“Ahora que Ángel se ha hecho más mayor vemos que ya no le podemos decir las cosas de la misma forma. Antes con un “no” ya servía para decirle lo que no podía hacer pero ahora no hay manera. Basta que le digas una cosas para que haga lo contrario…”
Vuestra hija o hijo ha crecido: ahora podéis hablar o signar de más cosas, cada vez hace más cosas sin ayuda, tiene muchas ganas de aprender… Igual que ya no le dais el biberón ni vais detrás de ellos o ellas para que se bañe, habrá también algunas novedades en esta etapa relacionadas con poner normas, llegar a acuerdos, etc.
Ya no le vale con el “no porque lo digo yo” y es posible que parezca un poco más rebelde. ¿Por qué? Si todavía es muy peque. Es algo que está relacionado con su edad, con el ir creciendo y querer saber y participar más de lo que ocurre a su alrededor.
Con pequeños cambios en vuestra forma de darles las normas seguro que conseguís grandes resultados, veamos algunos pasos que os pueden aclarar muchas dudas:
No dejéis de consultar el siguiente apartado: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Tolerancia a la frustración
Podéis profundizar más sobre este tema consultando el siguiente apartado: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Responsabilidad
Mamás y papás
Enseñar no es dar órdenes ni gritar, llegar a acuerdos con ellos y ellas y hacerles entender la importancia de las normas de casa es algo muy importante. Seguro que ya hay muchas cosas que estáis +haciendo fenomenal.
Ahora se está familiarizando con todas estas pequeñas responsabilidades, y aunque las sabe hacer, es probable que todavía no las haga por sí solo. Cuando le habléis o signéis podéis hacer hincapié en la importancia de que toda la familia colabore para que la casa esté limpia, ordenada… y así luego haya más tiempo para jugar, salir al parque, hacer galletas, echar una partida con el videojuego… sentirse importante y saber que su colaboración es importante hará que vaya interiorizando todas estas pequeñas responsabilidades.
Además, tener a estas edades pequeños encargos hará que luego, cuando llegue a la adolescencia, vea normal colaborar en casa. Dadles tiempo para hacerlo, un poco de paciencia y mucha alegría cuando lo haya hecho hará que le vaya saliendo casi solo.
Es normal que tenga muchas ganas de ver la tele pero también es importante que además tenga tiempo para hacer sus deberes, jugar, etc. Podéis establecer con ellos y ellas acuerdos como por ejemplo hacer los deberes y luego ver un rato la tele. No consiste en prohibirles su uso sino en llegar con ellos y ellas a un acuerdo con el que las dos partes os sintáis a gusto y comprometidas. Que haya este tipo de normas hace que vuestros hijos e hijas se vayan responsabilizando cada vez más de su tiempo, de cómo organizarse… algo que le acompañará y servirá para toda la vida. Un bonito horario les ayudará a organizarse: el rato de la tele, de jugar, de la ducha, de los deberes… ¡Da tiempo a todo! Siempre desde la flexibilidad y entendiendo que son niños y niñas. Habrá situaciones especiales en las que no se cumpla, ¡claro!.
Si queréis profundizar sobre este tema, no dejéis de consultar el siguiente apartado: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > La TV
Enseñarles a realizar todas sus actividades cotidianas (recoger su cuarto, ordenar su armario y juguetes…) para que se responsabilicen de llevarlas a cabo y no dependan de mamá y papá es algo fundamental que enseñarles en esta etapa. Es normal que para ir más rápido lo queráis ir haciendo vosotros y vosotras pero es importante que se vaya acostumbrando a estas pequeñas responsabilidades. Si a diario se hace complicado aprovechad los fines de semana, ¿preparados?.
Como hemos ido viendo, en estas edades es importante escucharles y llegar con ellos y ellas a pequeños acuerdos sobre las cosas que quieren y que hay que hacer. Una buena idea puede ser elaborar juntos un calendario semanal lleno de dibujos con todas sus pequeñas responsabilidades o incluso las de toda la familia, con fotos, dibujos… es una gran oportunidad para que conozca los acuerdos y felicitarle por lo bien que lo ha hecho, lo contentos que estáis… ¿Por qué no poner una bonita pegatina cuando lo hace?
Ya lo tenemos más claro
Sentirse escuchado y saber por qué hay que hacer las cosas que le piden mamá y papá le ayudará a entender mejor las normas, asimilarlas y sentir que es capaz de hacerlas. Además, lo hace tan bien que mamá y papá le felicitan por ello.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.