“Recuerdo un día que nuestro hijo nos dijo que se quería quitar el audífono para ir al cole y al preguntarle el por qué me dijo que en el colegio se metían con él y se burlaban por llevar audífono… Nos preocupamos un poco porque no queríamos que lo pasara mal y viera el audífono como algo malo. Habíamos intentado siempre que no se sintiera mal por ser sordo y pensábamos que esto le iba a afectar. Luego nos dimos cuenta de que esto de alguna manera era normal que este tipo de situaciones podían surgir y no se podían evitar. Fue una oportunidad más para hacerle sentir que él era alguien muy importante para nosotros y para mucha más gente y le enseñamos qué era lo que tenía que hacer cuando pasaran este tipo de cosas.”
En estas edades este tipo de comportamientos suelen producirse y es, en cierto modo, “normal” pero eso no quiere decir que no haya que hacer nada. Aunque no sea un situación agradable, es una buena oportunidad para que vuestra hija o hijo sordo aprenda una serie de cosas que le servirán para toda su vida y para afrontar otro tipo de situaciones: que él o ella es importante, que tiene derecho a contarlo y pedir ayuda, que la sordera no es algo de lo que avergonzarse, que se pueden solucionar las cosas sin violencia, etc.
Muchas veces afrontar este tipo de situaciones por parte de padres y madres no es tan fácil como parece. Os generan muchos sentimientos y a veces es difícil mantener la calma y no perder el control. Vamos poco a poco…
Mamás y papás
Hay situaciones que no se pueden controlar y a veces es inevitable que aparezcan. Pensad que es una buena oportunidad para enseñar a vuestra hija o hijo sordo y que aprenda a afrontar este tipo de situaciones.
¿Qué hacer ante una situación de este tipo? Aquí os proponemos unas ideas para que os sea más fácil.
Que vuestra hija o hijo sordo aprenda a pensar y razonar es algo muy importante. Echad un vistazo a este enlace. Mi hijo de 6-12 años > Comunicación > Pérdida de información
¿Qué ha aprendido?
Que tiene derecho a sentirse mal y no soportar en silencio esas burlas.
Que él o ella no tiene la culpa.
Que puede resolverlo él solo
y ahí están mamá y papá para ayudarle.
Que la sordera no es nada malo.
Qué él o ella es importante.
Si veis que la situación continúa en el tiempo y no hacen efecto las medidas que os hemos propuesto anteriormente se le puede comentar la situación a su profesor o profesora para que esté al tanto y pueda poner en práctica alguna medida: hablar con los niños y niñas que se burlan, proponer alguna actividad para que todas los niños y niñas reflexionen sobre este tipo de situaciones, a través de un relato, de una pequeña representación en clase, una película, etc. o incluso una pequeña charla en clase impartida por una persona sorda.
Recriminar o hablar directamente con los niños y niñas autores de las burlas no es la mejor opción ya que normalmente empeora la situación; y tampoco hablar con sus respectivos padres y madres… puede que se creen rivalidades mayores y no se solucione nada. Intentar que sea vuestra hija o hijo sordo quien los solucione, con vuestro apoyo, o hablar con su tutor o tutora serán mejores soluciones.
Es mejor afrontar este tipo de situaciones porque así vuestra hija o hijo sordo sabrá cómo solventarlas y sentirá que se respetan sus derechos y que es importante su bienestar. Además de la situación propiamente dicha, para él o ella serán muy enriquecedoras todas esas conversaciones que tendréis pensando cómo buscar la solución. Será una información importantísima porque vendrá de las personas a las que más quiere, papá y mamá, que saben muy bien cómo explicárselo.
Que vuestra hija o hijo sordo crezca apreciándose y aceptando la sordera como una características más de su persona será algo que le beneficiará mucho y hará que se desarrolle mucho mejor. Mirad el siguiente enlace, seguro que os gustará.
Mi hijo de 0-6 años >Educar en casa > Autoconcepto y autoestima
Aunque sean muy pequeños siempre se puede hacer algo para que vayan acostumbrándose a recordar lo que tienen que hacer para el día siguiente, que os cuente lo que ha hecho en el colegio o que prepare la mochila para el día siguiente. Así se irán acostumbrando a planificar y prepararse para la jornada escolar; los horarios, y calendarios son unos buenos recursos. En el apartado de buenas ideas encontrarás más información para llevarlo a la práctica.
Reaccionar ante algo nuevo no es algo fácil por lo que practicar antes cómo ha de comportarse cuando ocurra viene muy bien. Podéis ensayar con vuestra hija o hijo sordo haciendo pequeñas representaciones y poniéndoos vosotros, papá y mamá, en el papel de vuestro hijo, y él el que hace las burlas, así verá como respondéis. Intentad que de alguna manera también disfrute con estos ensayos, así lo vivirá como algo que ocurre pero que no tiene por qué ser traumático.
Hay veces que los niños y las niñas necesitan, por diversos motivos, sentirse el centro de atención y “tener espectadores” y hacen de otros y otras el objeto de sus burlas. El audífono, el implante coclear, unas gafas, una voz diferente, etc. cualquier cosa puede ser la excusa para ser ese centro de atención. Recordad que lo importante es afrontar la situación y que vea que le apoyáis y que se puede solucionar de muchas maneras. Es más, apagar el audífono o responderles en lengua de signos pueden ser precisamente “ventajas” para solventar la situación y dejarles sin argumentos.
Aquí os proponemos algunas ideas pero seguro que a vosotros y vosotras se os ocurren muchas más.
En el apartado Actividades, juegos y fiestas encontraréis más ideas para hacer con vuestra hija o hijo sordo. Mi hijo de 6-12 años > Divertirse y relacionarse > Actividades, juegos y fiestas
Si no conocéis a ninguna persona sorda adulta o adolescente podéis poneros en contacto con alguna asociación de personas sordas o de familias con hijas e hijos sordos. En el apartado Dónde acudir encontraréis los datos de contacto de muchas de estas asociaciones. Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
En el apartado Materiales encontraréis algunas publicaciones que tratan sobre la sordera que se pueden utilizar en el cole.
Materiales > Hijas e hijos sordos
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.