“Leer es algo muy importante y creo que mi hijo debería leer más en casa pero es que no le gusta. Siempre está poniendo excusas y dice que es muy difícil. Yo le digo que tiene que leer para aprender más y que es muy importante para ir aprobando todo en el colegio. Además hay libros e historias muy bonitas adaptadas a su edad. No sé si estoy siendo muy pesada o le tengo que dejar tranquilo...”
Gracias a la lectura, y la escritura, podemos acceder a una gran cantidad de información. Todos y todas sabemos que en los tiempos que corren es necesario saber leer y escribir; pero a unos les gusta más que a otros. A algunas niñas y niños sordos parece que lo de leer les cuesta un poco más, o tardan un poco más en aprenderlo. Que a un niño o niña le guste más leer va a depender de muchas cosas pero es importante que en casa se disfrute con la lectura, que papás y mamás compartan ratos agradables con sus hijos e hijas leyendo, jugando, inventándose historias a partir de un libro, etc. El hogar también puede ser un ambiente estupendo para que grandes y pequeños disfruten con libros, cómics, tebeos, revistas, cuentos, etc.
En el cole de tu hija o hijo sordo seguro que le están enseñando a leer y escribir, es un proceso largo, igual que ocurre con otros niños y niñas pero desde casa también se pueden hacer muchas cosas para que esto de la lectura sea algo agradable y divertido.
En el DVD nº3 Mi hijo sordo lee y escribe de la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver lo que opinan de este tema algunos profesionales, familiares y las propias niñas y niños sordos.
Mamás y papás:
¡Veis como no es tan difícil! Además no hace falta ser maestro o profesora para estos temas. No olvidéis que sois papá y mamá y disfrutad al máximo con vuestros hijos e hijas…
¡también leyendo!
Aquí encontrareis algunas cosas sencillas para que vuestra hija o hijo sordo disfrute mucho más leyendo con papá o mamá.
Antes de leer. La lectura no empieza con la primera letra del libro sino que comienza antes, cuando la cabecita de vuestro hijo o hija se prepara para leer. Hay muchas cosas que padres o madres podéis hacer, empezando por crear un ambiente adecuado, es decir, un lugar cómodo y agradable donde leer con vuestra hija o hijo sordo y buscar un buen momento para esta lectura.
En el apartado Lengua de signos y lengua oral podréis encontrar más información sobre la lengua de signos.
Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > Lengua de signos y lengua oral
Durante la lectura. También mientras estéis leyendo juntos hay algunas cosas que es bueno saber.
En el apartado Estrategias visuales y adaptaciones en el hogar podréis informaros más sobre estas pautas a seguir cuando os comuniquéis con vuestra hija o hijo sordo. Además tenéis también otro apartado en el que aprender cómo contar un cuento a vuestra hija o hijo sordo. ¡Seguro que os resultan de mucha utilidad!.
Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > ¿Cómo contarle un cuento?
Después de la lectura. Cuando hayáis terminado de leer el libro o la historieta juntos podéis charlar sobre lo que habéis leído. ¿Te ha gustado? ¿Qué será lo próximo que leamos? O comentar algo del libro, del cómic o de la revista que habéis leído y pasar un rato agradable juntos. O incluso, tras leer un cuento, vuestro hijo o hija puede inventarse otro y contároslo en lengua de signos, después lo podéis poner por escrito. La lectura también puede ser un buen momento para disfrutar junto a vuestra hija o hijo sordo y estar más unidos.
¿Qué ha aprendido?
Que leer es algo divertido.
Que gracias a la lectura y los libros está más unido a papá y mamá.
Que leer no solo es algo que se hace en el colegio sino también en casa, por la calle o en un viaje.
