Menú anterior

Familias inmigrantes: Vivimos madre, hermana y tía

pdf

familia“Venir a España fue una decisión difícil porque mi marido se tuvo que quedar en Guatemala. Mi hermana ya vivía en Málaga y mi madre y yo decidimos venirnos a vivir con ella. Acá en España hay más ayudas para Armando, mi hijo sordo, así que dimos el paso después de mucho ahorrar.

Ahora estamos las tres juntas y aunque estamos muy a gusto vemos que el niño tiene berrinches todos los días ¿Qué podemos hacer? Nos tiene preocupadas.”

 

¿Quién pone las normas?

Vivir en familia es algo muy bonito porque os da la oportunidad de sentiros arropados por vuestra gente, de soportar mejor los momentos difíciles y porque siempre os van a echar una mano y daros algún buen consejo. Como toda convivencia también habrá momentos complicados, es normal. Cuando hay niñas y niños pequeños viviendo en casa es normal que haya un poco de descontrol en cuanto a lo que le permitís y lo que no: puede que ante un berrinche la tía le regañe, la abuela le deje y mamá ponga mala cara. Para disfrutar de la convivencia el primer paso será que todos y todas sepáis qué normas hay.

Mamás y papás
Empezar una nueva vida en otro país es siempre un paso muy importante. Ahora que viven en casa más familiares disfrutad de su compañía: poniéndose de acuerdo en las normas de casa seguro que será una gran experiencia para todos y todas.

Hablan las mamás y los papás...

Le cuesta mucho decir que no a su nieto...

Es posible que a algún miembro de la familia con el que viváis le cueste más decirle que no se puede pegar o que no se puede saltar encima del sofá. Quizás sientan lástima porque “pobrecita, como es sorda…déjala” Hablar del tema será muy positivo, podréis explicarle que no por ser sordo hay que tratarle diferente: igual que tiene que recibir mucho cariño tiene que saber lo que está bien y lo que está mal. Así será feliz.

Mi madre vive en casa y a veces le deja hacer cosas que yo le prohíbo

Está claro que la forma de educar de papá y mamá y de los abuelos y abuelas es diferente. Por lo general, estos últimos suelen ser más permisivos y consienten más cosas “a su nietecita”. Esto no es negativo y sin duda vuestro hijo o hija aprenderá que en casa de la abuela hay unas normas y en casa otras. Pero cuando viven en casa y para facilitar la convivencia es importante que os pongáis de acuerdo. Pedidles colaboración para que en casa vuestros hijos e hijas sepan que lo que dicen mamá y papá hay que cumplirlo.

Hay un apartado que seguro que os da muchas ideas para cuando el abuelo o la abuela viven en casa.

Mi familia > Los abuelos > Cuando la abuela y el abuelo viven en casa

Algunas veces pienso que quiere más a su abuela que a mí

Mientras los abuelos y abuelas se pasan el día jugando con ellos y ellas, consintiéndoles cosas… a vosotros, mamás y papás, os toca la parte aburrida: poner normas, decirle lo que está bien y lo que está mal… y quizás penséis que quiere más al abuelo o a la abuela. En realidad, aunque parezca que está enfadado cuando le decís NO, vuestro hijo o hija se sentirá seguro a vuestro lado, sabrá qué tiene que hacer y esto le ayudará a sentirse feliz.

Nos hemos apuntado a las escuelas de padres de la asociación y ahora tenemos más claro qué hacer cuando se porta mal

Las escuelas de padres son espacios dirigidos a las familias para resolver dudas sobre la educación de los niños y niñas, compartir experiencias, conocer a más familias y aprender muchas cosas como qué hacer ante una rabieta, cómo hablarle o signarle o cómo enseñarle a ir al baño. Aprovechad para acudir en familia, seguro que aprendéis muchas cosas y os divertís mucho. Además, informaros si tienen servicio de guardería, será la mejor forma de que podáis acudir toda la familia.  Compartir experiencias y sentir que hay muchas familias con vuestras mismas dudas y con otras anécdotas será una gran experiencia.

Nos encanta ir juntas a la asociación con la niña, encontramos a más familias de nuestros países, es muy lindo

Las asociaciones de familias con niñas y niños sordos ofrecen muchas actividades para mamás, papás y familiares: excursiones, clases de lengua de signos, escuelas de padres, cuentacuentos, etc. Son una oportunidad estupenda para que compartáis vuestro tiempo en familia, que aprendáis muchas cosas sobre la sordera y que conozcáis a más familias como la vuestra que puede que, además, sean de vuestro mismo país. Disfrutad de estas actividades, estos espacios están pensados para vosotros y vosotras: mamá, papá, abuelos, tías…

En el aparatado de Dónde acudir te ofrecemos un listado con diferentes sitios donde aprender lengua de signos y estrategias para comunicaros con vuestra niña o niño sordo.

 Dónde acudir > Asociaciones y federaciones

Ya lo tenemos más claro
Para conseguir una convivencia feliz tendréis que adaptaros todos y todas, ceder un poquito, dar mucho cariño y respetar a cada miembro de la familia.Es importante que todos sepan qué hay que hacer y qué se espera de cada uno. Hablar claramente del tema es un buen comienzo para una buena convivencia.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter