podéis preguntarle sus preferencias, los programas que le gustan, ver si podéis verlos un ratito juntos y aprovechar ese momento para charlar sobre lo que veis. Así, si hay algún programa que no os gusta pero todos sus compañeros y compañeras lo ven podréis aprovecharlo para hablar sobre los contenidos del programa de una forma crítica (“mira lo que hace esa chica” “¿tú crees que eso es verdad?” etc.). Sin que resulte muy pesado, claro.
Darle sentido a lo que ve. ¿Has visto qué enfadado está ese hombre?Muchas de las imágenes de la TV no corresponden con la realidad. Será bueno que los adultos les expliquéis qué hay de verdad en eso que ven y qué hay de mentira. Ellos y ellas todavía no lo saben y es importante que vosotros estéis disponibles para explicarles lo que no entiende.
Sabemos que a los días a veces les faltan horas, sobre todo cuando hay niños y niñas en casa y muchas cosas que hacer.
Sólo por el hecho de que estéis ahí, intentando al menos un ratito sentaros con él o ella y traducirles los mensajes de la tele os merecéis un ¡Enhorabuena mamás y papás!
¿Qué ha aprendido?
Algunos programas de la televisión pueden ser una herramienta muy útil para ayudarle a entender cómo es la realidad. Mamá, papá o algún adulto le resolverán las dudas que tengan.
Además cuando podamos verla con ellos y ellas podremos hablar de cosas que le preocupan o le han impresionado, de estar juntos y de compartir ese momento. También se irá familiarizando con los subtítulos y a verlos como un recurso.
Hablan las mamás y los papás...
Miguel pensaba que las peleas de la TV eran de verdad
Efectivamente, puede que todavía no sepan que esos son actores y que no es de verdad. Si estáis a su lado explicándoselo lo entenderán mejor. Además estaría bien saber los horarios de los programas que no son adecuados para evitar que los vean.
Su hermano quería ver una cosa y María otra ...
A muchas familias os habrá pasado. Lo mejor es pactar con ellos y ellas un horario para ver la tele, un rato para uno y otro rato para otro. Así aprenden a compartir.
A Mónica le encantan los subtítulos
Ya los hemos comentado, los subtítulos son un excelente recurso para las personas sordas. Intentad que siempre que vean la tele o algún DVD haya subtítulos, si desde pequeños se familiarizan con ellos de adultos podrán disfrutar de todo tipo de programas con subtitulado, cine, etc.
Algunas buenas ideas
Los documentales. Hay programas en la tele que son realmente buenos, nos permiten conocer sitios nuevos, ver otras culturas que viven lejos, observar a los animales muy de cerca… Sin duda una buena ocasión para disfrutar en familia.
Relacionar lo que pasa en la tele con los libros. Muchas veces las películas, los cuentos, etc. vienen acompañados de la historia en libro. Esto es muy interesante para ellos y ellas ya que pueden ver la información en dos formatos diferentes: ver imágenes relacionadas con la película o cuento, leer la historia, etc. Si tenéis oportunidad podéis ver antes en el libro con imágenes la trama, los personajes… de manera que cuando vea la película o el cuento lo entenderá mucho mejor.
También podéis aprovechar para ver algún DVD en el que además haya lengua de signos. Si además los protagonistas son sordos se sentirá más identificado con ellos y ellas, algo que favorecerá su autoestima y la imagen que tiene de sí mismo.
En el apartado de Materiales encontraréis cuentos,
DVD con canciones en lengua de signos…
La publicidad. Hacedles reflexionar sobre cuánto hay de verdad en ella, podéis jugar a ver las diferencias que hay con la realidad.
Mi horario. A los niños y niñas organizar su tiempo les ayuda mucho a anticipar, a saber lo que esperáis de ellos y ellas, etc. Un bonito horario les ayudará a organizarse: el rato de la tele, de jugar, de la ducha, de los deberes… ¡Da tiempo a todo! Siempre desde la flexibilidad y entendiendo que son niños y niñas. Habrá situaciones especiales en las que no se cumpla, ¡claro!.
¿Qué has visto hoy en la tele? Es normal que muchas veces no podáis estar con ellos y ellas todo el tiempo viendo la tele, pero como lo importante es dedicarles tiempo para estar juntos podemos aprovechar para que nos cuente qué ha visto en la tele, qué le ha gustado, etc.
El cine mudo. Este tipo de películas son muy divertidas y fáciles de entender por todos y todas. Así, después podéis hablar juntos sobre lo que acaba de ver, qué ocurría, etc. Algunos títulos: Tom y Jerry, Mickey Mouse, el Pato Donald, Charles Chaplin “Charlot”, etc. Seguro que les encanta.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos
Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.