“Esto de Internet y de los videojuegos nos tiene preocupados, no sabemos si es bueno que se pase tanto tiempo enganchado pero es que todos sus amigos lo hacen… No sé en qué páginas se mete o con quién se está escribiendo todo el día, y nosotros tampoco sabemos mucho de todas esas cosas.”
Internet, videojuegos, el chat...
Han nacido en medio de la tecnología, de los móviles y de las pantallas táctiles. Esto hace que algunos padres y madres os encontréis “desentrenados” con tanto aparato. En muy poco tiempo han aparecido tantos avances, que esta sensación, a veces, de estar un poco perdidos es muy normal. El desconocimiento hace que muchas veces os surgan dudas de si es apropiado que las use o qué riesgos pueden tener. La pregunta que hay que hacerse no es qué hacen todas estas tecnologías con vuestras hijas e hijos sino qué hacen ellos y ellas con las tecnologías.
No consiste en prohibir su uso sino en conocer sus posibilidades y sus riesgos: os hará ver que esto de las nuevas tecnologías bien usado puede abrirles un mundo de posibilidades y ser un medio para acercaros a vuestros hijos e hijas.
¡Manos a la obra!
1. Antes de empezar
Como pasa con todo, las nuevas tecnologías son una experiencia más y que esta experiencia sea o no enriquecedora dependerá del uso y el sentido que le demos.
Con un uso adecuado estas nuevas tecnologías pueden ser buenas compañeras de vuestra hija o hijo.
Las nuevas tecnologías son amigas cuando….
Se divierten. Su rapidez a la hora de recibir información, sus posibilidades de diversión, su ventana al mundo… hace que les enganche. Aprovechando sus ventajas pueden transformarse en una experiencia educativa para vuestros hijos e hijas.
Favorecen la comunicación. El chat, la videoconferencia, Internet, los vídeos, las páginas en lengua de signos, las películas con subtitulado que se pueden ver directamente en el ordenador… Las barreras de comunicación desparecen y vuestras hijas e hijos acceden a un mundo lleno de posibilidades del que vosotros y vosotras también os podéis beneficiar.
Pueden conocer otras realidades. Ver un vídeo sobre el fondo marino, conocer la cultura de los Massai o ver los rascacielos de Nueva York: Internet les da la posibilidad de acceder a información que, de otra forma, sería mucho más difícil.
Son una fuente de información. Ampliar conocimientos, ver las noticias, aclarar algún término que no ha quedado claro o acceder a una completa información visual (imágenes, vídeos, lengua de signos, etc.) son cosas a las que podemos acceder a través de Internet y de las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías son enemigas cuando….
Se descuidan otras actividades. Si les quita tiempo para estudiar, para salir con su grupo o le quita horas de sueño, no estarán haciendo un buen uso.
Se aíslan. Las nuevas tecnologías tienen que facilitar la comunicación, pero no anularla. El Messenger, el chat, las redes sociales… están bien, pero las personas están ahí fuera, y, como todas y todos, tendrá que desarrollar habilidades para relacionarse, para entenderlas y hacerse entender, para disfrutar y para salir fuera.
No dejéis de leer el siguiente aparatado donde profundizamos sobre este tema.
No se distingue lo que es real de lo que no. En Internet circula mucha información que no es del todo real, muchas veces se exageran noticias, corren rumores que no son reales, se enseña un mundo irreal (escenas de sexo que poco tienen que ver con la realidad, escenas violentas, etc.). Hay que enseñarles a vivir en el mundo real y en el tecnológico.
Mamás y papás
Sois piezas claves a la hora de regular su uso y de dar sentido a algunos mensajes que les llegan. Ellos y ellas se pueden convertir en vuestros maestros y maestras sobre cómo se usan y vosotras y vosotras enseñarles que la realidad es diferente y que aprendan a interpretar los mensajes que les llegan.
2. Una buena manera de empezar
Vamos a ver qué cosas podéis hacer los padres para que las nuevas tecnologías no sean el problema y sepáis cómo aprovecharos de ella.
Conocer. Chat, blog, tuitear, foro, signoblog… seguro que son muchas las cosas que no conocéis, es normal. Lo importante es ver qué cosas son las que no sabéis, conociéndolas será la mejor manera de guiarle. Informaos de lo que le gusta, las páginas que son de su interés o los juegos de la videoconsola que más le divierten (que compra o intercambia).
Aprendiendo juntos. Y sin duda al mejor profesor y a la mejor profesora para que os enseñe todas estas cosas tan nuevas está en casa: vuestra hija o hijo. Para ellos y ellas será un buen ejercicio de autoestima “enseñar” a su padre y a su madre, y de paso estaréis compartiendo tiempo juntos.
Establecer un horario. O un tiempo máximo en el que pueda usar toda esta tecnología. No es una cuestión de prohibir sino de llegar a un acuerdo. De esta manera también le estaréis haciendo responsable de su tiempo para que aprenda a organizarse y pueda estudiar, salir, etc.
Comunicación: la clave. Contarle que eso que está viendo no es real, que eso lo están exagerando o que tiene que tener cuidado con la información que publica en Internet son cosas sobre las que podéis hablar y signar. Se aclararán sus dudas, que quizás no se atrevía a preguntar o no sabía a quién.
Alternativas de ocio. Internet, los videojuegos, etc. pueden resultarles útiles pero también hay que enseñarles que existen otras alternativas de ocio que organizan en vuestra ciudad: actividades en lengua de signos, museos con signoguías, cursos en lengua de signos de buceo, campeonatos de fútbol, cine con subtitulado… ¿Por qué no lo buscáis juntos en Internet?