Que leer es aprender, disfrutar, charlar con papá y mamá, usar palabras, signos…
Una buena manera de pasarlo bien con la lectura es “ponerle signo” a los personajes que aparecen en el cuento o en el relato. Como seguro que ya sabéis, las personas sordas suelen tener todas un signo característico, es decir, una forma para referirse a ellas de forma particular. Suele ser por algún rasgo que les caracteriza y seguro que vuestra hija o hijo también lo tiene porque sus compañeros y compañeras de cole se lo has puesto. Podéis hacer lo mismo con los personajes del cuento que habéis leído, así hará mas suyo el relato y os divertiréis “bautizando” a los personajes. También podéis informaros del signo de algunos personajes de obras literarias famosas: Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza tienen signo pero también Heidi y Pippi Calzaslargas.
La lengua de signos es una estupenda ayuda ya que os permite poder charlar con vuestra hija o hijo sordo sin ninguna limitación, explicarle sus dudas, comentar lo que habéis leído, enseñarle nuevas palabras, conocer sus gustos y preferencias, lo que opina sobre la lectura, etc. Pero, aunque todavía no dominéis esta lengua lo importante es que os comuniquéis con los recursos que habéis utilizado hasta ahora: con gestos y palabras, con mimo, ayudándoos de la expresión corporal y las imágenes del libro, con un muñeco, con comunicación bimodal, con palabra complementada, etc. Todo vale a la hora de comunicaros y disfrutar con vuestra hija o hijo sordo. Además, recordad que en muchas asociaciones de personas sordas y de familias de niñas y niños sordos, o incluso en el colegio de tu hijo o hija hay cursos de lengua de signos donde aprender mejor esta lengua.
Podréis encontrar los datos de contacto de estos tipos de asociaciones en Dónde acudir.
Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
Los cómics, las revistas, los álbumes… todo es lectura. A muchas veces los niños y niñas les atraen mucho las revistas, los cómics y los tebeos, suelen tratar sobre temas más cercanos y con muchas imágenes y fotografías, además, parece “que no tienen que ver con lo que se lee en el cole”. No creáis que son un tipo de publicaciones de menor nivel, son también buenos materiales para engancharse con la lectura. ¡Sorprended a vuestra hija o hijo con alguna lectura que creáis que le va a gustar! ¡Os lo agradecerá!.
No todas las personas somos iguales. A veces cuando parece que tu hijo o hija ya tienen esa afición por la lectura empieza a dejar de leer y a perder esa afición. Puede ser por muchos motivos: sus gustos han cambiado, o empieza a interesarse por otras cosas, o ha cambiado su grupo de amigos y amigas, etc. En todo caso podéis seguir probando con otro tipo de lecturas o en otros momentos. Estar a su lado y atento a los gustos de vuestra hija o hijo sordo os dará una información muy valiosa para seguir compartiendo lecturas y buenos momentos.
Elegir la lectura más adecuada para tu hijo hija a veces no es tan fácil. A veces no sabéis si un libro va a ser muy difícil o a lo mejor demasiado fácil. Muchos libros indican la edad a la que van dirigidos, eso puede ser una buena pista, aunque hay algunos niños y niñas que todavía no han alcanzado el mismo nivel que sus compañeros y compañeras de la misma edad. De todas maneras, si lo que queremos es despertar su interés es importante que él o ella decida lo que le apetezca leer. ¡No olvidéis que su opinión es muy importante! Ellos y ellas también pueden elegir sus propias lecturas y existen librerías y bibliotecas donde coger los libros, tocarlos, verlos y elegir el que más les gusta. Si os gusta alguno en especial, porque transmite una serie de valores que para vosotros y vosotras son importantes proponédselo a ver qué le parece. Además siempre podéis pedir asesoramiento, en las librerías y bibliotecas estarán encantados de echaros una mano.
En el apartado Materiales encontraréis publicaciones que os ayudarán.
En el apartado Contacto con otras niñas y niños sordos encontraréis más información sobre este tema.
Mi hijo de 6-12 años > Divertirse y relacionarse > Contacto con otras niñas y niños sordos
En el apartado Materiales encontraréis publicaciones de este tipo.
Materiales > Hijas e hijos sordos
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.