“Cuando supimos que nuestro hijo Manu era sordo nos sentimos muy perdidos. Parecía que todo lo que habíamos hecho con nuestra otra hija, Paula, no lo íbamos a poder hacer con él… ¿Cómo le íbamos a contar cuentos? ¿Y las canciones y nanas? Son momentos muy duros porque no sabes por dónde empezar.
Ahora somos capaces de hacer todo eso y mucho más. Hemos aprendido a adaptarnos a él y él a nosotros y nos entendemos perfectamente.”
Las canciones infantiles tienen multitud de beneficios para las niñas y los niños: además de servir para divertirse, aprenden el ritmo, gestos, desarrollan su atención… Y cantarles es una estupenda ocasión para disfrutar juntos, lejos de las prisas.
Con frecuencia, tras recibir la noticia de la sordera, muchas familias piensan que hay cosas que no pueden hacer con sus hijas e hijos porque “como no oye”. Esta reacción es muy normal pero la realidad es bien diferente. Aquí os proponemos que disfrutéis de las canciones infantiles, porque tanto vosotros, mamá y papá, como vuestra hija o hijo tenéis derecho a beneficiaros de todas las ventajas de las canciones y las nanas.
Mamás y papás
Es normal que tengáis muchas dudas sobre lo que podéis hacer o no pero pronto os daréis cuenta de que hay muchas cosas que podéis hacer, solo hace falta adaptarse un poquito a sus características. Sois los mejores padres y madres para vuestra hija o hijo. ¡No lo olvidéis!
Es muy normal que tras recibir la noticia de que vuestra hija o hijo tiene una pérdida auditiva hayáis tenido muchas dudas sobre la mejor manera de comunicaros. Es muy frecuente que papás y mamás dejéis de hacer ciertas cosas porque no obtenéis respuesta. Poco a poco os iréis dando cuenta de que todo eso que pensabais hacer con él o ella antes de saber que era sordo (contar cuentos, cantar, etc.) sirve también ahora. Conocer a otras familias, resolver vuestras dudas con profesionales familiarizados con el tema y adaptaros a las características de vuestro hijo o hija hará que vayáis cogiendo confianza y empecéis a comunicaros y a disfrutar.
¿Queréis conocer qué asociaciones hay cerca de la zona en la que vivís? Podéis consultar en siguiente apartado.
¿Dónde acudir? > Asociaciones y federaciones
Es muy normal que tengáis estas dudas. Pero, cuando se trata de disfrutar con tu hija o hijo ¿por qué esperar? Es probable que no entienda lo que dice la canción, pero cuando se canta a un bebé una nana tampoco él lo entiende y le encanta. Cuando cantamos solemos estar relajados, tranquilos y eso lo nota tu hijo o hija. Además las canciones infantiles están llenas de gestos, movimientos, expresión facial, mímica… y todos esos elementos los puede disfrutar vuestro hijo o hija. Poco a poco os iréis dando cuenta de que sois capaces de hacerlo.
Seguro que encontraréis muchas respuestas en el siguiente apartado. Nos comunicamos > Desarrollo del lenguaje > ¿Le hablo o no?
¡Claro! Son muchas las cosas que habéis tenido que ir haciendo desde que recibisteis el diagnóstico: ir a médicos, pruebas, solicitar ayudas, papeleos… además de muchos momentos difíciles en los que las fuerzas flaquean. Encontrar momentos al día en los que disfrutar con tu hija o hijo es muy importante: lejos de las prisas estos momentos os harán relajaros y disfrutar de estar juntos sin otro objetivo que pasar un buen rato.
Como hemos ido viendo, las canciones y los cuentos transmiten a los niños y niñas muchas enseñanzas: conocer a otros personajes, repetir los movimientos de las canciones… La pérdida auditiva no tiene por qué ser un obstáculo para disfrutar de todos esos beneficios. Aprender a adaptarse a sus necesidades, perder el miedo a ser muy expresivos y darse cuenta de que no es tan difícil son algunas de las claves para empezar a disfrutar hoy mismo.
En el siguiente apartado os damos algunas buenas ideas para que también disfrutéis contándole cuentos.
Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > ¿Cómo contarle un cuento?
Ya lo tenemos más claro
Cantar a tu hija o hijo sordo es una gran oportunidad para disfrutar juntos. Su pérdida auditiva no le impide disfrutar de todos los beneficios de las canciones infantiles ya que están llenas de elementos que son accesibles para ellos y ellas: la mímica, la expresión facial, etc.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.