“Cuando nuestro hijo iba a empezar en el instituto queríamos que tuviera intérprete de lengua de signos y no sabíamos cómo hacerlo. Hablamos con la federación de personas sordas y nos ayudaron muchísimo. Nos pusieron en contacto con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y empezamos con las gestiones. Como este equipo conocía los institutos de nuestra zona nos dijeron qué opciones teníamos y cuáles creían que eran las mejores. Ahora ya va a acabar el Bachillerato y con el intérprete está mucho más a gusto: entiende las explicaciones, se expresa sin ningún tipo de limitaciones, etc. pero también se relaciona con sus compañeros oyentes. Ahora está pensando estudiar alguna carrera universitaria.”
Los intérpretes de lengua de signos son uno de los recursos profesionales que más se están solicitando actualmente. Su trabajo en los institutos de Secundaria es interpretar o traducir a lengua de signos toda la información oral que se produce en el aula: las explicaciones del profesor o profesora, las preguntas que hacen los alumnos y las alumnas, los anuncios que se puedan hacer a través de la megafonía, etc. Además, traducen a lengua oral lo que tu hija o hijo sordo diga en lengua de signos. Como podéis ver, su trabajo es importantísimo ya que hacen que vuestro hijo o hija entienda lo que dicen los demás de una forma muy cómoda.
No en todos los institutos hay intérpretes de lengua de signos sino que solo se encuentran en los que haya alumnas y alumnos sordos que lo soliciten. Lo mejor es indicar desde el principio que vuestra hija o hijo sordo quiere intérprete de lengua de signos, en el momento de hacer la matrícula o la pre-matrícula, o incluso ir preparándolo antes, cuando esté haciendo el último curso de Primaria.
Mamás y papás
El intérprete de lengua de signos es un profesional muy valioso para vuestra hija o hijo sordo. Si quiere disponer de este profesional durante su paso por el instituto ¡no lo dudéis!.
Tenéis derecho a solicitarlo.
Muchas veces por aprovechar los recursos del instituto el intérprete de lengua de signos no está en todas las clases. Cuando esto ocurre se suelen priorizar las asignaturas que son “más teóricas” o en las que las explicaciones del profesor o profesora son más complejas. De todas maneras, podéis hablar con el instituto para que vuestra hija o hijo sordo pueda tener intérprete en todas las clases, o comunicar esta situación al Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica que corresponda e intentar solucionarlo.
Como ya os hemos indicado antes, es mejor que empecéis con estas gestiones desde el principio, una vez que ya hayáis tomado la decisión del instituto al que acudirá. Si se cambia de centro educativo podéis pedir al Departamento de Orientación del instituto, que os ayude con los trámites y que se informe de lo que hay que hacer y cómo comunicar al nuevo instituto que vuestra hija o hijo sordo quiere intérprete de lengua de signos durante el curso.
Puede que aun habiendo hecho los trámites correspondientes vuestra hija o hijo sordo se encuentre con que en el instituto no han puesto intérprete de lengua de signos y no os quede más remedio que poner una reclamación para que se solucione esta situación: estáis en vuestro derecho. Además, desde el año 2007 existe una ley en España que protege a vuestra hija o hijo sordo; en esta ley se regulan el derecho a usar la lengua de signos y contar con intérpretes de lengua de signos en la educación. Para saber cómo realizar una reclamación podéis poneros en contacto con alguna federación de personas sordas o de familias con niñas y niños sordos, seguro que ya ha habido algún caso similar y sabrán la forma más efectiva de tramitarlo.
En este enlace podréis consultar esta LEY 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
En muchas localidades y comunidades autónomas existen equipos de orientación expertos en alumnado sordo que son externos a los institutos y que ayudan a estos centros educativos cuando tienen algún adolescente sordo, como vuestro hijo o hija. Además también ayudan y asesoran a familias como la vuestra por lo que siempre es muy buena idea hablar con estos equipos. Como están especializados en temas de sordera y visitan y asesoran a los colegios e institutos que tienen alumnas y alumnos sordos conocen muy bien lo que hay en su zona de trabajo: en qué institutos hay alumnas y alumnos sordos, dónde hay intérpretes de lengua de signos, las asociaciones de personas sordas que hay, las asociaciones de familias con hijas e hijos sordos, etc. Se suelen llamar Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específicos de Discapacidad Auditiva aunque el nombre puede variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentren.
Si queréis saber un poco más sobre estos equipos de orientación podéis consultar el siguiente enlace.
Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Qué hace el Equipo psicopedagógico?
En muchas asociaciones y federaciones de personas sordas existen servicios profesionales que atienden a todo tipo de personas: sordas, oyentes, sordociegas, profesionales… y también a familias como la vuestra que tienen hijas e hijos sordos en edad escolar. Si tenéis cualquier duda podéis consultarles, estarán encantados de atenderos. Están acostumbrados a todos los temas relacionados con la sordera y conocen los recursos y servicios que hay en su zona: qué institutos hay, cómo hablar con el equipo específico de sordos, cómo solicitar un intérprete, qué asociaciones de familias con hijas e hijos sordos hay, etc.; poneos en contacto con estas asociaciones y federaciones para lo que necesitéis.
En el apartado Dónde acudir podéis encontrar los datos de contacto de estas asociaciones y federaciones.
Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
La forma de gestionar la incorporación de intérpretes de lengua de signos en los institutos varía un poco dependiendo de la comunidad autónoma. En algunas es el propio gobierno local, la comunidad autónoma, la que contrata directamente a estos profesionales, mientras que en otros lugares se hace a través de alguna otra entidad como las federaciones de personas sordas o alguna empresa privada que tiene un acuerdo con el gobierno local; aunque el proceso para solicitarlos es muy similar.
Ya lo tenemos más claro
Que nuestra hija o hijo sordo pueda tener un intérprete de lengua de signos no es un capricho sino un derecho. Es importante solicitarlo cuanto antes para que lo tenga al empezar las clases y todo sea más fácil. Hay muchos servicios y profesionales que nos pueden informar cuando
tengamos alguna duda.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.