Menú anterior

Educar en casa: Educar en el no materialismo

pdf

niños de 6-12 años“A veces andamos un poco perdidos… Cuando vemos que todos sus compañeros del cole tienen de todo y él nos lo pide no sabemos qué hacer ¿No se lo compramos? ¿Y si luego se siente diferente al resto por no tenerlo? Nos gustaría enseñarle que hay cosas más importantes que tener todos esos juegos pero no sabemos cómo hacerlo sin regañarle y enfadándonos por la rabieta que coge…”

Quiero esto, cómprame eso, dámelo...

Ver la cara de felicidad de vuestra hija o hijo cuando le compráis ese muñeco que tanto quiere o el último juego de su videoconsola es algo que a padres y madres os encanta ver. Es normal: verles tan felices os contagia de esa alegría, pero es muy positivo que reflexionemos sobre lo que de verdad hace feliz a vuestras hijas e hijos.

Vivimos en una sociedad donde, miremos donde miremos, nos bombardea un montón de publicidad de infinidad de productos pero con un claro mensaje: compra porque si compras serás más guapo, más delgada, más guay… en definitiva más felices. Pero hay muchas más cosas que les podéis dar a vuestros hijos e hijas. Querer inculcarles otro tipo de valores es posible y seguro que ya hay muchas cosas que estáis haciendo. Veamos más ideas.

¡Manos a la obra!

Dar a los hijos e hijas todo lo que piden no es la mejor forma de hacerles felices. Hay muchas cosas que no son materiales y que seguro que vuestra hija o hijo valora. Dar vuestra alegría, vuestro interés, vuestro tiempo, vuestros conocimientos, vuestro humor… son las cosas que de verdad les hace felices. Enseñarles esto desde peques es fundamental.

Si les enseñáis el valor de las cosas que no son materiales:

1. Antes de empezar

 

¡Enhorabuena mamás y papás!
Educar a vuestras hijas e hijos enseñándoles a valorar las cosas que no son materiales es un esfuerzo que tiene muchas recompensas. Además, lo que está aprendiendo
le acompañará toda la vida.

2. Una buena manera de empezar

Vamos a enseñarles…

No dejéis de ver el siguiente apartado lleno de buenas ideas. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > La TV

Buenas alternativas

¿Qué ha aprendido?
Que las cosas que no se compran ni se venden pueden ser igual (¡y mucho más!) divertidas que las cosas materiales.Que aprovechar, reutilizar y reciclar son muy buenas opciones para cuidar nuestro planeta y además puede ser algo muy divertido.

Hablan las mamás y los papás...

Un día expliqué a mi hijo cómo funcionaba la tarjeta de crédito ¡Pensaba que me regalaban el dinero!

Hay ciertas acciones tan cotidianas como sacar dinero del banco o pagar en un comercio con la tarjeta de crédito que muchas niñas y niños (sordos y oyentes) no saben cómo funcionan ¿Significa que no pagas? ¿El dinero sale como por arte de magia? Explicarles cómo funciona: el banco guarda el dinero para luego sacarlo con la tarjeta.

Hay cosas que no se pueden tener, hay que enseñárselo desde peques

Es importante que aprendan desde peques que todas las cosas que queremos no se pueden tener. Este ejercicio de “aguantarse” y aprender a controlar los sentimientos que eso provoca les está enseñando muchas cosas importantes para la vida. Es importante que os vea como un modelo, podéis aprovechar cuando estéis con él o ella para “pensar en voz alta” y cuando veáis algo que os gusta decirle o signarle que os encantaría tener esa corbata pero que ya tenéis muchas, o ese par de zapatos son muy bonitos pero antes de comprarlos hay que dar algunos que tienes que ya no usas para alguien que los necesite más.

¿Seguro que quieres ese juguete? Con el mismo dinero te puedes comprar dos

Los niños y niñas no son tan conscientes del valor del dinero y muchas veces hacen sus elecciones en función de lo que tiene el resto o lo que anuncia la publicidad en la tele. ¿Por qué no le enseñáis que con ese dinero puede comprarse otras cosas? Además puede ser una ocasión divertida para acercarnos a las matemáticas, que las vea como algo real, que se usa en la vida cotidiana y ¿por qué no? probad a usar la calculadora juntos.

Después de un año ahorrando... ¡Por fin nos podemos comprar la tele que queríamos!

Que vea que las cosas cuestan un esfuerzo hará que las valoren mucho más. Hacedle saber que para conseguir ciertas cosas es importante tener paciencia, esperar… Le estaréis enseñando que la inmediatez no es tan real, el lo quiero lo tengo no les ayuda, en cambio darse cuenta de que las cosas que se quieren suelen costar un esfuerzo, si les ayudará en su vida.

En su cole muchos amigos ya tienen móvil

El móvil no es sólo un teléfono, es una potente herramienta de comunicación, socialización y entretenimiento. A la vez es importante conocer sus  posibilidades y riesgos. Todos los niños y niñas quieren tener uno y cada vez lo quieren antes. Esto hace que muchas familias no sepáis qué hacer ¿Será bueno? ¿Es demasiado pronto? La decisión de que tenga uno propio tiene que venir marcada por vuestro sentido común ¿Lo necesita? ¿Va a hacer un buen uso? En general, la edad más adecuada para que tengan uno es entre los 14 y 16 años, ya que esta es la edad donde el contacto con sus amigos y amigas es más significativo, están en una etapa más social. Antes de los 13 años no suelen darle un uso adecuado por lo que es más aconsejable que, si quieren usarlo, sea el familiar mejor que uno propio.

¿Quieres ese juego? Bien, tendrás que ir ahorrando

Ya lo hemos visto, implicarles en la compra de sus cosas es una buena idea. Les hace valorar su propio dinero, Podéis calcular juntos cuánto le falta, cuánto tiene, tener su propia hucha, ir a la tienda a elegirlo… Implicarles en el proceso de la compra les hace valorar más lo que compren, en lo que cuesta conseguirlo y en mantenerlo y conservarlo porque ¡le ha costado su esfuerzo!

Cuando se lo compro la veo tan feliz... Con la sordera ya tiene bastante y a mí no me cuesta tanto...

No porque sea sordo o sorda hay que darle todo lo que os pide. Decirle que no es también una forma de quererle. Que aprenda que no puede tener todo lo que quiere es muy importante: la vida está llena de cosas que aunque las quiera no las podrá tener. Darle todo no significa quererle más, el cariño se mide en muchísimas otras cosas: en vuestro tiempo, en vuestros juegos… Seguro que ya lo estáis haciendo.

En el apartado de Cuidado de sus cosas  vas a poder ver más buenas ideas sobre este tema. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Tolerancia a la frustración

Algunas buenas ideas

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter