Menú anterior

Hermanos: Celos del bebé que va a nacer

pdf

familia“Mario, es sordo y es nuestro hijo mayor. Nunca había sido celoso pero desde que nació Paula le hemos visto un cambio muy grande: está todo el día llamando la atención, se porta mal y no sabemos ya qué hacer. ¿Serán celos?”

¡Y yo qué!

Cualquier cambio que vivimos (un trabajo nuevo, cambiar de ciudad…) implica muchas dudas, a veces miedo por lo que vendrá, curiosidad por cómo será… Esperar un bebé es un gran cambio y un acontecimiento que se vive de forma muy intensa no sólo por los papás y mamás: también para el resto de la familia.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Los celos son un sentimiento que, en algún momento de nuestra vida, todas y todos hemos experimentado. La mayoría de los niños y niñas sienten celos cuando va nacer su hermano o hermana, aunque luego le quieran con locura. Puede ser una estupenda ocasión para que aprendan a adaptarse a las nuevas situaciones, a ser más flexibles y a aceptar los cambios. Démosles las herramientas necesarias para disfrutar y aprender de esta experiencia.

Los celos se manifiestan de muchas formas que no tienen que darse en todas y todos los niños y niñas. Estas manifestaciones nada tienen que ver con su sordera y sí con este sentimiento tan intenso y difícil de explicar (para grandes y pequeños) como son los celos. Cada niño y niña vivirá este sentimiento de forma muy distinta, conozcamos sus manifestaciones más comunes:

 

Mamás y papás
Los celos se terminan superando con vuestra ayuda y sin duda es una oportunidad para que vuestra hija o hijo aprenda de este nuevo sentimiento, de esta nueva situación. Mucho ánimo, seguro que estáis haciendo ya muchas cosas bien.

2. Una buena manera de empezar

Los celos que sienten ante la llegada del bebé no se viven de la misma forma a una edad que a otra. Por lo general, entre los tres y cuatro años es cuando más rabietas y llamadas de atención tendrán ante la llegada del bebé. Esto es así porque “temen” que vayáis a dejarles de querer. A partir de los seis años ya razonan de otra forma y esto les permite entender que “no os va a perder”. Para que esta situación tan novedosa se lleve de la mejor forma os dejamos algunas ideas importantes:

Ya en el embarazo…

No dejéis de ver el siguiente apartado, seguro que os da muchas ideas:

Mi familia > Hermanos > Explicarle que va a nacer un bebé

Cuando nazca…

¿Qué ha aprendido toda la familia?
Aprender a adaptarse a los cambios es algo que le servirá para toda la vida y con la llegada de un bebé a la familia podrá ir aprendiendo esta lección tan importante. Aunque surjan celos y al principio sea complicado, una vez que vuelva a encontrar su sitio en esta nueva situación y se dé cuenta de que papá y mamá no han dejado de quererle un momento y que va a poder compartir con su hermano o hermana un montón de cosas seguro que estará encantado.

Hablan las mamás y los papás...

Nos dimos cuenta de que Lucía tenía celos porque pegaba al bebé

Muchas veces, esta agresividad es un intento de tratarle igual que si fuera uno de sus amigos o amigas del cole o de la guardería: no se dan cuenta de que son más delicados. Lo mejor es retirarle y explicarle de forma tranquila y relajada que no puede pegarle y que no se lo vais a permitir. Es probable que vuestra hija o hijo nunca haya estado con un bebé y hay que enseñarle cómo tocarle, acariciarle, cogerle…  

Para profundizar en este tema no dejéis de consultar el siguiente apartado:

Mi familia > Hermanos > Le pega y hace como que no oye

A veces se hacía más pequeña de lo que era. Al principio le regañábamos mucho pero entendimos que eran celos

Como hemos visto, a veces ocurre que por los celos vuelvan a hacer cosas típicas de etapas anteriores y que ya habían superado: meterse el dedo en la boca, querer comer cosas de bebés, meterse en la cuna para dormir… Todas estas manifestaciones son típicas de los celos. Lo mejor es no darles mucha importancia, ignorarlas y cuando no lo haga hacerle sentir lo contentos que estáis cuando come sin ayuda, duerme en su camita… Nunca ridicularizarles. Sentir que ser el mayor o la mayor tiene muchas ventajas es también una buena idea.

Carlos se portaba tan mal por los celillos y no porque fuera sordo... es normal

¡Pues claro! la sordera nada tiene que ver con tener o no celos. Ante la llegada de un bebé la mayoría de niños y niñas los sienten. Ante su mal comportamiento lo mejor es ignorarlo, siempre y cuando no ponga en peligro al bebé. Lo importante es hacer como habéis hecho hasta ahora y darle una especial importancia a la comunicación: buscar recursos para explicarle que va a nacer un hermano o hermana, contarle los cambios que van a haber, hacerle partícipe del proceso y por supuesto recordarle todo lo que le queréis y lo especial que es. No dejéis de ver el apartado de Algunas buenas ideas, seguro que encontráis más recursos para explicarle todas estas cosas.

En el siguiente apartado os contamos lo mejor que podéis hacer ante una rabieta:

Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Rabietas

¿Cómo es posible que tenga celos? ¡Si la queremos como siempre...!

Ellos y ellas todavía no son capaces de razonar que tenéis amor de sobra para cada miembro de la familia y que siguen siendo igual de especiales que antes de la llegada del bebé. Los celos son una reacción natural de los niños y niñas ante esta situación tan novedosa y no es bueno culpabilizarles por sentirlos. Lo importante es enseñarles a manejar todo eso que sienten y dedicarles tiempo en exclusiva: aunque sean quince minutos al día, pero serán su momento especial con mamá y papá.

Intentábamos que no estuviera todas las noches durmiendo en casa de los abuelos

Para ellos y ellas parece que todo está cambiando: mamá que está en el hospital, las visitas, la casa parece otra… Es una buena idea intentar mantener sus rutinas en la medida de lo posible y no dejarles todas las noches durmiendo en casa de los abuelos, por ejemplo. Así no sentirá tantos cambios ante esta nueva llegada.

Cuando hay visitas es nuestro hijo Lucas quién les enseña al bebé

Esta sin duda es una gran idea, ya que así recupera su protagonismo y se siente alguien importante en casa. Es normal que ahora vengan las visitas, que se le dediquen muchas atenciones al bebé, regalos etc. Vuestra hija o hijo tendrá que adaptarse a todo esto así que, implicarle en pequeñas tareas hará que se sienta partícipe de esta situación tan bonita. Por supuesto siempre que él o ella quiera.

Algunas buenas ideas

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter