“Se ha hecho mayor de la noche a la mañana y tenemos que empezar a hablar de lo del sexo y esas cosas… A ver cómo se lo decimos; además como es sordo seguro que de estos temas no sabe nada.”
El deseo sexual
Con la adolescencia llega una nueva forma de sentir y vivir la sexualidad. Un sentimiento y un deseo que se proyecta hacia los demás y que sigue siendo un tema delicado para muchos y muchas. Cuando vuestra hija o vuestro hijo es sordo parece que cualquier tema se ve más complicado y aparecen infinidad de temores.
¡Manos a la obra!
1. Antes de empezar
La sexualidad es un tema que no pasa inadvertido para nadie, jóvenes y adultos, y hablar de ello con los hijos e hijas muchas veces es algo que nos supera. Vamos a ver algunos aspectos importantes para saber de qué estamos hablando.
Es algo natural. La sexualidad y el deseo sexual son algo natural, y es una parte del ser humano que parece que se despierta en esta etapa o que se manifiesta de una forma diferente. Es importante que los jóvenes sordos no se sientan culpables y vayan viviendo la aparición de estos “nuevos” deseos como algo propio del desarrollo.
Una forma de relacionarse. El deseo y la conducta sexual es una forma nueva de relacionarse que aparece a estas edades. Con la llegada de la adolescencia el deseo sexual se dirige hacia otras personas y aparece una necesidad de contacto, comunicación, y conocimiento mutuo a través de este tipo de conductas. Es algo propio de la edad que hay que conocer y aprender a vivir de forma responsable.
Encajar emocionalmente lo que suponen las conductas sexuales. Aunque físicamente los adolescentes ya están preparados para esta nueva sexualidad no suelen estarlo para recibir y asimilar todas las emociones y sentimientos que generan. Ser concientes de ello es un primer paso y vuestro papel aquí es fundamental. La cercanía y una buena comunicación son piezas claves.
La homosexualidad. Hablad con normalidad sobre la homosexualidad y la posibilidad de que vuestra hija o hijo sordo sea homosexual. También sobre este tema hay mucha información equivocada y existen muchos prejuicios y mitos. Si desde casa se acostumbra a que la homosexualidad se trate como algo natural y sin discriminar a nadie por este hecho estaremos facilitando que su posible homosexualidad no se vea como algo “malo” o “enfermizo”.
Mamás y papás
Aunque hablar sobre la sexualidad y las relaciones sexuales no siempre es fácil es una buena oportunidad para compartir con vuestra hija o hijo sordo estos momentos tan importantes.
¡Seguid como hasta ahora!
¡No dejéis pasar esta oportunidad!.
2. Una buena manera de empezar
A continuación encontrarás algunas ideas para enfrentaros a estos momentos en los que la sexualidad y el deseo sexual hacen presencia en la vida de vuestra hija o hijo sordo.
¿Cuándo empezar?. No debería haber una edad en la que empezar con este tema y muchas veces a estas edades los jóvenes sordos ya tienen alguna (o mucha) información sobre las relaciones sexuales. Además, recordad que puede que esta información no sea del todo correcta. Si vais hablando con naturalidad de estos temas desde que son pequeños, cuando vayan teniendo curiosidad, seguro que cuando tenga alguna duda os la preguntará, y llegada la adolescencia sabréis cuando es el momento de afrontar algún tema en especial.
¿Qué información tiene él o ella sobre el tema?. La información que circula sobre la sexualidad es mucha y en ocasiones no demasiado veraz. A los adolescentes sordos también les llega esta información a veces distorsionada: mitos y conceptos erróneos que se van contando unos a otros, no se entienden bien los mensajes que se encuentran en Internet o en otro tipo de materiales, otras veces no se contrastan estas informaciones con adultos, etc. Saber con qué información cuentan es un buen comienzo para ir hablando con vuestra hija o hijo sordo sobre estos temas.
Respetar. La sexualidad es algo muy personal y que forma parte de “nuestra intimidad” y también lo es para vuestras hijas e hijos sordos. Cada uno vivirá su sexualidad de una forma muy particular y en estas edades es habitual que empiecen los besos y caricias de tipo sexual, la masturbación, las primeras parejas, etc. son propias de la edad y es el comienzo de lo que luego ya será una sexualidad bien desarrollada. Respetad estos deseos y conductas permaneciendo cerca para resolver las dudas que pudieran surgirles.
Derecho a decir “NO” y pedir ayuda. Son muchos los aspectos sobre los que se puede informar: prevención de embarazos no deseados, la nueva dimensión que adquiere la sexualidad cuando está ligada a los sentimientos y al amor, que genera una serie de sentimientos y emociones más complejos, etc. Uno de los aprendizajes más importantes es saber que todas y todos tenemos derecho a decir “NO” a mantener algún tipo de relaciones sexuales y también a pedir ayuda cuando alguien no respete esa decisión.
