atras

Una etapa especial: Ayudarle a aceptarse

pdf

adolescente“Hasta ahora nuestro hijo no había tenido problemas por llevar audífono. Sí es verdad que cuando era más pequeño decía que le molestaba para jugar pero se acostumbró; ahora le vemos detalles que antes no tenía: se intenta tapar el audífono con el pelo, a veces no lo lleva por la calle y dice que se le ha olvidado, etc. No sé qué le estará pasando, tal vez se avergüence de llevarlo.”

Esta es una etapa especial para vuestras hijas e hijos sordos, en realidad, para todos y todas, sordos y oyentes. Han dejado el colegio en el que más o menos se sentían protegidos: los profes los conocían desde que empezaron, sabían cómo comunicarse con ellos y ellas, etc. Ahora entran en unas edades en las que su cuerpo, sus intereses y sus sentimientos cambian. Y unido a todos estos cambios internos también hay otras cosas externas que son diferentes: empiezan el instituto, profes nuevos, una mayor exigencia académica, nuevos compañeros y compañeros, etc.

Aprender a quererse

Aceptarse a sí mismo es algo que no se consigue de la noche a la mañana, es un proceso largo que culmina en la edad adulta. Con el paso del tiempo las personas vamos descubriendo cosas de nosotros mismos de las que no éramos conscientes. El hecho de que se acepten más fácilmente o no dependerá de muchas otras cosas: nuestro nivel de autoexigencia, lo que opinen de nosotros y nosotras las personas que creemos importantes, nuestros temores, las experiencias que hayamos tenido, etc. Como ya os hemos apuntado, en la adolescencia salen a la luz muchas nuevas ideas y sentimientos sobre las capacidades propias, la imagen personal, etc. que antes estaban ocultas, a veces un tanto deformadas e irreales pero que se viven con mucha intensidad. Cuando vuestra hija o hijo es sordo todas estas emociones y descubrimientos conviven con una condición más, su sordera, que pese a ser tan solo una parte más de su persona puede influir en la idea que tiene de sí mismo en esta etapa tan convulsa y tan necesaria.

Podéis encontrar más información de este tema en El audífono y el implante coclear como “marca” de la sordera.
Mi hijo adolescente > Una etapa especial > El audífono y el implante coclear como “marca” de la sordera

Mamás y papás
La sordera forma parte de vuestra hija o hijo sordo y aceptarse a sí mismo pasa por hacer que esta característica suya sea eso: un aspecto más de su persona. Pero os tiene a vosotros, su familia, para que todo sea más fácil.

Hablan las familias...

No sale de casa

Puede darse que haya adolescentes, sordos y oyentes, que pasen alguna temporada en la que no quieran salir de casa y quedar con sus amigos y amigas. La causa de esto es muy variada: puede ser que simplemente vuestra hija o hijo sordo sea más “casero” y no le apetezca salir, que esté pasando una época en la que necesita tranquilidad y “estar consigo mismo”, que sienta algún temor o inseguridad, o no se vea capaz de hacer lo que los demás chicos y chicas de su edad, que no se sienta a gusto con sus amistades actuales, etc. En todo caso recordad que siempre es positivo buscar momentos en los que pueda expresarse y contaros qué le pasa, sin presionarle. A partir de ahí podéis pensar en qué hacer para buscar soluciones a su posible malestar: conocer a otros jóvenes, a personas adultas sordas, buscar alguna actividad de ocio que le guste, simplemente dejar pasar un poco de tiempo para que se aclare, etc.


