“Estamos preocupados con este tema, ¿cuándo es el mejor momento para quitarle el pañal a nuestra hija? Tenemos ganas de que aprenda a ir sola al baño pero no sabemos cuándo hacerlo…”.
Claro, después de haber cambiado tantos pañales, seguramente estáis deseando que vuestra hija o hijo empiece a ir al baño solito. Vamos a ver cómo hacer de este paso todo un éxito.
Dejar el pañal es un proceso que, aunque nos parece sencillo, para vuestras niñas y niños es todo un reto. Que aprenda a ir al baño sin ayuda implica varios pasos: primero darse cuenta de que esa sensación tan incómoda significa que se está haciendo pis o caca. Y en segundo lugar que le dé tiempo a llegar al baño y desabrochase los botones del pantalón y colocarse bien. Si a esto le añadimos dificultades como tener que despertarse por la noche para ir al baño o que le dé tiempo cuando está en clase, jugando o viendo la tele… pues dejar el pañal es un paso de gigante en su crecimiento.
Como ya habrás imaginado cada niño o niña tiene su ritmo, igual que unos empiezan a gatear o andar antes que otros. Por eso, para saber si está preparado no hay que fijarse tanto en la edad y sí en estas claves. Si no se dan, lo mejor es esperar.
Mamás y papás
Sabemos que tenéis muchas ganas de que vaya al baño sin ayuda, relajaos y convenceos de que antes o después lo conseguirá.
Vuestra actitud: la clave del éxito. Estar tranquilos, tener paciencia y saber que hasta que aprenda habrá fallos es fundamental. Aprender a ir solos al baño no es fácil, está haciendo un esfuerzo. Hay que animarle y saber transmitirle tranquilidad y serenidad evitando reírse de él o ridicularizarle.
¿Qué ha aprendido?
Que aprender a ir al baño sin ayuda significa hacerse un poquito más mayor. Que todos los pequeños intentos que haga son importantes y mamá y papá le felicitan: cada vez que avisa a mamá y papá, cuando se sube los pantalones, cuando se limpia solo….
Es importante que sepas que su sordera no influye en nada para que lo consiga o no, aunque sí es posible que te encuentres más dificultades en la comunicación para explicarle ciertas cosas. Desde aquí te recomendamos que uses todos los recursos que hay a tu alcance: signos, dibujos, expresividad… Seguro que poco a poco te va saliendo mejor.
Hemos preparado un apartado con muchas ideas para que disfrutes de la comunicación. No dejes de ver el siguiente contenido. Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > La comunicación a estas edades
En general, los niños y niñas controlan primero la caca de noche, luego la caca de día, después el control del pis durante el día y finalmente el control del pis por la noche. Este es el más complicado ya que implica despertarse y llegar al baño. Como siempre este no es un orden fijo y habrá niños y niñas que no sigan este patrón.
Además de las señales que hemos visto más arriba y que nos darán pistas de cuándo están preparados los peques hay situaciones en las que es mejor no empezar a quitar el pañal: si va a nacer un bebé, si va a empezar un nuevo cole, si hay una separación de los padres y en general cualquier situación de cambio o estresante. Por el contrario las vacaciones suele ser un buen momento: hay tiempo, suele hacer calor (si se mojan no cogen frío), no llevan mucha ropa…
¡Claro! Si tu hija o hijo lo ve como algo muy positivo lo vivirá también más tranquilo y con muchas ganas. Por el contrario, una actitud de nervios y prisas hará que no le resulte tan fácil. Ir a comprar con él o ella el orinal o el adaptador de retrete, elegir las braguitas o calzoncillos, anunciarle el día que “va a empezar a ser mayor” y felicitarle cada vez que haga algo bien (desde bajarse los pantalones solos o tirar de la cadena) son la suma perfecta para que sea todo un éxito.
Dejar el pañal es un paso importante para vuestra hija o hijo: no significa solo cambiar el pañal por las braguitas o los calzoncillos, es todo un avance en su desarrollo y maduración. Para eso necesitan ser autónomos, conocerse su cuerpo, etc. Es decir, pasos previos hasta quitar el pañal. Mirad estas ideas.
No dejes de consultar el siguiente apartado con muchos aspectos importantes relacionados con el momento del baño. Mi hijo de 0-6 años > Hábitos y rutinas > La hora del baño
Si quieres ver todas las cosas que puede ir haciendo en casa no dejes de mirar el siguiente apartado. Mi hijo de 0-6 años > Hábitos y rutinas > Pequeñas responsabilidades
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos
Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.