“Siempre hemos tenido claro que nuestros hijos tenían que ser responsables y cuidadosos con sus cosas y así los educamos. Cuando tuvimos a Miguel, que es sordo, después de los primeros momentos en los que estábamos un poco perdidos, nos dimos cuenta de que era igual que sus hermanos; también queríamos que él fuera responsable y cuidara sus cosas como los demás… ¡por qué íbamos a educarle a él de otra manera!.”
A los padres y madres el hecho de que las cosas se estropeen por falta de cuidado es algo que os suele molestar especialmente: las cosas cuestan mucho dinero y esfuerzo conseguir y, aunque los niños y las niñas muchas veces no tienen tanto control como podría suponérsele a un adulto, es algo que ha de aprenderse desde el principio. Además, si enseñáis y acostumbráis a vuestro hijo o hija a cuidar de sus cosas le estaréis enseñando más de lo que pensáis.
Educar y transmitir valores es algo que se va haciendo poco a poco y desde edades tempranas. Mirad este enlace. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Educar en el no materialismo
Si queréis saber más sobre este tema podéis consultar el apartado Responsabilidad. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Responsabilidad
En el apartado Autoconcepto y autoestima podéis encontrar más información sobre este tema. Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Autoconcepto y autoestima
Las prótesis auditivas son recursos que ayudan a la comunicación pero hay situaciones en las que vuestra hija o hijo sordo tendrá que prescindir de ellas. Mirad este enlace para saber más. Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Situaciones especiales de comunicación
Mamás y papás
Que vuestra hija o hijo sordo cuide de sus cosas es algo que os traerá muchas alegrías: ver cómo se va haciendo mayor, cómo aprende a ser responsable, a ser igual que sus hermanos y hermanas, etc.
Cuidar las cosas, propias y ajenas, es un valor importante para crecer siendo responsable y apreciando el valor de lo que tenemos alrededor. Hay algunas cosas que por su importancia y valor –y muchas veces coste económico- parece que están en los primeros lugares de la lista. En el caso de vuestra hija o hijo sordo, las prótesis auditivas son unas de ellas. Que desde pequeño le transmitáis la importancia de cuidar de su audífono o de su implante coclear le ayudará a aprender a valorarlo y a incorporarlo a su rutina diaria.
Los cuidados de las prótesis auditivas no son excesivamente complicadas: protegerlos del agua, de los golpes fuertes, quitárselas a la hora de dormir, etc. pero es algo que hay que hacer y que vuestra hija o hijo sordo ha de aprender desde el principio. Ahora ya está en unas edades en las que es más fácil explicárselo pero no hace falta esperar tanto, podéis utilizar cuentos y muñecos cuando aún es más peque para que lo vaya aprendiendo y entendiendo mejor.
Puede que haya cosas que sean especialmente apreciadas para vuestra hija o hijo sordo. Una fotografía de su hermano mayor al que tanto admira, el póster de su película preferida, un DVD de cuentos infantiles en lengua de signos con el que tanto disfruta y aprende, etc. Respetar esos gustos es una forma de respetarle a él o ella y fomentar que cuide de lo que tiene alrededor.
Conocer sus gustos y preferencias os dará muchas facilidades a la hora de comunicaros con vuestra hija o hijo sordo. En el apartado Sus gustos encontraréis más información. Mi hijo de 6-12 años > Comunicación > Sus gustos
Enseñar con el ejemplo es una de las mejores maneras de conseguir que vuestra hija o hijo sordo también cuide sus cosas y las valore. Si eso es algo que para vosotros, papás y mamás, es importante y ve que es algo que soléis hacer, será más fácil que lo aprenda. Siempre es bueno que “verbalicéis” lo que estáis haciendo, hablando o en lengua de signos, para que vuestra hija o hijo sordo sea consciente de la situación: ¿Ves? Estoy doblando con cuidado esta camisa porque le tengo mucho cariño y no quiero que se me arrugue; Esta fotografía del abuelo me encanta así que la voy a meter en este sobre para que esté bien protegida, etc.
Ver que papá y mamá también cuidan sus cosas, practicar y acostumbrarse desde pequeño a cuidar su prótesis auditiva, ser consciente de las consecuencias que puede traer no cuidarlas, etc. son cosas que irán haciendo que vuestra hija o hijo sordo se acostumbre a cuidar de sus cosas, pero no olvidéis explicarle el porqué. Vuestra hija o hijo sordo necesita aprender y entender por qué se hacen las cosas; muchas veces se dará cuenta él solo pero otras veces necesitará que mamá y papá se lo expliquen, así le quedará todo más claro.
Si queréis saber más sobre este tema os aconsejamos que consultéis el apartado Pérdida de información. Mi hijo de 6-12 años > Comunicación > Pérdida de información
Ya lo tenemos más claro
Aprender a cuidar de las cosas propias es algo que se va aprendiendo poco a poco y puede hacerse desde edades muy tempranas. Sus juguetes, su implante coclear, su audífono, sus cuentos y tebeos… son cosas que forman parte de su persona y si le trasmitimos que son importantes y que hay que cuidarlas le estamos enseñando también a cuidarse a sí mismo. Es una forma más de aprender a ser responsable y a valorarse.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.