Consecuencias de las relaciones sexuales. Otro de los temas importantes de los que hablar con vuestra hija o hijo sordo son las consecuencias que trae consigo las relaciones sexuales. No solo a nivel físico (posibles enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados) sino también otras de tipo más “emocional”. Los adolescentes no suelen estar preparados para entender y saber llevar los sentimientos que aparecen (amor, desamor, necesidad imperiosa de estar con la otra persona, etc.) Hablar explícitamente de estas emociones es muy importante para que vuestra hija o hijo sordo sepa “encajar” estos sentimientos y estar más preparado para ellos.
Métodos anticonceptivos y de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Con la llegada de las relaciones sexuales llegan también los riesgos de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. La existencia de estos riesgos y de los métodos para prevenirlos es algo que los adolescentes, sordos y oyentes, han de conocer. Muchas veces ya lo conocen porque en la escuela ya se lo han explicado pero no está de más asegurarse. A veces esta información les llega por amigos o amigas y no siempre es la correcta, o puede que vuestra hija o hijo sordo no haya accedido a esta información en las mejores condiciones y hayan quedado cosas por aclarar.
¿Qué ha aprendido ?
Que la sexualidad es algo natural en la vida y que hay que hay que aprender a vivirla de forma responsable.
Que su familia sigue estando para cuando lo necesite, también para estos temas.
Que la sexualidad quiere decir algo más que relaciones sexuales.
Que cada vez va siendo más mayor y van apareciendo cosas nuevas que aprender.
Que está descubriendo nuevas sensaciones que antes no tenía y le pueden dejar desorientado.
Hablan las mamás y los papás...
Si le hablo del tema a lo mejor le estoy incitando
Las ganas de probar y experimentar con este “nuevo deseo” que surge y de relacionarse con otras personas como él o ella es algo propio de esta edad, y aparecerá quieran los demás o no. Son sentimientos y deseos que estarán presentes y surgirán en él o ella al margen de que padres o madres les habléis del tema.
No sé cómo decírselo en lengua de signos
Cuando vuestras hijas o hijos sordos se van haciendo más mayores parece que la comunicación “se va complicando” y se empieza a hablar de otros temas. Existen diversos materiales, cursos y páginas web en las que ir aprendiendo más signos y compartir esta nueva etapa comunicándoos con vuestra hija o hijo sordo. Además, siempre podéis utilizar imágenes de apoyo sacadas de Internet o de algún libro. Hasta ahora habéis ido superando con éxito la comunicación con vuestra hija o hijo sordo, ya veréis como ahora también lo hacéis.
Puedes consultar materiales y recursos en Internet en la sección de materiales. Materiales > Comunicación
Yo sé menos que mi hija
Enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos… Puede que padres y madres tengáis menos información que vuestros propios hijos e hijas, y estos temas a veces os superan. Existen bastantes materiales sobre este tema e incluso asociaciones y servicios que podéis consultar para informaros. Si en ese momento no sabéis bien la respuesta a alguna cosa que os pregunte podéis decirle que necesitáis informaros bien y luego contestársela. Lo importante es que os vea accesibles para preguntaros lo que necesite y disfrutar también de estos momentos de descubrimiento con vuestra hija o hijo sordo.
Últimamente está mucho con un chico oyente, se va a aprovechar de ella
Con el despertar de la sexualidad en la adolescencia los hijos e hijas empiezan a tener otro tipo de relaciones con los demás: empiezan sus primeros noviazgos, pasan más tiempo con otros chicos y chicas, y para padres y madres esto es algo nuevo. Muchas veces tenéis la sensación de que ya no los vais a poder proteger como antes; algo que se suele agrandar cuando vuestra hija o hijo es sordo, e incluso cuando el chico con el que va es oyente. El hecho de que sea sordo o sorda no quiere decir que no sea capaz de tomar decisiones y saber valorar lo que es mejor para él o ella. La adolescencia es una edad en la que empezar el camino hacia la vida adulta, y es un aprendizaje para todos. Que sepa a lo que se está enfrentando, una buena comunicación, buenos recursos personales y una familia cerca para acudir a ella cuando la necesite serán unas buenas bases para adentrarse en el mundo de la sexualidad.
La menstruación (el período o la regla) es un momento importante que ocurre en la pubertad y es uno de los muchos indicios físicos que señalan que una niña se está convirtiendo en mujer. Al igual que ocurre cuando aparecen otros cambios físicos a muchas chicas –y chicos- les produce cierta confusión. Este sentimiento se suele producir por falta de información o que esta información no ha llegado a tiempo. Podéis empezar antes de que vuestra hija sorda tenga esta primera menstruación, anticipando así este momento; en ese caso es preferible hablarle sobre datos más sencillos y concretos como la frecuencia y duración de los períodos, y más adelante aclararle los aspectos biológicos de la menstruación. O incluso llegando el momento hacer con ella un calendario de menstruación.
Le encontré revistas de esas...
