“Ha nacido nuestro segundo hijo, Lucas, y nos han dicho que es sordo. Nuestra hija mayor ha empezado a pegarle y no sabemos qué hacer, ella nunca ha sido una niña agresiva y ahora estamos muy perdidos. ¿Qué podemos hacer?”
La llegada de un bebé a la familia es un acontecimiento muy intenso: para papá y mamá y para el resto de la familia. Ante la noticia de saber que vuestra hija o hijo es sordo habréis tenido muchas dudas junto con un montón de sentimientos: ansiedad, temor, preocupación…
Son muchos cambios los que, de pronto, se dan en casa, muchos sitios a los que ir, decisiones que tomar… En muy poco tiempo os habéis tenido que familiarizar con nuevas palabras, con muchos profesionales de diferentes ámbitos… y todo eso en un momento en el que quizás no estáis con las energías al 100%. Además es probable que vuestra hija o hijo sordo haya sido la primera persona con pérdida auditiva que conocéis, así que es muy normal que no sepáis por dónde empezar.
A esta situación se juntan vuestros otros hijos o hijas ¿Cómo explicárselo? ¿Y por qué de pronto le pega? Esta situación tan intensa para vosotros, papá y mamá, también lo es para vuestros otros hijos o hijas y a veces no sabrán cómo manejar todo eso que sienten y tengan malos comportamientos.
Se pasan el día con el bebé, de médicos, revisiones, no me hacen caso y encima el bebé no habla y no hace caso cuando le hablo… parecen todos muy preocupados y me piden que me porte bien ¡y yo qué! Si nos paramos a pensar en cómo se siente vuestro hijo o hija ante todos estos cambios no será difícil imaginarnos lo complicado que estará siendo para él o ella.
No todos los niños o niñas responderán de la misma forma ante la llegada de un bebé sordo pero que surjan celos es una reacción natural.
No dejéis de ver el siguiente apartado, seguro que os da muchas ideas. Este contenido está dirigido a niñas y niños sordos pero seguro que os dan muchas ideas para contarle cómo es el embarazo y el nacimiento de un bebé.
Mi familia > Hermanos > Explicarle que va a nacer un bebé
Mamás y papás
Enseñarle a controlar esta agresividad, que entienda la situación, darle estrategias para comunicarse con el bebé hará que empiece a disfrutar de su nuevo hermano o hermana, alguien que, seguro, le enseñará un mundo maravilloso que antes le era desconocido.
Podéis consultar el siguiente apartado sobre comunicación.
Nos comunicamos> Comunicación > ¿Cómo le llamo para que me mire?
No os perdáis el siguiente contenido.
Mi familia> Hermanos > Tiempo de calidad para cada miembro de la familia
En el siguiente apartado profundizamos sobre la importancia de que haya normas en casa para todos, no dejéis de consultarlo.
Mi familia > Hermanos > Normas y premios para todos
¿Qué ha aprendido toda la familia?
Vuestra hija o hijo sordo os enseñará muchas cosas a toda la familia: conocer a otras familias, a otros niños y niñas con hermanos sordos, vivir otras experiencias, daros cuenta de que sois capaces de superar las dificultades, etc. Vuestro hijo o hija oyente aprenderá muchas cosas útiles para su vida: cómo adaptarse a los cambios, darse cuenta de que papá y mamá tienen cariño para todos, aprender a relacionarse con su hermano o hermana sorda….
Hay muchos cuentos en lo que el protagonista siente celos. Con los cuentos puede ver a otros niños y niñas que sienten lo mismo que él o ella. Le hará entender mejor lo que siente y se sentirá identificado viendo como otro resuelve lo mismo que siente él o ella.
Acercarle el mundo de la sordera de forma natural le hará disfrutar de esta nueva experiencia. Darle la información adecuada a su edad, resolver sus dudas y escuchar sus preocupaciones es el mejor camino para que disfrute de su hermano o hermana y empiecen a compartir muchas cosas juntos desde el principio. Aspectos tan importantes como la comunicación, cómo captar su atención, cómo llamarle, cómo contarle un cuento… es importante que lo aprendan y seguro que lo están deseando. Además, los niños y niñas son más rápidos a la hora de aprender estos aspectos y si se vive el tema de la sordera de forma natural también lo vivirán así ellos y ellas.
Como ya sabéis, encontraréis mucha información en esta web sobre aspectos clave en la comunicación que podéis enseñar a vuestros otros hijos e hijas. No dejéis de consultarlos. Aquí os ponemos solo algún enlace.
Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > La comunicación a estas edades
Tener un nuevo hermano o hermana es algo que se vive de forma muy intensa, como cualquier cambio importante. Y tener un hermano o hermana sorda hace que se viva todo de forma más intensa. Todos esos sentimientos que tienen vuestros otros hijos e hijas necesitan poder expresarlos, compartirlos, entenderlos y así saber manejarlos. Si no es así, es probable que viva toda esta situación como algo negativo. Como hemos estado viendo, los celos son un sentimiento que no es ni bueno ni malo, lo que sí hay que corregir es cómo manifiesta eso que siente: si pega, si hace daño al bebé, si se porta mal… habrá que hacerle entender que eso no lo vais a permitir. Estar atentos a sus necesidades para poder reconocer cuando os necesite, enseñarle a tratar al bebé y mostrarle comprensión y cariño son algunas de las buenas ideas que os proponemos.
Vuestros otros hijos e hijas oyentes puede que piensen que la sordera es lo que hace que estéis más pendientes del bebé. Si lo que quiere es conseguir más mimos, más atención de mamá y papá… ¿Qué puede hacer? Pues lo mismo que el bebé: hacer como si no oyese. Una vez descartado por un profesional que pueda tener una posible sordera, no hay que darle mucha importancia a este comportamiento: es una llamada de atención que surge ante todas estas emociones juntas que está viviendo. Cuando no lo haga decidle cuánto os gusta que no haga como si no oyera, así escucha todas las cosas bonitas que queréis decirle.
Conocer a otras familias que tienen hijas o hijos sordos será una gran idea para que todos y todas os vayáis familiarizando con la sordera. Las asociaciones de personas sordas y familias de niñas y niños sordos así como los centros educativos con alumnado sordo son buenos sitios para conocerles: seguro que será una gran experiencia. Además, en estos sitios suelen organizar cuentacuentos, encuentros con familias, actividades para hermanos y hermanas… Seguro que a vuestros otros hijos e hijas les encanta la idea.
Podéis consultar dónde hay asociaciones, federaciones y otros sitios con personas sordas en el siguiente enlace.
Entre los hermanos y hermanas se pueden producir diferentes reacciones: celos, vergüenza, preocupación, angustia… culpabilizarles por sentir todo esto no es una buena forma de abordarlo. Si sienten que estáis a su lado para poder expresar todas estas emociones seguro que lo llevan mucho mejor. Como hemos estado viendo, la clave es estar cerca de ellos y ellas, no ser demasiado exigentes, darles la información de forma sencilla y real e implicarle en el cuidado del bebé. Esta es la mejor manera de que empiecen a disfrutar de su hermano o hermana.
Profundizaremos en todas estas reacciones que pueden llegar a tener los hermanos o hermanas en el siguiente apartado.
Mi familia > Hermanos > Hay otros niños y niñas con hermanos y hermanas sordas
No dejéis de consultar los materiales que hemos seleccionado para aprender lengua de signos.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.