“Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban a entender. Al final ha sido una gran idea y una oportunidad para toda la familia. Antonio sabe relacionarse con todos los niños del parque, y como todos, tiene a sus amigas y amigos preferidos: para él que sean sordos u oyentes es lo de menos ¡pero que sepan jugar a un montón de juegos sí que es importante!”
Es normal que al principio tengáis muchas dudas sobre qué es lo mejor para vuestra hija o hijo sordo: si es bueno que se relacione solo con oyentes, solo con niñas y niños sordos, si va a afectar en su desarrollo tener amigas o amigos que hablan lengua de signos… En la vida se va a encontrar a muchas personas muy diferentes así que ¿por qué no enriquecerse con esta variedad desde la infancia?
Relacionarse con niñas y niños sordos y oyentes le va a aportar infinidad de cosas positivas: aprender a comunicarse y relacionarse con todo tipo de niños y niñas, le ayuda a aceptar su sordera como algo normal y a acostumbrarse desde el primer momento a que hay más personas como él o ella, a conocerse a sí mismo, etc. Al final, sordos u oyentes, todos son niños y niñas con sus juegos, sus ilusiones, sus ganas de aprender y de pasárselo genial.
No dejéis de consultar Autoconcepto y autoestima, seguro que os da muchas ideas. Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Autoconcepto y autoestima
Mamás y papás
Todas y todos necesitamos saber relacionarnos con muchos tipos de personas y en nuestro camino estas personas nos enseñan muchas cosas, entre ellas a conocernos mejor. Darles la oportunidad de que se relacionen con niñas y niños sordos y oyentes es aumentar sus experiencias: sumar mejor que restar.
¿Qué ha aprendido?
Conocer a otras niñas y niños sordos y oyentes le va a aportar muchas cosas: conocerse a sí mismo, ver a otros niños y niñas como él o ella, aprender a comunicarse con todos y todas, darse cuenta de que eso del audífono o el implante coclear también lo llevan más niñas y niños… ¡Cuantas más experiencias tenga mejor!
La escuela infantil es un lugar en el que niños y niñas aprenden mucho y se acostumbran a relacionarse con otros peques, a compartir… y para vuestros hijos e hijas también es una buena oportunidad para que conozcan a otras niñas y niños sordos. Además en algunos colegios hay profesionales sordos (profesores, asesores sordos, etc.) y puede ser una gran oportunidad para que vuestra hija o hijo sordo conozca a otros adultos sordos como él o ella.
Estas dudas son muy normales entre padres y madres. En realidad, lo más importante a la hora de hacerse entender y de que te entiendan son las ganas que se ponen. Si de verdad tienen interés en jugar, en estar juntos, en compartir juguetes y en echar una carrera seguro que hacen por entenderse. Y si surgen problemas para entenderse es bueno que también vivan esa situación: así, cuando le vuelva a pasar ya sabrá de qué se trata y cómo lo puede solucionar.
Circula la falsa creencia de que si vuestra hija o hijo sordo se comunica hablando al estar en contacto con otras niñas y niños que hablan en lengua de signos puede afectar a su desarrollo dejando así de hablar. Aprender una segunda lengua nunca ha provocado un retraso en la primera. Además, la comunicación tiene que ser algo placentero, donde disfrutar. Evitar que se relacione con las personas que hablan lengua de signos es quitarle una experiencia más de la que puede aprender mucho.
Seguro que os queda mucho más claro consultando el siguiente apartado.
No hay un cole mejor que otro porque no hay un niño o niña, ni una familia igual a otra. A la hora de elegir un cole, hay algunos aspectos que es bueno tener en cuenta: que tengan cierta experiencia en niñas y niños sordos, ganas de adaptarse a situaciones nuevas, buenos profesionales, etc. Siempre podéis consultar al equipo de orientación de vuestra zona, logopedas, etc. para contar con más opiniones a la hora de elegirlo. Seguro que el que vais a elegir es el mejor.
Recuerda que podéis consultar un apartado en el que encontrar más información que os ayudará a elegir una escuela para vuestra hija o hijo sordo. Mi hijo de 0-6 años > La escuela infantil > Elegir un colegio
Conocer a otras niñas y niños sordos puede ser una buena oportunidad para sentirse identificado en algunos aspectos. Por ejemplo, el hecho de llevar audífonos o implantes cocleares y ver a otras niñas y niños que también los llevan puede ser algo muy positivo: se dará cuenta de que hay más niñas y niños como él o ella y también se dará cuenta de que no todas las niñas y niños sordos son iguales: algunos llevan audífono, otros implante coclear, otros hablan en lengua de signos… ¡Somos únicos e irrepetibles!
Conocer a otras familias con hijas o hijos sordos es una gran oportunidad para que compartáis vivencias, dudas, experiencias… Os daréis cuenta de todo lo que tenéis en común y mientras vuestros hijos e hijas juegan tendréis tiempo para charlar. Seguro que han pasado por las mismas dudas que vosotros y vosotras.
Los cuentacuentos son una divertida opción para que vuestra hija o hijo sordo se relacione con otras niñas y niños sordos y también oyentes. Son muy visuales, con mucho teatro y suelen ser cuentos clásicos que seguro que conocen. Además, en general, cuentan con intérprete en lengua de signos que hará accesible el cuento para sordos y oyentes. No dejéis pasar esta oportunidad para disfrutar con toda familia, sí sí, que se venga también el primo, la abuela, la amiga de clase… ¡Diversión asegurada!
Los niños y niñas, sobre todo en estas edades no tienen problemas en decir lo primero que se les viene a la cabeza. Si en el parque no saben cómo comunicarse con vuestra hija o hijo sordo podéis acercaros y hacerles ver a los niños y niñas oyentes cómo le llamáis vosotros, cómo le habláis mirándole a la cara, decirles que eso que lleva es un aparato como unas gafas que le ayudan a oír mejor… Tratar el tema de forma natural es la mejor manera de que aprendan cómo pueden hacerlo. No evitéis estas situaciones por miedo a que le rechacen, son oportunidades para aprender. Y luego en casa es una buena idea hablar sobre el tema “¿Cómo te has sentido?”, “Es porque ellos no saben nuestros trucos para entendernos…”.
Queremos compartir con vosotros, mamás y papás, algunas ideas para disfrutar
Os hemos preparado una completa lista de cuentos con protagonistas sordos. ¡No os lo podéis perder! .Materiales > Hijas e hijos sordos
No dejéis de ver los DVD de la colección de Mi hijo sordo: con entrevistas a familias, niñas y niños sordos, adolescentes, profesionales sordos… Seguro que les encanta. Materiales > Hijas e hijos sordos
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos
Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.