Menú anterior

Hermanos: Explicarle que va a nacer un bebé

pdf

familia“Cuando me quedé embarazada nos planteamos cómo contarle a Carla que iba a tener una hermanita. Ella es sorda y no sabíamos cómo explicarle todos los cambios que iban a haber: en casa, en mi tripa ¡y hasta en su cuarto! Con la lengua de signos, hablándole, con cuentos y dibujos fue todo mucho más fácil y aunque al principio tuvo celos ahora son inseparables y se entienden de maravilla.”

Vas a tener un hermanito

Explicar a vuestra hija o hijo sordo que va a tener un hermanito o hermanita puede que os parezca complicado y no sepáis por dónde empezar. ¿Cómo se lo explico? ¿Lo entenderá? Hasta ahora habéis sabido comunicaros y tenéis más recursos de los que pensáis para contarle todas estas cosas. 

Contar a una niña o niño cómo es el proceso del embarazo y el nacimiento de un bebé puede parecer complicado pero, en realidad, puede ser una ocasión estupenda para compartir con él o ella algo tan especial como la llegada de su futuro hermano o hermana. Con imaginación y mucha comunicación seguro que es todo un éxito.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Mamás y papás
En cada etapa se plantean nuevos retos a la hora de contarle cosas a vuestra hija o hijo sordo y es normal que explicarle el proceso del embarazo os parezca complicado. Confiad en vuestros recursos y capacidades para comunicaros con él o ella, tenéis más recursos de los que pensáis.

2. Una buena manera de empezar

Durante el embarazo

El día del parto

Llegar a casa con el bebé

No dejéis de consultar el siguiente apartado, donde profundizaremos sobre este tema tan importante.

Mi familia > Hermanos > Tiempo de calidad para cada miembro de la familia

¿Qué ha aprendido toda la familia?
Que tenéis recursos suficientes para explicarle cómo es el embarazo y el nacimiento de un bebé. Vuestra hija o hijo ha aprendido que hay un bebé dentro de la tripa de mamá. Que aunque nazca un nuevo hermanito o hermanita mamá y papá seguirán queriéndole igual ¡hay mucho amor para todos! Que aunque al principio surjan celos aprenderá de la situación y esto le hará más maduro y autónomo. Que podrá enseñarle un montón de cosas y cuando sea más mayor será un gran compañero o compañera de juegos.

Hablan las mamás y los papás...

Nos dimos cuenta de que darle al bebé sus juguetes no era acertado

La llegada de un bebé a la familia puede generar celos en vuestra hija o hijo, esto es algo muy normal. Contarle cómo será cuando nazca el bebé, los cambios que habrá, reservar tiempo en exclusiva para él o ella y darle mucho cariño son algunas ideas muy útiles para que lo pase lo mejor posible. Si hay cosas del hermano o hermana mayor que sirvan para el bebé lo mejor será preguntarle o razonar con él o ella que como ya es mayor lo mejor es que se lo dejemos al bebé. Sin duda todas estas experiencias le harán aprender un montón de cosas.

La lengua de signos fue un gran recurso para nosotros a la hora de explicarle todo

Explicar el proceso del embarazo y resolver todas sus dudas puede haceros dudar de cómo es la mejor forma de hacerlo. La lengua de signos, al ser muy visual y accesible para ellos y ellas puede ser un gran recurso. Y además de la lengua de signos le podéis hablar, usar cuentos, Internet, etc. No dejéis de consultar el apartado de Algunas buenas ideas.

No dejéis de consultar el siguiente apartado.

Nos comunicamos > Desarrollo del lenguaje > Desarrollo de la lengua de signos

Tiene solo tres años... ¿Se lo tenemos que explicar todo?

No hay una edad en la que haya que abordar el tema y lo mejor siempre es resolver sus dudas de forma natural y sacar el tema de forma natural aprovechando alguna situación cotidiana: algo que habéis visto en la tele, el bebé de unos amigos, jugar con muñecos… Transmitirle una idea positiva y natural del proceso es la mejor forma.

Cuando tocaba la tripa aprovechábamos para preguntarle qué le parecía y le recordábamos lo mucho que le queríamos

Entender que dentro de la tripa de mamá hay un bebé es algo que para los niños y niñas resulta ¡increíble!. Así, aprovechar para que toque la tripa, sienta sus pataditas, le cuente cosas al bebé… son buenas ideas para que vaya entendiendo la magnitud del embarazo e ir creando un vínculo especial con el bebé. Estos momentos tan especiales entre vuestra hija o hijo y el futuro bebé son una buena oportunidad para que habléis o signéis sobre cómo se siente y recordarle lo especial que sigue siendo para vosotros

¿Lo mejor? No contarle cuentos de cigüeñas y decirle la verdad de forma sencilla

Como hemos visto es frecuente que os haga preguntas relacionadas con ¿de dónde vienen los bebés? Esta pregunta suele coger a los padres y madres desprevenidos ¿Le contamos lo de la cigüeña? ¿Le decimos que eso son “cosas de mayores”? Lo mejor es resolverle sus dudas de forma sencilla y real; esas dudas si no las resolvéis ahora las tendrá que resolver tarde o temprano y ¿qué mejor que sea mamá y papá quienes las aclaren? Dependiendo de su edad os hará más o menos preguntas. Así, a partir de los tres años quizás os pregunte ¿De dónde vienen los bebés? Crecen en la tripa de mamá y cuando se hacen más grandes avisan de que quieren salir. Cuando son más mayores puede que os pregunten cómo se metió en la barriga de mamá el bebé. Explicarle que con la ayuda de papá, porque se quieren mucho son explicaciones sencillas que le resolverán sus dudas. Dependiendo de sus dudas y edad podréis hablar del pene y de la vagina. Tratar el tema con naturalidad, como lo que es, le ayudará a entender que la familia es un sitio estupendo para hablar de cualquier cosa.

Explicarle todo durante el embarazo le ayudó a no tener tantos celos y a disfrutar y entender lo que pasaba en mi tripa

Es muy importante que ya desde el principio le vayáis contando cosas sobre el embarazo y el futuro bebé: verá cambios en la tripa de mamá y en la casa y es muy positivo que lo vaya sabiendo cuanto antes y vaya sintiéndose partícipe de esta nueva aventura familiar. Contarle que cuando nazca se pasará la mayor parte del tiempo durmiendo, llorando y comiendo puede ser muy positivo ya que es posible que se esté esperando un compañero o compañera listo para jugar. Además, explicarle los cambios que habrá en casa le servirá para que se haga una idea, no le pille de sorpresa y disfrute.

Algunas buenas ideas

Títulos como Espero un hermanito o ¿Qué hay dentro?  (ambos de la editorial Corimbo) pueden ser de utilidad. En Internet encontraréis muchos más títulos.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter