Menú anterior

La llegada al colegio: El tiempo de estudio

pdf

niños de 6-12 años“Cuando mi hija empezó a traer deberes a casa no sabía muy bien lo que tenía que hacer. ¿Le tenía que ayudar a hacer los deberes o no? ¿Qué es lo que yo tenía que hacer? Cuando ya se iba haciendo un poco más mayor ella sola se ponía a estudiar o a hacer las cosas del colegio y a veces me preguntaba alguna palabra o algo que no entendía. Ahora ya no hace falta que esté encima de ella para que se ponga a hacer las cosas del cole.”

¿Tienes muchos deberes que hacer?

Con la llegada del colegio vienen también las tareas para hacer en casa, lo que popularmente se llaman “los deberes”. Esto también es algo que puede generar ciertas dudas a muchos padres y madres: ¿Cuál es mi papel? ¿Qué tengo que hacer? ¿Le tengo que ayudar? Cuando vuestra hija o hijo es sordo también puede que aparezcan otras dudas añadidas: ¿Tengo que hacerlo de alguna forma especial? ¿Y ahora cómo se lo explico yo? etc.

Prácticamente las pautas a seguir son las mismas que en el caso de hijos e hijas oyentes. Lo importante es tener claro cuál es vuestro papel y establecer una buena comunicación, echando mano de algunos recursos cuando los necesitéis.

¡Manos a la obra!

Antes de ponernos en marcha en esto del tiempo de estudio es importante que tengáis claro de qué estamos hablando y sobre todo que vayáis teniendo más claro cuál es vuestro papel como padres y madres.

1. Antes de empezar

Mamás y papás
¡Claro que lo estáis haciendo muy bien! Y lo vais a hacer mucho mejor todavía. El momento del estudio en casa será un tiempo más en el que crecer junto a su familia. Con un poco de paciencia seguro que tenéis éxito.

2. Una buena manera de empezar

A continuación os proponemos una serie de pautas para poner en práctica en el momento del estudio y que os pueden ayudar en estos primeros momentos.

En el apartado La TV encontraréis más información sobre cómo hacer que la televisión no sea “una enemiga”. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > La TV

¿Qué ha aprendido?
Que es necesario dedicar un ratito a estudiar o a hacer las tareas que han mandado en el colegio.
 Que papá y mamá están ahí, apoyándole, y ayudándole.
Qué poco a poco hay que aprender a ser autónomo y responsabilizarse de lo que tiene que hacer para el cole.
Y que hay tiempo para todo, para jugar, para disfrutar en familia, para hacer los deberes, etc.

Hablan las mamás y los papás...

Ya tiene bastante con ir a logopedia

Ir a logopedia, a las revisiones médicas, audiológicas, etc. Las niñas y niños sordos suelen tener algunas “cargas” añadidas que consumen tiempo y esfuerzo de vuestros peques, y también a vosotros, padres y madres. El tiempo del estudio y de las tareas escolares también es importante y, en la medida de lo posible, es aconsejable que no lo pierdan. Así desde pequeños se van acostumbrando y lo incorporarán a su quehacer diario, se irá formando el hábito de estudio.

Normalmente se encarga su padre de esas cosas

Como ocurre con muchas otras cosas, muchas veces papá se encarga de unos aspectos de su educación y cuidado y mamá de otras: uno se encarga del baño, otro de llevarle al cole, etc. También es habitual que uno de los dos se encargue un poco más de las tareas escolares del hijo o de la hija. Aunque esto sea algo normal y habitual tampoco tiene por qué ser algo “exclusivo” de papá o de mamá. Ayudar a que vuestra hija o hijo sordo sea autónomo y se acostumbre a dedicar un rato a los deberes escolares es tarea de los dos y algo que os gustará compartir en familia.

Hace los deberes él solo y luego los comentamos

Que vuestra hija o hijo sordo sea autónomo y aprenda a confiar en sus capacidades es algo que se enseña en cada cosa que se hace en casa; y también el estudio forma parte de ello. Ya desde pequeños se pueden ir acostumbrando a organizarse solos. Para que os podáis hacer una idea, hasta aproximadamente los ocho años necesitan ayuda para organizarse pero pueden ir aprendiendo y ver cómo se hace: ver qué tareas hay que hacer, acostumbrase a una hora de comienzo, a preparar sus cosas, etc.

 

Todavía es muy pequeño

Aunque sean muy pequeños siempre se puede hacer algo para que vayan acostumbrándose a recordar lo que tienen que hacer para el día siguiente, que os cuente lo que ha hecho en el colegio o que prepare la mochila para el día siguiente. Así se irán acostumbrando a planificar y prepararse para la jornada escolar; los horarios, y calendarios son unos buenos recursos. En el apartado de buenas ideas encontrarás más información para llevarlo a la práctica.

No sé como ayudarle con las matemáticas

No todos los adultos, por el hecho de serlo, tenemos que saber de matemáticas, o de lengua, o de geografía y tampoco saber cómo enseñárselas a las niñas y niños pequeños. Recordad que vuestro principal papel es el de hacer del estudio un hábito aunque si queréis echarle una mano y guiarles en su tiempo de estudio es mejor hablar con el colegio y preguntarles cómo lo podéis hacer y en qué cosas le podéis ayudar. Muchas veces, padres y madres acaban haciéndole alguna vez algún ejercicio o tarea a su hija o hijo. Pensad que el aprendizaje es también aprender de los propios errores y no pasa nada porque no sepa hacer algo, así aprenderá cómo hacerla y para la próxima vez ya lo hará bien. No olvidéis que una buena comunicación con el colegio de vuestra hija o hijo sordo será vuestra mejor aliada.

Quiere ver la televisión

La televisión y las tareas escolares no son incompatibles. Aunque dedicar un tiempo al cole es importante también lo es que jueguen, se diviertan y disfruten de lo que tienen alrededor; lo que se necesita es un poco de organización: hay tiempo para todo. Una posible forma de facilitarlo es que primero hagan los deberes y después vean un ratito la televisión o jueguen y se diviertan. Así no les costará tanto y se darán cuenta de que hay tiempo para todo.

Recordad que hay un apartado que trata sobre la televisión y la educación en casa. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > La TV

Algunas buenas ideas

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
0
subir
FacebookTwitter