atras

Comunicación: La comunicación a estas edades

pdf

“Cuando supimos que era una niña sorda no sabíamos qué hacer ni a quién acudir. Es algo que no te imaginas y no te esperas. Cuando te empiezas a dar cuenta tienes millones de dudas y una de ellas es cómo podrás comunicarte con ella”.
Quizás os resultan familiares estas palabras… Ahora lo veis muy difícil, casi imposible, pero no es así. Tenéis la herramienta más importante para que empiece la comunicación con ella o con él: todo vuestro amor y las enormes ganas que tenéis de que sean felices. ¡Ánimo y adelante!

 

 

 

A mí todo esto me pilla de nuevas

Seguramente haber recibido la noticia de que vuestra hija o hijo es sordo os haya hecho plantearos muchas cosas: ¿Para qué hablarle si no me va a oír? ¿Cómo le voy a contar cuentos? o hasta que le pongan el implante o el audífono mejor no hablarle mucho. Son dudas muy normales que surgen ante esta noticia que no esperabais y que hace que sintáis que no sabéis por dónde empezar.
Seguro que ya hay muchas cosas que hacéis fenomenal, porque en todo lo que estáis haciendo buscáis lo mejor para ellos y ellas. Buscar información, recibir orientación por parte de los profesionales o incluso estar ahora leyendo esto son ya pequeños pasos en este camino en el que queremos acompañaros.
Vuestro hijo o hija está deseando que le contéis cuentos, que le hagáis signos de las cosas que le rodean o de veros vuestra cara cada vez que cantáis esa canción en la que hacéis tantos gestos.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

La etapa de 0 a 6 años está llena de descubrimientos, de momentos especiales que se comparten en familia. Desde que se despierta hasta que se acuesta podéis contarle muchas cosas, hacer signos de cosas importantes para ellos y ellas. No dejéis escapar estos momentos y aprovechadlos al máximo porque os darán muchas alegrías.

Pero ¿por dónde empezar? Primero será importante saber qué implica tener una pérdida auditiva y qué no implica, tanto si tiene audífono o implante coclear como si no lo tiene.

Mámas y papás
Recibir la noticia de que vuestra hija o hijo tiene una pérdida auditiva puede hacer que os sintáis sin fuerzas y sin saber por dónde empezar. Estos primeros momentos son completamente normales. Si un día sale peor no pasa nada, ya lo intentaréis con más calma. Además, seguro que ya estáis haciendo muchas cosas fenomenal.

Un DVD que os puede ser de mucha utilidad para estos primeros momentos es Mi hijo sordo de 0-6 años, incluido dentro de la colección Mi hijo sordo. Es gratuito y lo podéis solicitar pagando solo los gastos de envío. Materiales > Mi hijo sordo

2. Una buena manera de empezar

Lo que os parece ahora tan complicado no lo es tanto. Con vuestro cariño, vuestras ganas de comunicaros y estas sencillas pautas, la comunicación a estas edades será todo un éxito.

¿Qué ha aprendido?
La comunicación a estas edades está llena de momentos únicos e irrepetibles donde vuestra hija o hijo empieza a aprender cosas nuevas, conocer nuevos signos o decir nuevas palabras. Siguiendo estas sencillas pautas vuestra hija o hijo sordo ahora os ve mejor la cara, puede estar atento a su muñeco y, luego, prestaros atención sin perder nada de información.

Hablan las mamás y los papás...

Cuando dice coche yo le digo "Sí, el coche rojo"

Ahora que está aprendiendo nuevas palabras o nuevos signos es una buena idea enriquecer eso que dice. Si ha visto un coche añadid el color o si señala un perro podéis hacerle el signo de “perro” y  “pequeño”.

Palabra complementada, expresividad, vocalizar...¡A veces no puedo con todo!

Toda la familia estáis haciendo muchas cosas por comunicaros, buscando información, preguntando… y es normal que a la hora de comunicaros queráis hacerlo lo mejor posible: usando el signo correcto, vocalizando perfectamente, siendo expresivos, etc. y muchas veces todo eso a la vez ¡es casi imposible! Recordad que lo importante es que sea algo natural, que salga perfecto es lo menos importante. Y si no ha salido muy bien o no os ha entendido probad con otros recursos: dibujar, hacer mimo, etc.

Luis nos pregunta siempre el porqué de todo

Claro, los niños y niñas en estas edades quieren saberlo todo, algo muy importante para que vayan conociendo el mundo. Lo importante cuando os pregunten tantas veces el porqué de todo no es tanto la respuesta en sí, sino el hecho de que vuestras niñas y niños sepan que hay una respuesta. Mucha paciencia y respuestas sencillas son la clave para que vuestra hija o hijo se quede a gusto.

No sabemos por dónde empezar...

Recibir la noticia de que vuestra hija o hijo tiene una pérdida auditiva es algo que os deja a las mamás y papás perdidos y sin saber muy bien por dónde empezar. Esto es normal al principio porque son muchas cosas nuevas y todas importantes: médicos, logopeda, audioprotesistas…Pero veréis que poco a poco iréis sintiéndoos cada vez más seguros. Conocer a otras familias como la vuestra os hará sentir más acogidos porque veréis que tenéis las mismas preocupaciones, las mismas dudas y las mismas ganas.

No sabemos si usar lengua de signos o solo hablarle

Al principio es probable que tengáis estas dudas. Al buscar información es muy normal que encontréis opiniones diferentes y esto os cause muchas dudas. Nosotros lo que proponemos es una comunicación que os permita contaros un montón de cosas y que os dé las herramientas necesarias para que no se rompa la comunicación. Palabra complementada, lengua de signos… lo importante es comunicarse de la mejor de las maneras y de forma completa.

No dudéis en consultar el siguiente apartado donde se trata el tema en profundidad. Nos comunicamos > Desarrollo del lenguaje > ¿La lengua de signos influye de forma negativa en la lengua oral?

Nosotros pedimos orientación en el coche

Sin duda una gran idea. Dependiendo del colegio elegido podéis encontrar profesionales sordos u oyentes que tienen experiencia en el trabajo con niñas y niños sordos. Preguntarles vuestras dudas, que os orienten y os aconsejen es una buena idea ya que conocen a vuestra hija o hijo además de tener experiencia en el tema. Seguro que están encantados en poder ayudaros.

En la asociación hemos encontrado muchas respuestas... ¡y muchas familias como la nuestra!

Al igual que en el cole, acudir a asociaciones es siempre una buena idea porque los profesionales que trabajan con niñas y niños sordos os pueden orientar, en temas relacionados con la comunicación u otros temas que os preocupen. No dejéis de consultarles.

Algunas buenas ideas

Aquí os dejamos algunas buenas ideas para toda la familia.

Os recomendados que visitéis un aparatado dedicado exclusivamente a cómo contarles cuentos. Os va a encantar. Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse> ¿Cómo contarle un cuento?

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter