“Nosotros nunca habíamos conocido a ninguna persona sorda adulta; vivimos en una localidad pequeña y no hay asociaciones de personas sordas. Gracias al Centro Base de Atención a la Discapacidad al que llevábamos a mi hija nos enteramos que hacían unas actividades en la capital y pudimos ir. Allí conocimos a algunas personas adultas sordas y para nosotros fue un punto y aparte. Aunque sabíamos que nuestra hija podría ser independiente cuando fuera mayor, al ver a tantas personas sordas relacionándose y comunicándose con nuestra hija de esa manera, nos tranquilizamos mucho y nos contaron todas las actividades y recursos que había para nosotros y para ella.”
Las personas oyentes crecen rodeadas de otros adultos y adultas, también oyentes, con los que relacionarse y en las que fijarse para ir creciendo: su madre, su padre, su tía, su primo, su maestra, el protagonista de esa película que tanto le gusta, la policía que ve cuando va al cole, etc. Con las niñas y niños sordos no suele ser tan fácil; no hay tantas personas sordas en la sociedad en comparación con el número de oyentes. Para vuestra hija o hijo sordo es muy importante tener a su padre, a su madre, a su hermano, a su cuidadora, etc. a su alrededor pero también lo es que conozca a todo tipo de personas sordas, niños, niñas, jóvenes y adultos para poder tener así diferentes modelos de personas que le proporcionen un “abanico” más amplia de experiencias de las que aprender.
A continuación vais a ver algunas de las cosas que vuestra hija o hijo sordo aprenderá al conocer a personas sordas adultas… ¡y también vosotros y vosotras aprenderéis con esta estupenda experiencia!.
Para saber más sobre los beneficios que aporta el contacto con otras niñas y niños sordos podéis ver el siguiente enlace.
Mi hijo de 6-12 años > Divertirse y relacionarse > Contacto con otras niñas y niños sordos
Mamás y papás
Crecer, aprender a ser adulto y a conocerse a sí mismo es algo que se hace poco a poco. También la familia necesita aprender muchas cosas y conocer a personas sordas adultas os ayudará mucho en este proceso.
¡No lo desaprovechéis!.
En Materiales podréis encontrar algunas de estas publicaciones. Materiales > Hijas e hijos sordos
En el apartado Dónde acudir encontraréis datos de contacto de estas asociaciones. Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
¿Qué ha aprendido?
Que hay más personas sordas adultas con muchas cosas en común pero también muchas otras diferentes.Que cuando sea mayor podrá ser independiente, estudiar, trabajar y vivir su vida como cualquier otro, sordo u oyente.Y vosotros, papá y mamá, habéis aprendido que vuestro hijo o hija podrá ser feliz y ser un adulto responsable
y decidir sobre su futuro.
Muchas veces vuestro hijo o hija tiene unos deseos para cuando sea adulto y vosotros y vosotras no sabéis hasta qué punto son posibles, y no sabéis muy bien qué decirles. Puede que ellas y ellos mismos tengas dudas: ¿Podré trabajar en eso siendo sordo? ¿Hay personas sordas que lo hayan conseguido? etc. Muchas de estas dudas se van disipando cuando conocéis a distintas personas sordas adultas con experiencias vitales diferentes. Ver que hay personas sordas que trabajan como maestros, como psicólogas, como administrativos, como informáticos, etc. os hará daros cuenta de que en la vida todos y todas nos encontramos con dificultades que hay que ir superando y que lo importante es saber que hay que esforzarse y luchar por lo que se quiere de forma responsable. Que vaya siendo consciente de sus puntos fuertes y sus puntos débiles a medida que se vaya haciendo mayor, los recursos que puede utilizar, qué necesitará para estudiar una cosa u otra y luego trabajar, etc. es lo que realmente irá conformando su futuro.
Hemos elaborado un DVD en el que podréis ver y conocer a muchos niños, niñas, jóvenes y adultos sordos. Materiales > Colección gratuita en DVD “Mi hijo sordo” > Mi hijo sordo y su futuro
Aunque parezca extraño ha habido casos en los que algunas niñas y niños sordos llegaron a pensar que no llegarían a ser adultos ya que nunca habían conocido a una persona sorda adulta. Afortunadamente, estos casos son muy pocos y la sociedad ha cambiado mucho pero no dejéis de dar la oportunidad a vuestra hijo o hija para que conozca a personas sordas adultas, será un estupendo aprendizaje para él o ella y para toda la familia. ¡No lo olvidéis!.
Qué duda cabe que en las grandes ciudades parece que “hay de todo” y es mucho más fácil encontrar asociaciones, publicaciones en DVD, profesionales, colegios, etc. y también conocer a personas sordas adultas. Pero no es imposible, solo es cuestión de preguntar y buscar información. Internet, el colegio al que va vuestro hijo o hija, algún centro de logopedia, el hospital, etc. pueden ser buenos lugares donde hacerlo y saber dónde se encuentra la asociación de personas sordas más cercana. ¡No os desaniméis que lo estáis haciendo muy bien!.
El hecho de conocer a otras personas sordas, adultas o pequeñas, no hará que deje de relacionarse con su familia o con las personas oyentes en general. Como ya habéis visto antes hará que vea que hay más personas sordas en el mundo, con las que tiene cosas en común y otras que no, que de mayor podrá ser independiente y tener su propia vida y aprenderá muchas cosas sobre sí mismo. Ahora se relaciona con personas oyentes, niños y niñas, adultos, jóvenes... ¡y le encanta! igual que le gustará relacionarse con personas sordas. No os preocupéis, simplemente está aprendiendo a conocerse y a conocer a los demás.
Esperamos que con estas ideas que proponemos os resulte más fácil conocer a personas sordas adultas y que toda la familia disfrutéis con la experiencia.
En el apartado Actividades, juegos y fiestas encontraréis más información sobre la importancia de que vuestro hijo o hija disfrute de su tiempo libre en compañía. Mi hijo de 6-12 años > Divertirse y relacionarse > Actividades, juegos y fiestas
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado.
PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.