En la adolescencia la curiosidad por todo lo relacionado por el sexo se dispara y los chicos y chicas a estas edades suelen tener contacto con revistas, o información en Internet de tipo pornográfico. Esta información suele circular entre los jóvenes, y es algo propio de esta etapa de descubrimiento. Aunque sea algo habitual entre adolescentes no está de más poder hablar con tu hija o hijo sordo de este tipo de revistas o páginas web para que sea consciente de que lo que allí aparece no refleja la realidad del día a día en las relaciones sentimentales y sexuales entre las personas. Aunque muchas veces puedan llegar a ser una fuente de aprendizaje de aspectos muy explícitos de las relaciones sexuales es importante que los adolescentes sordos –y oyentes- relativicen esta información, o que aprovechen para preguntar las dudas que les surjan.
¿Qué le digo sobre la masturbación?
La masturbación es algo que muchos y muchas adolescentes ya han probado. También sobre la masturbación siguen existiendo muchos tabúes e ideas erróneas. Aunque sea algo natural no suele ser muy agradable con lo encontrarse cuando lo hace un hijo o una hija. De ser así, es aconsejable no transmitirle la idea de que “es algo sucio” o “algo maligno” que pueda crear sentimientos de culpa innecesarios. No obstante, sí es importante hacerle saber que aunque sea algo que se despierta en estas edades es también una cosa muy íntima y personal y, si se hace, ha de ser en algún lugar privado.
¿No será homosexual?
Sí, puede que vuestra hija o hijo sordo sea homosexual; es una de las diversas formas en la que se orienta el deseo sexual. La sexualidad es algo muy personal y cada persona lo vive a su manera, y aunque pueda parecer que “lo normal” es ser heterosexual y que te atraigan las personas del otro sexo también puede ocurrir que sean las del mismo sexo las que te atraigan y también es igualmente “normal”. Ya sabéis que la homosexualidad es algo totalmente sano y hablar de ello con naturalidad es un buen comienzo. De nuevo la comunicación y una información clara, sin miedos ni tabúes, facilitará que vaya descubriendo una parte importante de su persona: su sexualidad.
Algunas buenas ideas
Mis dificultades para hablar de sexo. Es muy comprensible y habitual que a vosotros, padres y madres, os sea difícil hablar de todo lo relacionado con la sexualidad. Estos temas son algo muy íntimo y personal y no siempre nosotros los adultos los hemos vivido como algo natural y sin tabúes, y la información que tenemos a veces no es mucha. Una buena forma de ir mejorándolo es ser conscientes de cuáles son nuestras dificultades para hablar de estos temas con los hijos e hijas, y ver cómo ir solucionándolo: ¿Tengo información suficiente? ¿No sé cómo decírselo? ¿A qué edad tengo que empezar? ¿Me da vergüenza?, etc. Existen muchos profesionales y materiales que os pueden echar una mano como profesores, profesionales de los servicios de salud, asociaciones, etc., no dudéis en contar con ellos y ellas para lo que sea.
Puedes encontrar más información sobre servicios profesionales en Dónde acudir. Dónde acudir
Talleres sobre educación sexual. Cada vez se organizan más actividades relacionadas con la educación sexual de los jóvenes: en los colegios, en los servicios del Ayuntamiento, etc. En muchas asociaciones de personas sordas se organizan talleres sobre educación sexual que pueden ser estupendas actividades en las que vuestra hija o hijo sordo pueda expresar sus dudas e incertidumbre en un ambiente rodeado de iguales y con formadores que conocen perfectamente las características de las chicas y chicos sordos en estas edades, con materiales adaptados, etc.
Materiales adaptados. Cada vez hay más materiales que hablan sobre sexualidad pensados para jóvenes sordos. Son publicaciones con un formato muy visual y algunos incorporan lengua de signos, estupendas herramientas para que vuestra hija o hijo sordo acceda a una información clara sobre aspectos básicos que todos y todas han de conocer: la orientación sexual, métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual, etc. Preguntad sobre este tipo de materiales en alguna entidad de personas sordas, seguro que los conocen.
Aprovechar situaciones cotidianas. Para hablar de estos temas con vuestros hijos e hijas no es necesario dejarlo para un momento determinado en el que “echar la charla” sobre el sexo. Es más efectivo cuando aprovecháis momentos cotidianos que puedan dar pie a sacar este tema: una película, algún comentario sobre algo relacionado con el sexo, alguna noticia, etc. En algunas de las series de televisión que más gustan a los jóvenes aparecen situaciones que tienen que ver con las relaciones sexuales a estas edades; pueden ser buenos momentos para hablar del tema: “Fíjate, en esta escena han utilizado preservativo” “La chica le ha dicho que no quería tener relaciones sexuales” “Yo creo que lo que acaban de hacer luego va a traer problemas”, etc.
Asociaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. En muchas localidades existen asociaciones de este tipo que ofrecen servicios de información para jóvenes y familiares. Son entidades que cuentan con profesionales formados sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad y la educación sexual y en especial sobre todo lo que concierne a la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad. Además, en algunas existe un grupo de personas sordas que organizan actividades para jóvenes y adultos sordos como vuestro hijo o hija. ¡Aprovechad estos recursos si tenéis alguna duda! Son de gran ayuda.
¿No te ha quedado claro? No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.