Ya sabéis que la adolescencia es una etapa muy convulsa que puede generar comportamientos de este tipo. En el apartado No sale de casa encontraréis información que seguro que os interesará.
Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > No sale de casa

Dice que no quiere ser sorda

Los desengaños, el miedo a no ser capaz, los malos resultados académicos, etc. pueden producir en vuestra hija o hijo sordo sentimientos de frustración que salen al exterior de diferentes maneras; una de ellas sea “culpar a la sordera” de todas las dificultades con las que se encuentra. Ante estas situaciones es importante dejarle tiempo para que se exprese libremente. Son miedos muy habituales que pierden fuerza cuando se manifiestan. Después conversad con él o ella sobre cuáles son sus preocupaciones e intentad afrontarlas como algo más que ocurre en este camino de hacerse mayor. Los retos con los que todas las personas se encuentran no surgen por el hecho de ser sordo o sorda, son dificultades propias de hacerse mayor: ¡a buscar soluciones!.

Si queréis ampliar información sobre todos estos temas consulta el apartado Autoconcepto y aceptación.
Mi hijo adolescente > Una etapa especial > Autoconcepto y aceptación

Se cambia la pila del audífono a escondidas

Esto es más habitual de lo que parece. Hay adolescentes sordos que en algún momento dado presentan conductas de este tipo: disimular cuando tienen que cambiar la pila de su prótesis auditiva, taparse el audífono con el pelo o incluso quitarse la prótesis antes de entrar en el instituto. Aunque son bastante habituales suelen darse, sobre todo, al comienzo del instituto o en periodos un tanto especiales (ante un grupo nuevo de amigos, en el cambio de un curso a otro, etc.) De nuevo dejar que se exprese es una buena forma de empezar. Aprovechad los momentos en los que podáis charlar más relajados y recordadle los beneficios que aportan las prótesis: accede con más facilidad a los sonidos, le hace “diferente” y le aporta personalidad ante los demás, etc.


Recordad que podéis encontrar más información al respecto en El audífono y el implante coclear como “marca” de la sordera. Mi hijo adolescente > Una etapa especial > El audífono y el implante coclear como “marca” de la sordera

Dice que no quiere estar con amigos oyentes

Sí, puede que sea una manifestación más de esta etapa de convulsión de emociones y sentimientos. Puede que se sienta más a gusto con sus amigos y amigas sordas porque se puede comunicar mejor, no siente que le miren como a un “bicho raro”, etc. Respetad sus decisiones haciendo hincapié en todo lo bueno que lleva dentro: su capacidad para relacionarse con sordos y oyentes, la habilidad que demuestra para disfrutar y aprender de unos y de otros, etc.

Estuvo en un campamento para jóvenes sordos

Entrar en contacto con otros jóvenes como él o ella hará que conozca otras experiencias similares, desahogarse si lo necesita, compartir preocupaciones, experiencias, deseos, etc. Las actividades de ocio como los campamentos, los talleres artísticos, las actividades deportivas, salir a la discoteca con sus amigos y amigas, los grupos de teatro, etc. son buenas oportunidades en los que desarrollarse y conocer a otros jóvenes con los que compartir gustos y vivencias.


Las amistades son muy importantes en la etapa de la adolescencia. Podéis ampliar información en La amistad.
Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > La amistad

Conoció a una chica sorda adulta que le ayudó mucho

Conocer a personas sordas adultas es una buena idea para hablar “de tú a tú” con otras personas que también fueron adolescentes como vuestro hijo o hija y ahora ya tienen una perspectiva más amplia de su paso por esta etapa tan especial. Seguro que se sentirá más comprendido y le hará más fácil aceptarse tal y como es.


Para conocer a personas sordas adultas y actividades de ocio de vuestra zona podéis poneros en contacto con alguna entidad de personas sordas.
Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
Recordad que también tenéis a vuestra disposición el DVD Mi hijo sordo y su futuro en el que ver otras familias, profesionales y jóvenes y personas adultas sordas. Materiales > Colección gratuita n DVD “Mi hijo sordo”

 

Ya lo tenemos más claro
Ahora ya sabemos que aceptarse a uno mismo es algo que lleva su tiempo. Lo importante es ver la sordera como una condición más de vuestra hija o hijo sordo pero no tiene por qué ser la más importante.
Nuestra hija o hijo sordo es una persona como otra cualquiera que necesita crecer de forma responsable.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con jóvenes sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter