Menú anterior

Educar en casa: Tolerancia a la frustración

pdf

niños de 6-12 años“Nos encanta hacer cosas juntos y ahora que Inés, nuestra hija sorda, tiene seis años se lo pasa genial jugando con su hermano Enriquillo de once años. Pero cuando uno de los dos pierde jugando a algo la peque se enfada muchísimo: llora, grita… Enriquillo también se enfada pero menos. ¿Es porque es sorda? No sabemos qué hacer.”  

Tolerar la frustración (no ganar una partida, no tener ese juguete, no salir ahora mismo al parque a jugar…) significa aceptar que hay veces que no podemos tener lo que queremos. Aprender a “aguantarse” las ganas de algo es algo muy importante que enseñarles y que nada tiene que ver con la sordera.

Quiero esto ¡ya!

Ver la tele en la hora que hay que irse a la cama, subirse a esa atracción que ha visto desde el coche, querer ver solo sus dibujos en la tele… Son muchas las situaciones diarias donde los niños y niñas tienen que aprender que hay veces que tienen que esperar y no siempre tener eso que quieren.

Cuando son bebés son muchas las cosas que padres y madres hacéis para satisfacer todas sus necesidades: quieren comer, dormir, mimos… y ahí están mamá y papá para darles el biberón, abrazarles, dormirles… Poco a poco hay que ir enseñándoles que las cosas que quieren tienen que esperar y no siempre pueden tenerlas ¿por qué? porque es el mejor camino para ser unos adultos felices.

Vuestras hijas e hijos no entienden que todo lo que quieren y desean no lo pueden tener siempre. Entender esto no es fácil, a todas y todos nos pasa que, cuando no tenemos lo que queremos, nos molestamos. Aprender a controlar estas emociones tan normales se hace en la infancia y las mejores profesoras y profesores sois vosotros: mamá y papá.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Si le enseñáis a que no siempre puede tener lo que quiere o en el momento que lo quiere, estaréis enseñándole muchas cosas importantes en su vida.

¿Por qué es tan importante que aprendan a tolerar la frustración?

2. Una buena manera de empezar

Vamos a enseñarles…

No dejéis de consultar el siguiente apartado: Mi hijo de 6-12 años > Comunicación > Sentimientos y emociones

Un apartado que puede daros muchas ideas es el siguiente: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa> Educar en el no materialismo

Mamás y papás
Enseñarles a esperar, a que las cosas hay que terminarlas, a que no pueden tener siempre lo que quieren… es una capacidad que se desarrolla con el tiempo, que inicia en la infancia y que luego será un entrenamiento constante. Puede que al principio os cueste un poco, pero merece la pena. Además, seguro que ya lo estáis haciendo muy bien.

¿Qué ha aprendido?
Que cada niño y niña tiene su propio ritmo que hay que respetar. Motivarles para que consigan lo que se propongan a pesar de las equivocaciones evitando la presión, así aprenden la importancia del valor de la espera, de los errores, de los éxitos, de sus capacidades, de lo que le cuesta más… y así se llenará de experiencias que le acompañarán toda la vida.

Me habían dicho que era así por ser sordo, pero esto no es cierto

Así como existen niñas y niños más movidos, algunos más cautelosos y otros más temerarios, hay quienes son capaces de tolerar mejor la frustración que otros. Enfadarse por no tener lo que se quiere es algo común a la mayoría de los niños y niñas y que no está relacionado con la sordera. A estas edades les cuesta entender que no pueden tener lo que quieren cuando desean, que hay que esperar, que hay que hacer cosas que a veces no apetece. Este aguantarse las ganas hace que a casi todos los niños y niñas les cueste. Hablar o signar con él o ella sobre lo que siente cuando no puede tener lo que quiere es siempre una gran idea para hacer de este aprendizaje algo mucho más ameno.

Cuando no le compro lo que me pide se tira al suelo y se pone a llorar...

Para vuestras hijas e hijos no tener lo que desean cuando quieren es algo que les cuesta. Seguramente al principio, cuando les digáis que no a algo se enfadará y es probable que os monte una rabieta: es normal, ellos y ellas todavía no entienden por qué. Lo importante es no ceder ante sus caprichos y manteneros firmes. Cuesta al principio pero les estaréis enseñando cosas muy útiles para su vida. Vivir situaciones donde no consiga lo que quiere le permitirá aprender estrategias para enfrentarse cuando vaya encontrando estas situaciones en su día a día.

Me cuesta decirle que no a mi hija, como es sorda...

Como padres y madres queréis lo mejor para ellos y ellas. Esto hace que a veces le queráis proteger demasiado por miedo a que les pase algo. Este miedo es muy normal, pasa en todas las familias, pero tenéis que tener claro que no por ser sordo o sorda hay que cuidarles más ni protegerles más y evitar que hagan ciertas cosas: vuestra hija o hijo sordo tiene las mismas necesidades de probarlo todo que cualquier otro niño o niña y vosotros, mamás y papás, les tenéis que transmitir confianza y acompañarles en este “descubrir el mundo”.

Cuando viene con los deberes le pregunto qué cosas le gustan más y las que le cuestan

A casi todos los niños y niñas hay asignaturas que les cuestan más y otras que se les dan fenomenal. Preguntarles por estas asignaturas os permitirá saber cuáles son las más difíciles para ellos y ellas y así saber cómo animarles y apoyarles. Decirle o signarle que eso es algo normal y animarle a seguir intentando hacer aquellas cosas que le cuestan más es una gran idea. De esta manera sentirá mayor seguridad en sí mismo y entenderá que hay cosas que se le dan mejor que otras. Esta confianza le hará convencerse de que puede lograr las cosas si se esfuerza.

Si queréis profundizar sobre este tema, no dejéis de consultar el siguiente apartado: Mi hijo de 6-12 años > La llegada al colegio > El tiempo de estudio

Al principio cedíamos cuando se enfadaba y terminábamos dándole lo que quería

Decirle que no es también una forma de quererle. Que aprenda que no puede tener todo lo que quiere es muy importante: la vida está llena de cosas que aunque las quiera no las podrá tener. Si cuando se enfada termináis dándole aquello que quiere estará aprendiendo que cuando quiera algo solo tiene que enfadarse mucho y luego lo conseguirá. Ver que os mantenéis firmes cuando le digáis que no, le ayudará a ir aprendiendo a controlarse.

Entiendo que te apetezca comer pasteles antes de la comida pero si los comes, luego no tendrás más hambre

Tal y como le dice este padre a su hija, a los niños y niñas hay que enseñarles a manejar todas esas emociones. Hacerles entender que comprendéis su reacción pero que hay que una razón por la que no puede hacerlo es muy positivo. Que sepa que hay un motivo y que aunque se ponga a llorar y patalear, papá y mamá no van a ceder.

Algunas buenas ideas

Si queréis profundizar sobre este tema, no dejéis de consultar el siguiente apartado: Mi hijo de 6-12 años > La llegada al colegio > No le gusta leer ¿qué hago?

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter