Menú anterior

Divertirse y relacionarse: Peleas entre hermanos y hermanas

pdf

niños de 6-12 años“¡Yo no he sido!”, “¡Siempre le dejáis hacer cosas y a mí no! ¡No es justo…!” ¿Os resultan familiares estas quejas? Las peleas entre hermanos y hermanas son situaciones muy frecuentes, sobre todo si se llevan pocos años de diferencia.

Es probable que muchas veces los papás y las mamás no sepáis ya ni qué inventar… “¿Les castigamos a los dos? ¿Defendemos a su hermano sordo? ¿O a su hermana que estaba tan tranquila estudiando?” Saber cómo solucionar estas situaciones, además de ser bueno para toda la familia, será la mejor manera de enseñar a vuestros hijos e hijas a solucionar sus problemas y diferencias, a compartir y, sobre todo, a divertirse con los que serán sus compañeros y compañeras a lo largo de sus vida.  

Abrazos, besos y empujones... del amor al odio

Las peleas entre hermanos y hermanas son inevitables. Se quieren pero se pegan, se adoran pero se enfadan… en el fondo están aprendiendo cómo hay que relacionarse con las personas, aprenden a ceder y a defender lo que es suyo. En este proceso los papás y mamás tenéis un papel importante: el de mediadores.
Ante una riña, y siempre que no haya golpes por medio, hay que darles la oportunidad de que sean ellas y ellos los que solucionen lo ocurrido. Si siempre resolvéis los conflictos vosotros dependerán siempre de un adulto para solucionar sus peleas.
No se trata de encontrar al culpable sino de darles las estrategias para que aprendan a arreglar sus diferencias.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Pero ¿por qué surgen las peleas entre hermanos y hermanas? He aquí algunos ejemplos que quizás os resulten familiares:

2. Una buena manera de empezar

Ahora que sabéis que estas peleas son casi inevitables lo primero será quitaros vuestros trajes de jueces y poneros el de árbitros y cargaros de mucha paciencia. Veréis cómo estas peleas remitirán poco a poco.

Prevenir las peleas…

Podéis consultar el apartado de Responsabilidades en esta misma sección. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Responsabilidad

Ante una pelea…

Cuando termine la pelea…

Mamás y papás:
Vuestra labor en estas situaciones es  muy importante: no para encontrar al culpable sino para enseñarles a llegar a acuerdos, a dialogar y a reflexionar sobre su comportamiento. Mucha paciencia y pensad que les estáis enseñando a crecer y a saber disfrutar juntos. ¿Hay un regalo mejor que ese?

¿Qué ha aprendido?
Las peleas son también oportunidades para aprender a controlarse, a ceder, a negociar, a entender lo que piensa la otra persona y a resolver los problemas del día a día. Si aprenden a resolver sus conflictos y a sentirse más cómplices que enemigos aprenderán a disfrutar de todas las cosas que pueden hacer juntos.

Hablan las mamás y los papás...

Nos da miedo que cuando le pegue le haga daño en el implante coclear

Muchas veces se protege más a la niña o al niño sordo: le veis más indefenso, más débil… La sordera en sí no supone ningún riesgo ni influye en que se puedan defender mejor o peor. Lo que sí es muy importante es que si vuestro hijo o hija lleva algún tipo de ayuda (audífono, implante coclear, etc.) en casa toda la familia sepa que con eso no se juega, que no se toca y que hay que cuidarlo.

Tanto en el apartado de Materiales como en Diccionario y en Ayudas técnicas y profesionales se explica qué es un implante coclear, un audífono... Nos comunicamos >Ayudas técnicas y profesionales

Hay veces que se pegan mucho

Tienen que aprender que la violencia no es una forma de arreglar ningún tipo de conflicto. Pero para aprender a controlar toda esta furia tienen que saber qué se siente, por qué aparece y cómo encauzarla. En Algunas buenas ideas os proponemos juegos para que aprendan a identificar cuando están agresivos y qué pueden hacer para controlarse.

Antes defendíamos siempre al más pequeño

Hay veces que hay que defender al pequeño de la casa porque no se puede defender, es muy bebé todavía y el mayor puede hacerle daño. Pero, en general, es bueno no dar un trato diferente a vuestros hijos o hijas sólo por ser los pequeños o los mayores. Sí, son diferentes pero a la hora de la resolver sus  problemas es bueno que lo hagan entre ellos y ellas.

¿Nuestras hijas? Saben que cada una es "la preferida de mamá y papá"

Con pequeñas cosas, como no compararles, decirles las cosas buenas que tienen cada uno o dedicarles cada día un tiempo en exclusiva a cada uno, les estaréis haciendo sentir lo mucho que les queréis y lo especiales que son, cada uno a su manera. De esta manera entenderán que mamá y papá tienen cariño suficiente para cada uno.

Algunas buenas ideas

En el apartado de Sentimientos y emociones os damos claves y un montón de ideas para enseñarle a vuestra hija o hijo sordo a identificar diferentes emociones. Mi hijo de 6-12 años > Comunicación > Sentimientos y emociones

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado. PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
  • Fundación MAFRE
  • Logo fundacion CNSE
subir