“Manuel nació con una hipoacusia bilateral profunda. Desde entonces hemos ido pasando por muchas situaciones nuevas para nosotros. Hemos tomado muchas decisiones, conocido a muchos profesionales y pasado por momentos muy complicados. Cuando decidimos apostar por el implante coclear nos informamos bien de sus ventajas y limitaciones y el resultado ha sido en general muy bueno. Los médicos ahora nos han dicho que sería bueno para él ponerle un segundo implante. Esto nos ha provocado muchas dudas ¿Oirá más? ¿Tiene algún riesgo? ¿Quién nos puede orientar?.”
Son muchas las dudas que las familias tenéis en relación con el tema de las ayudas técnicas, y en concreto con los implantes cocleares. Por eso hemos querido dedicar este apartado a aclarar dudas frecuentes que han tenido muchas familias con hijas e hijos sordos.
Mamás y papás
Como ya sabéis, los implantes cocleares son ayudas técnicas muy útiles pero que por sí solos no aseguran que se vayan a conseguir todos estos resultados. El trabajo en equipo de los profesionales, el esfuerzo de vuestro hijo o hija y vuestro cariño y comprensión sumarán beneficios al implante coclear.
Cada niña y niño es único como únicas son sus características audiológicas. Decidir qué es lo mejor para uno u otro es complicado y entran en juego muchos factores que los profesionales deben valorar. Determinar qué es lo mejor para vuestro hijo o hija es el resultado de un estudio minucioso en el que se determina cuál o cuáles son las mejores opciones para su caso concreto. Que contéis con toda la información, ventajas y limitaciones de las ayudas técnicas es algo importante y que seguro que os ayudará a decidiros.
No dejéis de consultar el siguiente apartado donde seguiremos profundizando sobre el implante coclear.
Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Con el implante se volverá oyente?
Las prótesis auditivas son algo que probablemente le acompañará toda la vida y que hay que acostumbrarse a cuidar y a valorar. Puede que al principio les resulte un poco molesto y poco práctico: guardar en el estuche el procesador del implante coclear, quitarse o proteger el implante del agua, tener especial cuidado cuando practique deporte, etc. pero, poco a poco, se acostumbrará a hacerlo. Aprender esto desde pequeños es muy útil porque además de ir asumiendo pequeñas responsabilidades y sentirse mayor aprenderá a cuidarlas.
Recordad que en esta misma sección podéis ver más información sobre estos hábitos tan importantes en estas edades en los apartados de La hora de la comida, La hora del baño, La hora de vestirse y Acostarse.
Mi hijo de 0-6 años > Hábitos y rutinas > Pequeñas responsabilidades
Decidir implantarle pensando que se curará su sordera, que empezará a hablar y que es la solución a los problemas que encontráis en la comunicación diaria es un error ya que estas ideas no se corresponden con la realidad. Como hemos ido viendo el proceso que necesitan los niños y niñas para empezar a hablar y a distinguir lo que oyen es lento y no automático. Desde que se adaptan sus implantes cocleares irán aprendiendo a descifrar lo que oyen, saber que lo que oyen corresponde a algo, aprender a pronunciarlo, etc. Tener en cuenta que el proceso es lento, es importante, de esta forma tendréis unas expectativas realistas del proceso del implante coclear. Por eso determinar qué resultados obtendrá vuestra hija o hijo cuando le implanten es algo complicado ya que, como hemos visto, depende de muchos factores. Si al final no se obtienen los resultados que pensasteis seguro que tenéis muchas estrategias para comunicaros.
Los implantes cocleares son ayudas técnicas muy útiles pero que por sí mismo no garantizan que haya situaciones de comunicación donde no encuentren dificultades: cuando habla mucha gente a la vez, pronunciar correctamente, reconocer palabras nuevas, etc. Los implantes cocleares son una pieza más del puzzle: como también lo es su logopeda, sus profes, su familia, su esfuerzo…
Como bien sabéis, la comunicación en estas edades es fundamental: os permite contar cuentos, cantar canciones, contar cómo te sientes, que le duele la tripa o que te quiero mucho. Esperar a que llegue a contaros todo eso de forma hablada es perder un tiempo precioso, y es aquí donde otras formas de comunicación tienen cabida: la lengua de signos permite ir llenando su cabecita de ideas, de conceptos, de expresiones… sobre las que podrá poner una palabra. El implante coclear no es incompatible con la lengua de signos, con el bimodal, con la palabra complementada, etc. Son formas de hacer más sencillo su acceso al lenguaje, les permite llenar su cabecita de experiencias, es una buena forma de que sigáis comunicándoos en cualquier situación (cuando no tenga sus implantes puestos, cuando esté malito, etc.) y una muy buena idea para que vaya teniendo un lenguaje con el que comunicarse desde ahora mismo.
En algunos niños y niñas y adultos sí. Este proceso se conoce con el nombre de implantación bilateral simultánea. Los médicos valorarán si vuestra hija o hijo es candidato y en el caso de que sea se realiza la intervención, una primera programación o encendido y un programa de atención continuada.
Como hemos ido viendo también hay casos donde la implantación es secuencial, es decir, hay un intervalo de tiempo entre la primera intervención y la segunda.
El implante coclear es una ayuda muy potente y con muchos beneficios, pero es fundamental conocer qué es y qué no es. Es un recurso muy útil pero no va a curar su sordera. Su pérdida auditiva estará ahí, formando parte de su vida como lo que es: una característica más y no la más determinante. Estas son grandes ayudas pero que necesitan de un trabajo en equipo para su máximo aprovechamiento. Una vez que esté implantado no va a empezar a hablar y a entender todo lo que escucha. La rehabilitación es fundamental, se necesita tiempo, práctica y paciencia para aprender a utilizar un implante coclear y que prestemos atención a sus necesidades. No dejéis de plantear todas estas dudas a los profesionales, están acostumbrados a responder a todas esas cuestiones para que podáis tomar la mejor decisión. No esperéis a ver resultados para empezar a disfrutar de vuestra hija o hijo sordo, ¡lo están deseando!
Ya lo tenemos más claro
No hay solo un tipo de implante auditivo y que uno u otro sea más idóneo para vuestra hija o hijo variará en función de los casos. Es difícil determinar los resultados que se obtengan con ellos pero lo que está claro es que no hay que esperar para poder empezar a comunicaros con vuestras hijas e hijos con todos los recursos que tengáis disponibles.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.