atras

Educar en casa: Anticipar un período de hospitalización

pdf

“Cuando tuvimos que hospitalizar a Susana lo pasamos muy mal. No sabíamos cómo explicárselo y estábamos muy preocupados. Echamos mano de todo tipo de recursos para poder hacerle entender qué le iban a hacer. Con juegos, fotos y el apoyo de toda la familia salió todo muy bien.”

Médicos, enfermeras... muchos cambios dentro y fuera de casa

Está claro, sobre todo cuando vuestros hijos e hijas son peques es muy normal que se pongan malitos, que les tengan que hacer pruebas o puede que hayáis decidido adaptarles un implante coclear y haya que ingresarles. Algunas de estas situaciones duran poco y otras un poquito más, pero tanto en un caso como en el otro es muy positivo que vuestro hijo o hija vaya con alguna idea sobre lo que va a pasar. Acudir al hospital supone muchos cambios para ellos y ellas y también para la familia: sus hermanos y hermanas, mamá y papá que estáis preocupados… En la medida que estéis todos a gusto y tranquilos seguro que se lleva todo mejor.

Los médicos, las enfermeras y, en general, “las batas blancas” de los hospitales les ponen nerviosos y muchas veces es porque no saben ni a dónde van ni qué les van a hacer. El susto del pinchazo o el rollo de la sala de espera seguirá estando ahí, pero si ya van con la cabecita preparada sobre lo que es un hospital, lo que les van a hacer, etc. seguro que lo llevan mucho mejor.

 

Manos a la obra

1. Antes de empezar

Cuando vuestra hija o hijo sordo tiene que ir al hospital toda la familia vive muchos cambios. Veamos cómo puede vivir cada miembro de la familia la noticia.

Mamás y papás.
Sabemos que no es fácil para ningún miembro de la familia que vuestra hija o hijo sordo esté en el hospital, pero veréis que sois capaces de transmitir un clima de tranquilidad y confianza a toda la familia. Con calma, apoyo y las ideas que os damos seguro que lo lleváis mucho mejor. ¡Ánimo!

2. Una buena manera de empezar

Ahora que habéis visto cómo toda la familia puede vivir la noticia de un período de hospitalización, veamos cómo hacer que se lleve mucho mejor.

¿Qué ha aprendido?
Aunque nunca es fácil enfrentarse a un período de hospitalización si se habla del tema en pareja, a la familia y a vuestra hija o hijo sordo se llevará mucho mejor.
Anticipar un período de hospitalización es fundamental para todos los miembros de la familia, para hacerse a la idea, para sentirse más seguros y para enfrentarse a estos momentos tan difíciles de la mejor de las maneras.

Hablan las mamás y los papás...

Mi otro hijo se puso muy celoso cuando Miguel estaba en el hospital

Es muy normal que por querer evitarles preocupaciones prefiráis no decir nada a sus hermanos o hermanas. En el fondo ellos y ellas también necesitan saber qué ocurre, os verán preocupados y además se van a tener que separar de su hermanito o hermanita sin saber por qué. Una explicación sencilla, dedicarles tiempo y escuchar cómo se sienten (quizás no os lo dicen pero están más callados de lo normal o andan tristes…) son remedios infalibles para que lo lleven bien.

A veces excluía un poco a su padre, me quería hacer yo cargo de todo

Con frecuencia sois las madres las que, por diversos motivos, os hacéis más cargo del médico de la niña, las revisiones del niño... Esta situación hace que a veces los papás sientan que están un poco al margen por no saber cómo ayudar o por dónde empezar. Es importante que en estos temas os apoyéis el uno en el otro: ninguno sois fuentes inagotables de energía y las dos partes necesitáis saber qué pasa y qué podéis hacer para que se lleve mejor. Así que compartir estos temas tan delicados, hablarlo y buscar también turnos para estar en el hospital o ir a recoger a los niños al cole, son cosas importantes que terminaréis agradeciendo las dos partes.

Conocíamos a más familias de la asociación y les preguntamos nuestras dudas, fue un alivio

Muchos de los temas que os preocupan en relación con vuestra hija o hijo sordo son preocupaciones frecuentes para muchas otras familias. Hablar con ellas y compartir estos temas os hará ver las cosas con otros ojos, con los de las familias que ya pasaron por lo mismo que la vuestra y que salieron adelante. Sus experiencias, consejos o simplemente escucharos seguro que os reconfortan. Sin duda una ventaja más de acudir a las asociaciones de familias.

La operación del implante coclear nos asustaba mucho. Al final salió todo muy bien

Esta es una operación muy frecuente para muchas niñas y niños sordos. Es una operación que os puede generar muchas dudas y preocupaciones. Informaros bien del tema, de las posibilidades que tiene, contactar con otras familias que ya han pasado por esto o preguntar todas las dudas que tengáis a los médicos son, sin duda, algunas de las cosas que os pueden tranquilizar. En el apartado de Algunas buenas ideas encontraréis un buen recurso sobre el implante coclear.

A su hermana le contamos lo que le iban a hacer a Paula en el hospital

Seguro que si le contáis lo que le van a hacer a su hermanita o hermanito desde un lenguaje sencillo lo vivirán de forma más tranquila. No olvidéis que los niños y niñas son muy observadores y seguro que se dan cuenta de que algo pasa: muchas llamadas, caras de preocupación, papá y mamá paran poco por casa… En la medida en que ellos y ellas sepan qué ocurre estarán más tranquilos y tranquilas. Además muchas veces les pediréis su colaboración (que cuide al hermano, que tenga cuidado a la hora de jugar con la hermana…) y si saben qué ha pasado lo vivirán de forma más relajada, entendiendo todo mejor.

Algunas buenas ideas

Aquí os contamos algunas ideas que os pueden servir para anticipar un período de hospitalización.  

Para profundizar sobre la importancia del juego hay un contenido lleno de ideas esperando que lo descubráis.   Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > Los juegos y juguetes

La historia de Lucas es un recurso que explica la operación del implante coclear de forma sencilla y amena. Podéis usarlo para explicárselo al resto de la familia. Materiales > Hijas e hijos sordos > Historia de Lucas

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.
Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales
subir
FacebookTwitter