Menú anterior

Educar en casa: La TV

pdf

niños de 6-12 añosSe pasa las horas delante de la televisión, hay programas que no nos gusta que vea pero ¿qué podemos hacer?
Efectivamente, la televisión parece que invade la casa, encendida todo el día y con un montón de programas que no os gustan por la violencia que hay, sus contenidos… A la vez negar la televisión no parece la solución.
Desde aquí os proponemos que en vez de ser la enemiga sea un medio para acercaros a vuestros hijos e hijas, enseñarles a entenderla y que sea punto de encuentro para la familia.

La televisión

Como pasa con todo, la televisión es una experiencia más y que esta experiencia sea o no enriquecedora dependerá del uso y el sentido que le demos.

¡Manos a la obra!

Vamos a ver qué cosas podéis hacer los padres para que la tele no sea el problema y sepáis cómo aprovecharos de ella.

1. Antes de empezar

La televisión: ¿amiga o enemiga? Veamos cuándo la tele es un buen recurso y cuando se convierte en la caja tonta:

2. Una buena manera de empezar

Vuestra labor consiste en enseñarles a ver la tele, a entender que la realidad es diferente, en definitiva, que aprendan a interpretar los mensajes que les llegan. Haciendo esto la tele podrá ser muy educativa.

Sabemos que a los días a veces les faltan horas, sobre todo cuando hay niños y niñas en casa y muchas cosas que hacer.
Sólo por el hecho de que estéis ahí, intentando al menos un ratito sentaros con él o ella y traducirles los mensajes de la tele os merecéis un 
¡Enhorabuena mamás y papás!

¿Qué ha aprendido?
Algunos programas de la televisión pueden ser una herramienta muy útil para ayudarle a entender cómo es la realidad. Mamá, papá o algún adulto le resolverán las dudas que tengan. Además cuando podamos verla con ellos y ellas podremos hablar de cosas que le preocupan o le han impresionado, de estar juntos y de compartir ese momento. También se irá familiarizando con los subtítulos y a verlos como un recurso.

Hablan las mamás y los papás...

Miguel pensaba que las peleas de la TV eran de verdad

Efectivamente, puede que todavía no sepan que esos son actores y que no es de verdad. Si estáis a su lado explicándoselo lo entenderán mejor. Además estaría bien saber los horarios de los programas que no son adecuados para evitar que los vean.

Su hermano quería ver una cosa y María otra ...

A muchas familias os habrá pasado. Lo mejor es pactar con ellos y ellas un horario para ver la tele, un rato para uno y otro rato para otro. Así aprenden a compartir.

A Mónica le encantan los subtítulos

Ya los hemos comentado, los subtítulos son un excelente recurso para las personas sordas. Intentad que siempre que vean la tele o algún DVD haya subtítulos, si desde pequeños se familiarizan con ellos de adultos podrán disfrutar de todo tipo de programas con subtitulado, cine, etc.

Algunas buenas ideas

En el apartado de Materiales encontraréis cuentos,
DVD con canciones en lengua de signos…

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter