“Llega del instituto y se queda en casa, los fines de semana suele estar con nosotros o viendo la tele… No sé si es algo propio de la edad, o le pasa algo. Yo no le quiero agobiar pero no sé qué hacer. ¿Espero a ver si se le pasa?”.
Parece que con la adolescencia llegan muchos cambios en vuestra hija o hijo sordo que a veces no sabéis cómo interpretar. ¿Será algo propio de la edad? ¿O tal vez es que tiene algún problema? ¿Estará relacionado por el hecho de ser sordo? Salir, quedar con los amigos, ir al cine o a dar una vuelta son cosas que solemos ver como “algo normal” pero ¿qué pasa cuando vuestras hijas o hijos sordos no las hacen?. Tampoco es malo que se queden en casa pero esta situación os puede llegar a producir cierto temor.
A continuación vamos a ver algunas cosillas claves antes de empezar a conocer algunas ideas que os ayudarán en este proceso.
Puedes encontrar más información en el apartado Amistad.
Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > La amistad
Mamás y papás
Con los hijos e hijas adolescentes parece que nunca se sabe: ¿Lo que les pasa es normal? ¿Es algo propio de la adolescencia? ¿La sordera tendrá
algo que ver? Esta etapa es un aprendizaje para todos y poco a poco seréis capaces de seguir disfrutando de vuestros hijos e hijas cuando están en
casa compartiendo momentos de vida familiar y cuando están fuera disfrutando de todo lo que el mundo les ofrece.
Hacerse mayores y enfrentarse a nuevos retos es parte del aprendizaje vital y un camino hacia la vida adulta en el que la familia también tiene un papel importante. He aquí algunas ideas para facilitar que la vida en el hogar y fuera de él sean una fuente de disfrute y de crecimiento.
¿Qué ha aprendido ?
Que los miedos no lo son tanto cuando se los mira cara a cara.
Que es capaz de superar las dificultades que se va encontrando.
Que hacerse mayor es un camino en el que ir aprendiendo a cada paso.
Que en el mundo hay muchas cosas de las que aprender y disfrutar y que también tienen derecho a disfrutar de los demás y todo lo que nos ofrece.
La llegada de la adolescencia suele venir acompañada de nuevas situaciones: el paso al instituto, otros intereses y formas de divertirse, etc. y los compañeros y compañeras ya no son los mismos del colegio. Parece que ahora vuestra hija o hijo sordo ha de hacer nuevas amistades y puede que aparezcan ciertos temores: ¿Cómo aceptarán mi sordera? ¿Me harán de menos? ¿Querrán comunicarse conmigo? Estar cerca de él o ella para que exprese estos temores es el primer paso. Participar en actividades con otros jóvenes sordos con sus mismas inquietudes puede ser una buena forma de que se vaya sintiendo más capaz.
Puedes encontrar m ás información en el apartado El audífono y el implante coclear como “marca” de la sordera.
Mi hijo adolescente > Una etapa especial > El audífono y el implante coclear como “marca” de la sordera
Como ya os recordamos al principio, cada uno es de una manera de ser, algunos son más “caseros” y otros más despegados, y cada uno disfruta a su manera. La relación con los demás es algo importante a cualquier edad aunque a veces la adolescencia se caracteriza por momentos en los que los jóvenes parecen estar encerrados en sí mismos y necesitan que los demás respeten estos momentos de soledad. Por otra parte, la adolescencia se caracteriza por una necesidad de comunicar y descubrir quién es uno mismo, por lo que es importante facilitarle la oportunidad de conocer a otros como él o ella, sordos y oyentes, y que después sean ellos mismos los que vayan decidiendo cuándo “estar solos” y cuándo “estar acompañados”. Recordad no presionarles para que hagan una cosa o la otra, también necesitan su tiempo y tomar sus propias decisiones.
Hay muchas cosas y actividades que hacer: hacer deporte, actividades artísticas, ir al cine, a charlar en el parque con los amigos y amigas, etc. pero puede darse el caso de que los adolescentes, sordos u oyentes, encuentren impedimentos y nada les guste. Como ya hemos comentado, la adolescencia es una etapa de cambios y revoluciones interiores y de no saber muy bien lo que se quiere pero también puede darse el caso de que a veces sea la manifestación de miedos e inseguridades. Descubrir cuáles son esos miedos e ir buscando actividades con otros jóvenes como él o ella puede ser una buena idea para ir motivando a vuestras hijas e hijos sordos.
Puedes encontrar más información en Autoconcepto y aceptación.
Mi hijo adolescente > Una etapa especial > Autoconcepto y aceptación
Es habitual que padres y madres vean a sus hijos e hijas adolescentes como “niños” y les cuesta darse cuenta que ya están entrando en otra etapa de la vida. Además esto tampoco ocurre de la noche a la mañana y aunque ya se empiecen a apreciar algunos cambios físicos puede que interiormente ya estén empezando con otros que no saltan tanto a la vista. Vuestro hijo o tu hija ya está preparado para hacer muchas más cosas de las que parece y es el momento para ir poniéndolo a prueba. Empezar a hacer más cosas fuera de casa, con sus amigos y amigas, participar en actividades, tomar más responsabilidades es algo que puede afrontar y que seguro le hará aprender más cosas sobre sí mismo y sobre el mundo en general. Ayudarles en este proceso brindándoles todo vuestro apoyo y superando juntos las dificultades propias de los nuevos retos será una buena forma de avanzar. ¡No tengáis miedo!.
Las nuevas tecnologías son una gran ayuda y en Internet se puede encontrar mucha información accesible para vuestras hijas e hijos sordos: páginas web en lengua de signos, imágenes, blogs, servicio de vídeo-chat, etc. Para los jóvenes sordos es una herramienta que facilita mucho el acceso a la información que hay que aprovechar. Eso sí: hay tiempo para todo y el contacto “cara a cara” con los demás y la relación personal tampoco han de faltar; no olvidéis establecer tiempos razonables para el uso de las nuevas tecnologías.
Puedes encontrar más información en Alternativas de ocio y tiempo libre.
Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > Autoconcepto y aceptación
Puedes consultar asociaciones de personas sordas y de familias con hijas e hijos sordos en Asociaciones y federaciones.
Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con jóvenes sordos en estas edades.