Menú anterior

Comunicación: Comunicación bimodal

pdf

Nos comunicamosCuando empezamos a comunicarnos con Ana, nuestra hija sorda, nos recomendaron que empezáramos a utilizar signos cuando habláramos. Luego nos enteramos de que eso no era lengua de signos realmente, sino signos mezclados con el habla. Íbamos hablando y hacíamos signos para que nos entendiera mejor. Después ella hacía lo mismo y la verdad es que nos facilitó mucho la comunicación. ¡Fue una gran ayuda!

‘Comunicación bimodal’, ‘sistema bimodal’, ‘bimodal’, ‘idioma signado’, etc. son diferentes expresiones para referirse a la forma de comunicarse que consiste en acompañar el habla con signos de la lengua de signos.

La lengua oral y la lengua de signos son diferentes. La lengua oral se produce con la voz y se entiende por el oído; y la lengua de signos se expresa con las manos y el cuerpo y se entiende por la vista. Pero además, cada una tiene una estructura diferente: el orden de las palabras y los signos en las frases también suele ser diferente.

Si queréis saber un poco más sobre estas la relación entre estas dos lenguas mirad el apartado lengua de signos y lengua oral. Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > Lengua de signos y lengua oral

Aunque sea una mezcla de las dos lenguas, en realidad, la que tiene más importancia es la lengua oral. Cuando se utiliza el sistema bimodal, lo que se hace es hablar y hacer signos al mismo tiempo, pero la estructura y el orden de las palabras son de la lengua oral; los signos son apoyos para que se entienda mejor.

Buscad la expresión Comunicación bimodal en la sección Diccionario. Allí podréis ver un ejemplo de una frase expresada a través de este sistema. Recursos > Diccionario

Hablar y hacer signos

El bimodal es un sistema de apoyo a la comunicación que aporta muchos beneficios.

¿Queréis saber más sobre leer los labios? Mirad el apartado La lectura labial.
Nos comunicamos > Comunicación > La lectura labial

Ya lo tenemos más claro
El sistema bimodal es hacer signos mientras hablamos. Tiene muchas ventajas para nuestra hija sorda y para nosotros también. De todas maneras cada niño y cada niña es diferente y las necesidades también serán distintas. Para saber cómo se dicen las palabras, o para otras cosas, se tendrán que utilizar otros métodos o actividades.

Hablan las familias...

Le dije "trae el muñeco"...¡y fue a por él!

Aunque al principio parezca que no os entienda y no diga casi palabras, poco a poco eso irá cambiando. Llegará un momento en el que le digáis algo y le hagáis el signo y os entienda. Serán cosas, palabras y signos a los que esté acostumbrado, de su vida diaria (como ocurre con los niños y niñas oyentes). Empezaréis a comunicaros y poco a poco iréis avanzando.

Empezamos a aprender los signos que necesitábamos... no fue tan difícil

Lo de los signos, os puede parecer un poco difícil al principio, es algo a lo que no estáis muy acostumbrados y que tenéis que ir aprendiendo. Pensad que serán signos muy sencillos y que los necesitaréis para comunicaros en vuestro día a día: papá, mamá, hermano, leche, comer, jugar, caca, etc. Los usaréis mucho, así que lo aprenderéis muy rápidamente.

Decía "eee" y entendimos que quería decir "leche"

Utilizar signos con el habla ayudará también a que vuestra hija o hijo sordo se exprese y se haga entender con más facilidad. Al principio os costará un poco entenderle porque no hablará muy bien ni tampoco hará los signos bien del todo, pero os acostumbraréis a su forma de hacerlo. Ya veréis cómo se le cambia la cara cuando vea que le entendéis y que os comunicáis.

Guille ya sabe más signos que nosotros

Cuando los niños y las niñas empiezan a aprender signos llega un momento en que avanzan mucho: porque los aprenden en el colegio, en logopedia, al relacionarse con otras compañeras y compañeros sordos, etc. A veces, los familiares se sienten un poco perdidos porque no les entienden bien. No os preocupéis seguro que le encantará enseñar “a los mayores” los signos que va aprendiendo y sentirse importante.

Necesito saber más signos ¿dónde los aprendo?

Hay muchas formas para aprender más signos. Podéis ir a alguna entidad de personas sordas para que os enseñen o mirar algún diccionario. En nuestra sección de Materiales, en el apartado de Comunicación encontraréis varios diccionarios.
Hay una aplicación para teléfonos móviles ‘Android’ que os será muy útil. Se llama Mis primeros signos MINI. Si queréis más información mirad este enlace. play.google.com

Se va dando cuenta del orden de las palabras

Hay momentos en los que en el colegio estarán aprendiendo qué palabras van en las frases y en qué orden. El sistema bimodal viene muy bien para eso ya que puede entender mejor las palabras que se van diciendo y darse cuenta de cuáles van antes y cuáles van después.

Utiliza también dactilología para algunas palabras

Lo importante es comunicarse y, si además, vuestro hijo o hija aprende palabras ¡mejor que mejor!, por eso es bueno utilizar todos los recursos que tengáis a mano. Cuando vuestro hijo o hija vaya aprendiendo a leer y a escribir ya podrá saber las letras que tienen las palabras, y podréis deletrear las que no entienda bien. Podéis mezclar bimodal y dactilología cuando lo necesitéis.
¿Conocéis el alfabeto dactilológico? En el Diccionario lo podréis encontrar. Recursos > Diccionario

En el cole de Candela utilizan también "palabra complementaria"

Otro de los sistemas de apoyo es la ‘palabra complementada’. Este recurso facilita que las niñas y niños sordos se vayan dando cuenta de las sílabas que forman las palabras, y les ayuda con la lectura labial. Dependiendo del momento o de las necesidades del niño o la niña se puede utilizar un sistema u otro. No son incompatibles.
¿Queréis saber más sobre este sistema de apoyo? Mirad el apartado Palabra complementada para tener más información. Nos comunicamos > Comunicación > Palabra complementada

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter