Menú anterior

La llegada al colegio: ¿Qué está aprendiendo?

pdf

niños de 6-12 años“Al principio no entendíamos muy bien por qué nuestra hija nos preguntaba cosas relacionadas con determinados temas: una semana nos preguntaba por sus tíos, sus primos… Después cambió de tema y empezaba a hablarnos sobre las profesiones… Luego ya nos dimos cuenta que eran los temas que estaban dando en el colegio. Además, estábamos un poco preocupados porque había temporadas que no avanzaba mucho a la hora de hablar, o no tanto cómo esperábamos. Ahora cada cierto tiempo vamos al cole a hablar con su tutora y nos va contando cómo va la niña y lo que está aprendiendo.”

La colaboración entre la familia y el colegio es muy importante. Vosotros y vosotras necesitáis saber qué tal va en el cole, cómo se relaciona con los demás, qué tal se porta, qué tenéis que hacer en casa para ayudarle, etc. y el colegio necesita también saber cómo veis a vuestro hijo o hija en casa, qué hacéis si alguna vez le ayudáis con los deberes, cómo se relaciona con su familia, etc.

En el cole están ahora con el tema de "la familia"

Que familia y colegio seáis un equipo que vaya en la misma dirección es algo que traerá beneficios para todos y todas y una buena manera de empezar es saber qué es lo que vuestra hija o hijo sordo está aprendiendo en el cole porque...

Vosotros, mamás y papás…

Si queréis saber más sobre la lectura en estas edades consultad los siguientes enlaces. Mi hijo de 6-12 años >la llegada al colegio> No le gusta leer  ¿qué hago?

Vuestra hija o hijo sordo…

Mamás y papás
Estar informados de lo que está aprendiendo vuestro hijo o hija es muy importante para todos: para la familia, para el cole y para vuestro hijo o hija. Intentad estar en comunicación con los profesionales de su colegio,
ya veréis cómo todo son ventajas.

Hablan las mamás y los papás...

En casa empezó a preguntarnos sobre las partes del cuerpo

Lo que se aprende en el colegio es muy motivador para las niñas y niños ya que está muy relacionado con lo que les suele atraer a estas edades por lo que es muy probable que les generen dudas y ganas de saber más sobre el tema; que luego os pregunten o comenten en casa con las personas que más quieren y con las que tiene más confianza: su familia. Saber de antemano qué es lo que está aprendiendo en el cole hará que comprendáis mejor el porqué de sus dudas, de sus preguntas, de sus temas de conversación, etc.

En el curso de lengua de signos le preguntamos a la profesora signos relacionados con la Navidad

Si vuestra hija o hijo sordo va a un colegio en el que además de usar la lengua oral también usan lengua de signos es posible que necesitéis aprender signos nuevos a medida que él o ella también los va aprendiendo. Saber y aprender vosotros y vosotras los signos que están usando en el cole hará que luego, en casa, podáis comunicaros sin ningún tipo de limitaciones y disfrutaréis charlando en lengua de signos de cualquier cosa, hablando y en lengua de signos. ¡Os encantará!.

Solemos tener pequeñas reuniones con su tutora

Una forma de que la comunicación entre vuestra familia y el colegio sea fluida puede ser que, de vez en cuando, os reunáis con su tutor o tutora, con alguien del departamento de orientación, etc. También podéis aprovechar alguna actividad extraescolar (una excursión, una fiesta de Carnaval, etc.) para intercambiar información. Además, en estas actividades podréis conocer también a otros padres y madres con hijos e hijas como el vuestro.

Le encanta explicarnos los ejercicios que hace en sus cuadernos

Ver sus cuadernos, los libros que utiliza en el colegio, los deberes que trae, etc. os dará mucha información de lo que está haciendo en clase. Además, seguro que le encantará explicar a papá y mamá sus ejercicios y los trabajos que ha ido haciendo. Se sentirá importante demostrando sus avances y contando cosas sobre sus compañeros y compañeras de clase y de sus profes.

Hacer los deberes y dedicar un tiempo a estudiar es algo a lo acostumbrarse en estas edades. Tal vez os interese saber más sobre este tema. Mi hijo de 6-12 años > La llegada al colegio > El tiempo de estudio

Fuimos un día a su clase y explicamos cómo se hacía una comida típica de nuestra tierra

En muchos colegios se organizan actividades en las que las familias de los niños y niñas de clase explican algo a toda la clase: cómo se hace una comida típica de su localidad de origen, alguna fiesta popular de un pueblo, cómo era cuando iban ellos y ellas al colegio, etc. Es otra buena forma de mantener el contacto con el colegio y conocer mejor cómo funciona el colegio de vuestro hijo o hija. Además, os puede ayudar a preparar la charla que vais a dar, seguro que le hace mucha ilusión…

Ya lo tenemos más claro
Hablar con los maestros y maestras del cole de nuestro hijo o hija, participar en actividades que se organicen desde allí, conocer los ejercicios y trabajos que le mandan, etc. Hay muchas cosas que podemos hacer para saber qué le están enseñando y así su progreso será mayor. Y también nosotros, su familia, estaremos mejor informados y disfrutaremos más juntos.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
0
subir
FacebookTwitter