atras

Divertirse y relacionarse: La escuela infantil

pdf

“Mi hijo va a empezar en la escuela por primera vez y estamos un poco nerviosos… Sabemos que le va a venir muy bien pero no sabemos qué tal lo llevará, seguro que al principio le será difícil pero yo creo que a nosotros nos costará más todavía. De todas maneras creemos que es bueno porque, además de aprender muchas cosas, se relacionará con muchos niños y niñas de todo tipo.”

Empezar la escuela infantil es un gran cambio para vuestro hijo o hija, y también para toda la familia. A veces os da la sensación de que “le estáis abandonando” o que va a estar indefenso fuera del cuidado de papá y mamá. En realidad, como ocurre con otros momentos de cambio en la vida, es necesario un periodo de adaptación en el que ir acostumbrándose a la nueva situación, no solo para vuestra hija o hijo sordo sino también para vosotros, mamá y papá, que queréis lo mejor para él o ella y no sabéis cómo llevaréis este cambio.

¡Vas a hacer muchos amiguitos!

Para que vuestra hija o hijo sordo se integre más fácilmente en la sociedad es importante que vaya aprendiendo a hacerlo desde que son pequeños y es sobre todo en la familia y en la escuela donde empiezan a hacerlo. Aunque puede que al principio le resulte un poco difícil separarse de su familia, poco a poco, todos y todas os iréis acostumbrando y veréis como le gusta hacer amiguitos y amiguitas y aprende a compartir y a jugar en compañía de otros niños y niñas.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Como os decíamos, la escuela infantil es uno de los lugares que favorece mucho la socialización de los niños y niñas. Se acostumbran a compartir tiempo juntos, juegos, actividades, etc. y aprenden a relacionarse con los demás en un ambiente seguro y controlado.

En la escuela infantil es posible que conozca a otras niñas y niños sordos, algo que le traerá muchos beneficios. En este enlace podéis ver más información sobre este tema. Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > ¿Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

En algunas escuelas infantiles trabajan profesionales sordos. En este enlace encontraréis más información. De 0-6 años> La escuela infantil >¿Especialistas en LS? ¿Asesores y asesoras?

En el siguiente enlace os proponemos muchas ideas para promover su autonomía en estas edades. Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Promover su autonomía

Aunque empezar la escuela infantil sea algo difícil y os tengáis que separar durante unas horas de vuestro hijo o  hija no os preocupéis, ya veréis como todos y todas os acostumbraréis poco a poco.
¡Ánimo!

2.Una buena manera de empezar

Aunque cada niño y cada niña llevan su ritmo a la hora de socializar y relacionarse con los demás, hay cosas que vosotros, papás y mamás, podéis hacer para que todo sea más fácil.

En el apartado Autoconcepto y autoestima encontraréis más información sobre este tema tan importante para vuestra hija o hijo sordo. Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Autoconcepto y autoestima

A veces con la llegada de una hija o hijo sordo a la familia puede que os preocupe que tenga problemas a la hora de relacionarse con los demás y se aísle. En el apartado ¿Se aislará? podréis encontrar más información. Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > ¿Se aislará?

¿Qué ha aprendido?
Que en la escuela infantil va a aprender mucho y va a hacer muchos amigos y amigas.Que es uno más en la clase y alguien muy importante para papá y mamá.Que al principio le costará un poco empezar pero luego se lo va a pasar muy bien.

Hablan las mamás y los papás...

Dice que tiene una novia en el cole

En estas edades puede que llegue a casa diciendo que tiene novia o novio, que suele ser algún compañero o compañera del colegio. Es una señal más de que empieza a interesarse por los que están a su alrededor y está abierto para relacionarse con otros niños y niñas. Podéis aprovechar para preguntarle quién es, cómo se llama, cuál se su signo, etc. para que vea que el hecho de relacionarse con los demás es importante para papá y mamá y que os interesáis por lo que le ocurre.

Me dijo la maestra que se había pegado con una compañera

Como ya habéis visto antes, es normal que aparezcan pequeñas disputas o roces con sus compañeros y compañeras. Ahora está en un lugar distinto al habitual y tiene que compartir la atención de los mayores con otros niños y niñas: es otra señal de que se está relacionando y socializando. Ante estas situaciones charlad con él o ella tranquilamente y que os explique qué ha pasado, que entienda que es importante defenderse pero que hay que intentar hacerlo de forma pacífica. Puede que le sea un poco difícil entenderlo pero estaréis enseñándole, poco a poco, a razonar, a pensar, a expresarse, a ponerse en el lugar del otro, etc.

Recuerdo el primer cumpleaños al que vinieron sus amiguitos

Los cumpleaños son la excusa perfecta para que le sea más fácil relacionarse con sus compañeros y compañeras de la escuela. Celebrarlo en casa hará que se sienta más seguro e importante, rodeado de personas que conoce y quiere. Además, “sus invitados e invitadas” verán cómo se comunica con papá y mamá y luego será más fácil que se comuniquen con él o ella en el cole. Las fiestas, los cumpleaños, una merienda en el jardín harán que sus relaciones mejoren pero hay que recordar que no es bueno “obligarle” a tener amigos y amigas, sino favorecer que sea él o ella quien los elija. Aunque sea muy peque todavía, puede hacerlo perfectamente y no ha de verse forzado a ello.

Al principio a Daniela le costó un poco pero ahora tiene muchas amiguitas

Los cambios siempre cuestan un poco, eso nos pasa a todos y todas, da igual la edad que se tenga. Los niños y las niñas en estas edades tienen muchos cambios en su vida ya que es una etapa en la que se crece mucho y las situaciones varían: empezar a caminar, a comunicarse, las visitas al audioprotesista, la adaptación del audífono o del implante coclear, separarse de papá y mamá, etc. y aunque su cuerpo y su cabecita se va preparando para ello empezar la escuela y compartir con otros niños y niñas cuesta un poco. No todos los niños y niñas empiezan a relacionarse con la misma facilidad pero todo llega. Es importante que en la escuela todos y todas sepan cómo comunicarse con tu hija o hijo sordo, y que lo vean como uno más en clase. Normalmente los niños y las niñas hacen por entenderse entre ellos y se adaptan con facilidad pero si ven cómo la maestra o el maestro se comunica con vuestro hijo o hija será mucho mejor.

El primer día de cole fui a buscar a Raquel y fuimos a ver las ardillas del parque

Para que el comienzo de la escuela sea algo más llevadero podéis hacer algo especial, que le guste a tu hijo o hija, y así lo recordará como algo más agradable. Hacer un chocolate para merendar, ir a dar un paseo por el parque, ir a comprar un lapicero bonito para el cole, etc. convertirá ese primer día en algo más especial y así os podrá contar con más calma cómo le ha ido, qué tal con el maestro o la maestra, si ha sido fácil comunicarse con sus compañeros y compañeras, si había alguna persona sorda, cómo se llamaban, etc.

Algunas buenas ideas

A continuación os proponemos algunas ideas, seguro que al leerlas se os ocurren muchas más.

En el apartado Materiales podréis encontrar una guía para familiares de niñas y niños sordos en la que encontraréis muchas ideas relacionadas con los cuentos. Además la podéis descargar directamente. Materiales > Familias > ¡Vamos a signar un cuento! Guía para el fomento de la lectura en familias con niños y niñas sordos.

En las asociaciones y federaciones de personas sordas os pueden echar una mano. Seguro que hay alguna en la zona donde vivís. Mirad este enlace para conocer los datos de contacto de estas asociaciones. Dónde acudir > Asociaciones y federaciones

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales
subir
FacebookTwitter