Menú anterior

Divertirse y relacionarse:
Contacto con otras niñas y niños sordos

pdf

niños de 6-12 años“Ahora que ya va teniendo más edad no sé si estaría bien que conociera a otras niñas y niños sordos… En el colegio tiene muchas amiguitos y amiguitos oyentes, pero no hay otras niñas y niños sordos. ¿Será bueno que se relacione con otras niñas y niños sordos?” 

Otros niños y niñas como yo

Son muchas cosas las que se os pasan por la cabeza a medida que vuestra hija o hijo sordo va creciendo. Aunque en el cole se vaya desenvolviendo bien y se relacione con los demás, puede que no sepáis si estaría bien que se relacionara también con otras niñas y niños sordos. Es normal.  Cada vez vais dominando más todo lo relativo a la sordera pero sigue habiendo temas que no acabáis de tener claro, y con cada edad aparecen nuevas preguntas.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

A partir de los seis años los niños y las niñas empiezan a querer jugar en grupo y relacionarse con sus amigos y amigas. Aunque al principio, en estas edades, son grupos inestables, a medida que van creciendo empiezan a ser más estables y sus amistades se convierten en “inseparables”. ¿Será bueno que también hagan amigas y amigos sordos?


¿Qué le aporta el contacto con otras
niñas y niños sordos?

Mamás y papás
Crecer es un camino en el que aprender con cada paso, y en el que nos cruzamos con personas de todo tipo con las que aprender: iguales que nosotros, diferentes, con cosas parecidas, con otras muy diferentes, etc. Con cada duda que tenéis, y con cada pregunta que hacéis estáis, haciendo de este camino una ruta abierta al aprendizaje. ¡Seguid así!.

2. Una buena manera de empezar

Para que empiece a relacionarse con otras niñas y niños sordos, lo primero será que vaya viendo que hay más como él o ella. Aunque puede que ya conozcáis a peques sordos, aquí os dejamos algunas pequeñas sugerencias para ir comenzando.

Puedes consultar asociaciones de familias con hijas e hijos sordos en Asociaciones y federaciones. Dónde acudir > Asociaciones y federaciones

Puedes encontrar cuentos y publicaciones en el apartado de Materiales. Materiales > Hijas e hijos sordos

¿Qué ha aprendido?
Que hay más niñas y niños sordos. Que la sordera es una característica más de su persona. Que también las niñas y niños sordos son diferentes entre sí. Y que para crecer hay que conocer a muchas otras niñas y niños sordos y oyentes, y aprender a relacionarse con todos y todas.

Hablan las mamás y los papás...

Si se relaciona con otros niños sordos se aislará

Queréis que vuestra hija o vuestro hijo sordo sea independiente y se desenvuelva en la sociedad en la que vive, es normal, y lo estáis haciendo muy bien para conseguirlo. El hecho de que se relacione con otras niñas y niños sordos no va a hacer que se aísle o que deje de relacionarse con otras personas oyentes. Al contrario, para ser independiente, decidir, y tener el rumbo de la vida en sus manos es necesario que sepa quién es, que dentro del mundo en el que vive hay muchos otros mundos que conocer, y que en esta vida todos y todas tienen cabida, sordos, oyentes, etc.

Hay más niños oyentes que sordos

Puede que en algún momento hayáis podido pensar que la sociedad en la que va a crecer es mayoritariamente oyente. Por supuesto que sí. Conocer a otras niñas y niños sordos, saber que no todos y todas somos iguales, que existen otras muchas niñas y niños sordos como él o ella, pero que incluso teniendo muchas cosas en común también cada niña y niño sordo es diferente, le va a proporcionar una serie de conocimientos y experiencias inestimables para afrontar con mayor fortaleza su vida.

Si se junta con otros sordos no va a hablar

Relacionarse con otras niñas y niños sordos va a facilitar que ponga en funcionamiento muchas estrategias de comunicación que van a formar parte del cargamento de recursos con el que va a afrontar su desarrollo. Estos recursos, experiencias y conocimientos del mundo que le rodea serán una buena base con la que seguir aprendiendo a hablar, a leer y a escribir en sus sesiones de logopedia, o en el colegio. ¡Cuántos más recursos se sumen mejor!

No hay niños sordos aquí donde vivo

Hay veces que da la sensación de que no hay casi niñas y niños sordos alrededor. Es verdad que en localidades más pequeñas o alejadas de los núcleos urbanos se hace más difícil encontrar a otras niñas y niños sordos. ¡No desistáis! Seguro que al final lográis encontrarlos. Las federaciones y asociaciones de personas sordas, de familias, los Centros Base, los gabinetes de logopedia, o los servicios educativos pueden ser buenos lugares donde preguntarlo. Después, ya solo hace falta quedar para merendar, para tomar una café, o aprovechar las fiestas del barrio para conocerse y pasar un buen rato en compañía de otras madres y padres y sus hijas e hijos sordos.

Puedes consultar datos sobre lugares y centro donde informarte en la sección Dónde acudir.

Carlos, no es lo mismo, está implantado...

Con audífonos, con implante coclear, sin audífonos… siempre es bueno conocer a otros que tienen cosas en común contigo y otras que no tanto. Conocer a otras niñas y niños sordos facilitará que tu hija o hijo sordo, con implantes cocleares o sin ellos, vaya conociéndose mejor a sí mismo y aprendiendo de distintas situaciones, relacionándose con otras niñas y niños sordos, oyentes, con implante, sin implante, con audífonos, etc.

Algunas buenas ideas

Puedes consultar asociaciones de personas sordas y familias en Asociaciones y federaciones. Dónde acudir > Asociaciones y federaciones

Puedes encontrar cuentos y publicaciones en el apartado de Materiales. Materiales > Hijas e hijos sordos

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado. PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
  • Fundación MAFRE
  • Logo fundacion CNSE
subir