atras

La escuela infantil: Tipos de colegios

pdf

“Cuando nuestra hija iba a empezar el colegio para hacer primero de Primaria estábamos un poco perdidos porque había que solicitar colegio y no sabíamos cuál. Nos informamos antes y luego fue todo más fácil, nos enteramos de que había distintos tipos de colegios y con algunas diferencias a la hora de organizarse y dar las clases.”

Empezar a ir al colegio es un momento que para muchas familias con hijas o hijos sordos puede ser un tanto confuso ¿mejor que vaya a un colegio con otras niñas o niños sordos o no? ¿Hay colegios solo para peques sordos? ¿Hay colegios que utilizan lengua de signos? ¿Qué tipos de colegios hay?

 

Colegios específicos, de integración...

En España hay distintos tipos de colegio dependiendo del tipo de niños y niñas que acojan y de la metodología que utilicen. Vamos poco a poco…

Dependiendo de los niños y niñas
que atienden en el cole

Actualmente la mayoría de los colegios a los que van las niñas y niños sordos son de “integración”, es decir, que van también niños y niñas oyentes. No obstante, todavía hay algunos colegios a los que acuden solo niñas y niños sordos o que tienen aulas en las que todo el alumnado es sordo, se denominan “colegios específicos”.

Dependiendo de la metodología que utilizan

Todos los colegios tienen su forma particular de organizarse y dar las clases: unos utilizan unos métodos más clásicos, otros colegios prefieren unos métodos más innovadores, etc. En el caso de colegios a los que acuden niñas y niños sordos ocurre lo mismo y cada colegio utilizará el método que crea más adecuado. Aparte de estas características generales hay algunas cosas que es importante que sepáis: en algunos colegios utilizan la lengua de signos dentro de las clases, en otros la utilizan solo cuando son muy pequeñitos y en otros no la utilizan.

En el apartado Elegir un colegio encontraréis mucha más información sobre colegios y recursos profesionales que os aclararán muchas de vuestras dudas.Mi hijo de 0-6 años > La escuela infantil > Elegir un colegio

 

Mamás y papás
Ya habéis visto que hay distintos tipos de colegios y al principio es normal que estéis un poco confundidos con tanta información que no conocíais. Es mejor ir poco a poco e ir informándoos e incluso visitar directamente los coles de vuestra zona para conocerlos y resolver vuestras dudas.

Hablan las mamás y los papás...

Pensábamos que en todos los coles usaban lengua de signos

Este tipo de metodología puede usarse en cualquier tipo de colegio, en un colegio de integración o específico, es por tanto, una forma de organizar la enseñanza. Pero no en todos los colegios se utiliza, como ya habéis visto antes hay otros en los que solo se utiliza la lengua oral.

En el cole de mi hijo Jon utilizan lengua de signos pero también aprende a hablar y a escribir

Hay muchas personas que piensan que en los colegios bilingües, en los que se utiliza lengua de signos, solo se utiliza esta lengua. No es así. Recordad que es una metodología “bilingüe” en la que la lengua oral también es muy importante. Los alumnos y alumnas aprenden a oír, a hablar, a escribir, a leer… Para enseñárselo se suelen utilizar sistemas de comunicación complementarios como la comunicación bimodal y la palabra complementada. Son colegios muy completos en los que vuestra hija o hijo sordo aprenderá mucho.

En nuestra sección Diccionario podéis encontrar una sencilla explicación de estos dos sistemas de comunicación: palabra complementada y comunicación bimodal. Diccionario

En el Equipo Específico nos informaron de los colegios que había

Los Equipos Psicopedagógicos están formados por profesionales expertos en la educación de niños, niñas y jóvenes sordos y son un gran apoyo para los centros educativos y para las familias. Hay distintos tipos de equipos psicopedagógicos dependiendo de la edad de los alumnos y alumnas y de la etapa en la que estén escolarizados (Educación Infantil, Primaria, Secundaria…) Conocen muy bien los colegios de su zona y cuáles atienden a niñas y niños sordos. Si queréis información o tenéis alguna duda sobre qué tipo de metodología emplean en los coles donde vivís o el tipo de alumnado (si es de “integración” o “específico”) poneos en contacto con ellos, ¡os ayudarán mucho!.

Podéis encontrar más información sobre este tipo de equipos profesionales en el apartado ¿Qué hace el Equipo Psicopedagógico?. Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Qué hace el Equipo Psicopedagógico?

En la clase de Laura hay una profesora sorda

En algunos colegios hay profesionales sordos que hacen un trabajo muy importante ya que, entre otras cosas, permiten que las niñas y niños sordos, y oyentes, puedan conocer y relacionarse con personas adultas sordas. Esto les aporta muchos beneficios sobre su identidad como niña o niño sordo, su capacidad para comunicarse, para sentirse bien consigo mismo, etc.

Si tenéis dudas sobre este tipo de profesionales sordos consultad el apartado ¿Especialistas en lengua de signos? ¿Asesores y asesoras sordas? ¿Quiénes son?. Mi hijo de 0-6 años > La escuela Infantil > ¿Especialistas en lengua de signos? ¿Asesores y asesoras sordas?

Ya lo tenemos más claro
Como habéis visto hay algunas diferencias entre los distintos colegios a los que acuden niñas y niños sordos, pero recordad que siempre podéis preguntar a profesionales y padres y madres de otras niñas y niños sordos para salir de dudas. ¡Ánimo, que lo estáis haciendo muy bien!

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales
subir
FacebookTwitter