“Al principio nos costó mucho dejar a Eider hacer cosas por sí misma, pensábamos que como era sorda no iba a poder. ¡Qué confundidos estábamos! Nos hemos dado cuenta de que es una niña muy responsable, se preocupa de sus cosas, se esfuerza… Solo necesita que confiemos en ella, que la enseñemos cómo hacerlo, que la apoyemos y en seguida lo hace. A ella le encanta vernos tan contentos cuando hace las cosas y sin duda le hace sentir cada vez más mayor.”
Que tengan pequeñas responsabilidades es algo muy positivo para toda la familia. Por una parte os ayudan en casa y por otra le ayudan a vuestras hijas e hijos a sentirse capaces, a darse cuenta del valor de las cosas y de su cuidado… además, responsabilizándose de sus cosas estaremos dando valor a su palabra: si se comprometió a sacar al perro todos los días antes de comer la familia estará viendo que es capaz de mantener su palabra y que se responsabiliza de sus acciones.
Mamás y papás
Vuestra hija o hijo sordo es como todos los demás y puede encargarse de pequeñas tareas e ir aprendiendo a ser responsable, ¡y le encantará hacerlo! Ya veréis que con las ideas que os proponemos os resultará todo más fácil.
Os damos muchas más ideas en el siguiente apartado: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas
No dejéis de ver el siguiente apartado donde profundizamos en el tema de los deberes. Mi hijo de 6-12 años > La llegada al colegio > El tiempo de estudio
No os podéis perder el apartado de Cuidado de sus cosas. ¡Os va a encantar!. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Cuidado de sus cosas
¿Qué ha aprendido?
Que puede ir haciendo cosas por sí mismo.Que para ir haciéndose mayor hay que aprender y su familia está ahí para enseñarle y acompañarle.Que su familia confía en sus capacidades. Que mamá y papá se ponen muy contentos cuando ven que se responsabiliza.
Hay muchas cosas que puede ir haciendo y que suponen pasos hacia su autonomía. Este aprendizaje le permitirá ir asumiendo más responsabilidades y le irán preparando para su vida adulta. Aprovechad momentos y “rutinas” de la vida diaria. Acostumbrase a colaborar en casa y a responsabilizarse de sus cosas hará que cuando llegue a la adolescencia lo vea como algo cotidiano.
Secuenciarle las responsabilidades es una gran idea, es decir, en vez de decirles recoge podéis darle más pistas: la ropa en el armario, los zapatos en las cajas… Es muy positivo que le deis pistas como por ejemplo usando el “después de”, por ejemplo: lleva la ropa a la lavadora después de quitártela. Habrá momentos en los que le tendréis que recordar lo que tiene que hacer, es normal, aprender y ser consciente de las responsabilidades, es algo que se adquiere con la práctica y después de repetirlo muchas veces. Si se va acostumbrando a hacerlo luego solo tendréis que recordárselo de vez en cuando, enseguida lo comprenderá y le gustará ayudaros y sentirse que ya va siendo mayor.
Encargarle que se responsabilice tiene, fundamentalmente, un objetivo educativo más que el conseguir que lo haga perfecto. Que aprenda que tiene que hacer algo, que es su responsabilidad, que se ha comprometido a hacerlo… es mucho más importante que conseguir un gran resultado. Si no le dais la oportunidad de hacerlo y de equivocarse, nunca aprenderá. Vuestra hija o hijo está deseando hacer cosas de mayores, aunque a veces se enfade por hacerlas.
Conocer a otras familias con hijas o hijos sordos es una buena manera de ver cómo lo han hecho otros padres y madres. Cada niño y cada niña es diferente pero todos y todas tienen algo en común: tienen muchas ganas de aprender y si se confía en ellos y ellas y se les enseña con paciencia y mucho cariño aprenden como cualquiera. Si podéis, comentad con otras familias vuestras dudas y preocupaciones, ya veréis como os dan muchas ideas para poner en práctica en casa.
Recordad que en el apartado Dónde acudir podéis encontrar datos de contacto de asociaciones de familias de niñas y niños sordos que os serán de gran ayuda. Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
Muchas más ideas en el siguiente apartado: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Acuerdos
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.