Podéis consultar el siguiente apartado donde encontraréis muchas ideas sobre el tiempo libre y las opciones que existen.
¿Qué ha aprendido?
Las nuevas tecnologías pueden tener muchas ventajas siempre que les enseñéis y aprendan a usarlas. Prohibirlas no es la mejor manera de controlar su uso: hacerles reflexionar sobre su uso y saber aprovechar sus posibilidades sí lo es. Cuando podáis estar con ellos y ellas podréis hablar o signar de cosas que le preocupan o le han impresionado, estar juntos y compartir ese momento.
Hablan las mamás y los papás...
A veces nos ponemos a jugar toda la familia con la Wii
Las nuevas tecnologías pueden permitiros a toda la familia pasar un buen rato junta. Es una buena idea colocar este tipo de juegos en lugares comunes de la casa, así se evitará que se aíslen en su cuarto. Además, con más jugadores tendrá las ventajas de cualquier juego de reglas: hay que aceptar que se pierde, que hay una serie de reglas que respetar, que hay que “esperar”, que podéis charlar o signar sobre lo que hacéis… ¡Otro rato más para pasar en familia!
Juán queda con su grupo a través del chat del móvil, la verdad es que es muy cómodo
Como ya hemos visto, las nuevas tecnologías les permiten una comunicación rápida y sin barreras. Beneficiarse de su rapidez y comodidad es un acierto. Os puede enseñar a usarlo con más rapidez para que también vosotros y vosotras podáis aprovecharos de estos sistemas de mensajería instantánea y estar conectados cuando queráis.
Se ha ido de vacaciones a Italia y hablamos por el ordenador
Familiarizarse con las nuevas tecnologías es una gran idea: os permitirá salvar las distancias cuando se vayan de viaje o estén lejos, haciendo así la comunicación mucho más sencilla. No tengáis miedo a todos estos programas, usarlos es más fácil de lo que parece y seguro que con un poco de práctica también lo terminaréis manejando como ellas y ellos.
María se entera de todas las actividades que hay en lengua de signos
Internet permite acceder a una gran cantidad de información de forma rápida. Aprovechaos de esta ventaja para saber qué tipo de actividades organizan en vuestra ciudad, qué asociaciones hay cerca de casa o incluso qué actividades son interesantes, como los encuentros mundiales de jóvenes sordos. Desde páginas web como esta, se ofrece mucha información para familias y personas sordas: materiales dirigidos a chicas y chicos sordos, libros sobre la comunidad sorda, páginas en las que escriben personas sordas sobre sus vivencias… Disfrutad de toda esta información.
Al principio me costaba mucho manejarme con Internet pero mi hijo me enseñó y ahora soy un experto
Ya lo hemos visto, es muy normal que al principio os cueste: ellos y ellas han nacido en medio de todas estas tecnologías y es normal que tengan una mayor facilidad para manejarlas. Así que siempre podéis aprovechar todo eso que sabe para que os enseñe a usarlo. Ellos y ellas estarán encantados de ser “los expertos” en el tema y enseñar a sus padres y madres. Además, hay muchos sitios públicos que organizan cursos para adultos sobre el uso de Internet y donde seguro que podréis resolver vuestras dudas.
Cuando tiene algún examen buscamos juntas imágenes y vídeos sobre la materia
Internet ofrece muchas posibilidades: hay vídeos, imágenes, información accesible… Si está estudiando historia probad a buscar juntos imágenes de batallas, de momentos históricos o vídeos donde se cuente de forma amena algunos detalles históricos. Igual que para cualquier otra asignatura: seguro que encontráis información útil y muy visual.
Algunas buenas ideas
Un blog (o un signoblog). Los blogs son una especie de diarios donde el autor o autora escribe cosas que le preocupan, opiniones, aficiones, experiencias… Podéis crear uno de toda la familia o informaros de otros blog que hayan escrito otros jóvenes sordos o los signoblogs, donde también cuentan sus experiencias jóvenes, familias… Seguro que os servirá para daros cuenta de cosas que les preocupan a otros jóvenes como vuestra hija o hijo y a otras familias, o si lo hacéis juntos, será una nueva experiencia donde colgar fotos de viajes, comentarios…
En el apartado de Dónde acudir os hemos preparado varias páginas web donde encontrar información de este tipo.
Películas con subtitulado. Hay páginas que disponen de un amplio repertorio de películas que se pueden ver directamente en el ordenador y que cuentan con subtitulado. Seguro que les encantan.
Conocer a otras personas sordas famosas… o de otros países... Internet ofrece la posibilidad de conocer a más jóvenes sordos, a personas sordas famosas, a personas sordas que contribuyeron a la historia de la comunidad sorda y de la historia general. Será una oportunidad para que se dé cuenta de que la sordera en sí no le impedirá alcanzar sus sueños si se lo propone, como hicieron otras personas sordas. Se sentirá más identificado con ellos y ellas, algo que favorecerá su autoestima y la imagen que tiene de sí mismo.
En el apartado de Materiales podréis conocer libros escritos por personas sordas
La publicidad. Hacedles reflexionar sobre cuánto hay de verdad en ella, podéis jugar a ver las diferencias que hay con la realidad.
Sus series. Interesarse por lo que le gusta, sus series favoritas, sus actores preferidos, los juegos de consolas que le gustan… en definitiva, conocerle, siempre es algo importante para poder orientarle mejor. Podéis aprovechar para ver las series juntos (siempre que quiera) y comentar cosas que veis: comportamientos, formas de vestir…
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.