Menú anterior

Comunicación: ¿Cómo me voy a comunicar?

pdf

Nos comunicamosTras saber que Pablo era sordo empezamos a tener muchas dudas sobre cómo nos íbamos a poder comunicar con él… ¿Cómo nos íbamos a entender? ¿Cómo le podíamos contar cuentos o decir cuánto le queríamos? Y él, ¿cómo nos iba a contar todas las cosas que le pasaban? Eran muchas las dudas y no sabíamos por dónde empezar.

Gracias a los profesionales y a las familias que conocimos pudimos ver cómo lo hacían y así nos fuimos dando cuenta de que nosotros también éramos capaces de hacerlo. Ahora nos entendemos perfectamente con nuestro hijo.”

¡Podemos comunicarnos!

Recibir la noticia de que vuestra hija o hijo es sordo os habrá hecho plantearos muchas cosas ¿Por dónde empiezo? ¿Para qué hablarle si no me va a oír? ¿Cómo le voy a contar cuentos…? Son dudas muy normales que surgen ante esta noticia que no esperabais y que hace que no sepáis por dónde empezar.

Lo que os parece ahora tan complicado no lo es tanto. Con vuestro cariño, vuestras ganas de comunicaros y estas sencillas pautas la comunicación será todo un éxito.

Hay todo un apartado dedicado a cómo darles tiempo para que puedan verlo todo. No dejéis de consultarlo.

Nos comunicamos > Comunicación > ¿Cómo llamarle para que me mire?

Mamás y papás
Es normal que os hayáis sentido bloqueados ante la noticia de saber que vuestra hija o hijo es sordo y con frecuencia esta noticia provoca que la comunicación se vea afectada. Poco a poco os daréis cuenta de que sois capaces de comunicaros. ¡Lo vais a hacer fenomenal!

Hablan las mamás y los papás...

Son muchas cosas: palabra complementada, expresividad, vocalización... ¡A veces no puedo con todo!

Es normal que a la hora de comunicaros queráis hacerlo lo mejor posible: usando el signo correcto, vocalizando perfectamente, siendo expresivos, etc. y muchas veces todo eso a la vez ¡es casi imposible! Sabemos que al principio son muchas cosas a tener en cuenta y que, además, no estáis acostumbrados a hacerlas. Recordad que lo más importante es que sea algo natural, que salga o no perfecto es lo menos importante. Si el signo no era el correcto pero os habéis entendido habrá sido un éxito. Y si no ha salido muy bien o no os ha entendido probad con otros recursos: dibujar, hacer mimo, etc.

Mi marido dice que empezará a hablar al niño cuando le implanten ya que ahora es imposible que nos entienda. Yo estoy echa un lío...

Algo que les sucede a la mayoría de padres y madres cuando descubren que su hija o hijo es sordo es tener la sensación de no saber cómo comunicarse. Muchas familias dejan de hablar a sus hijos e hijas porque no obtienen ninguna respuesta, otras familias esperan a aprender lengua de signos o a que a su hijo o hija le pongan un implante coclear o un audífono. Pero… ¿Y qué pasa hasta que sepan lengua de signos, aprendan a hablar, etc.? Pues que papás y mamás os perdéis unos de los momentos más especiales de la vida de vuestras hijas e hijos. Por eso es muy importante que no se rompan estos momentos de comunicación entre vosotros. Probad nuevas formas de entenderos: expresividad, hacer mimo, pronunciar con más claridad, señalar, dibujar, aprender lengua de signos, etc. Relajaos y tratad de disfrutar de ese momento con vuestra hija o hijo. Si no lo entiende puedes decírselo de otra forma o lo podéis intentar dentro de un rato, cuando estéis más tranquilos.

La verdad es que no sabemos si usar lengua de signos o solo hablarle

Al principio es probable que tengáis estas dudas. Al buscar información es muy normal que encontréis opiniones diferentes y esto os provoque incertidumbre. Como hemos ido viendo, lo importante es contar con una comunicación que os permita deciros un montón de cosas y que os dé las herramientas necesarias para que no se rompa la comunicación. Palabra complementada, lengua de signos, dibujos sobre un papel… lo importante es comunicarse de la mejor de las maneras y de forma completa.

No dudéis en consultar el siguiente apartado donde se trata el tema en profundidad.

Nos comunicamos > Desarrollo del lenguaje > ¿La lengua de signos influye de forma negativa en la lengua oral?

Gracias a la asociación hemos encontrado a muchos profesionales y muchas familias como la nuestra

Al igual que en el cole, acudir a asociaciones es siempre una buena idea porque los profesionales que trabajan con niñas y niños sordos os pueden orientar en temas relacionados con la comunicación u otros temas que os preocupen. No dejéis de consultarles. Además, podréis conocer a otras familias como la vuestra y ver cómo se comunican, qué dudas tuvieron, a qué sitios acudieron, etc. Sin duda una gran idea.

¿Queréis conocer qué asociaciones hay cerca de la zona en la que vivís? Podéis consultar en siguiente apartado.

¿Dónde acudir? > Asociaciones y federaciones

¡Cualquier situación es buena para comunicarnos con Mario!

El baño, la hora de la comida, etc. son situaciones divertidas que se repiten muchas veces al día, así que, ¿por qué no aprovechar y llenarlas de palabras, de signos y de momentos divertidos en familia?

Ya lo tenemos más claro
Aunque vuestra hija o hijo sordo todavía no hable es capaz de transmitiros muchas cosas. Son muchos los recursos que tenéis para empezar a comunicaros con ellos y ellas. Aunque al principio no os salga como os gustaría, daos tiempo, y sobre todo disfrutad haciéndolo. Que salga mejor o peor es lo de menos, lo importante es que no dejéis de compartir muchos momentos juntos.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter