“Cuando nos dijeron que nuestra hija era sorda pensábamos que no iba a poder llevar una vida normal, y sin darnos cuenta hacíamos todo por ella; no sabemos por qué pero creíamos que había que ayudarle a hacer todo… Luego ya nos fuimos dando cuenta de que era una niña como otra cualquiera y que tenía que aprender a valerse por sí misma. Aunque fuera muy pequeñita todavía, se podía ir acostumbrando a hacer pequeñas cosas e ir tomando sus primeras decisiones.”
Ser una persona autónoma, independiente, capaz de tomar decisiones es algo que se aprende desde que somos muy pequeños. A medida que crecemos podemos ir haciendo cada vez más cosas, algunas de ellas solos y otras con ayuda de los demás, dependiendo de la edad, de lo que tenemos alrededor, de la confianza que nos transmiten los demás, la que tenemos en nosotros mismos, el miedo a equivocarse, etc. Y vuestra hija o hijo sordo también, irá aprendiendo, poco a poco, a hacer cosas por sí solo, al principio con más ayuda y después de forma autónoma.
Mamás y papás…
Todos y todas hemos ido aprendiendo a ser autónomos, a tomar decisiones, a hacer cosas por nosotros mismos… Y vuestra hija o hijo sordo también. Solo necesita que le enseñéis a hacerlo y confianza.
¡Ánimo! ¡Sois los mejores!
La comunicación es muy importante para toda la familia: para enseñar a vuestra hija o hijo sordo, para relacionaros, para compartir momentos plenos, etc. recordad que hay un apartado en el que podéis saber más sobre este tema. Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > La comunicación a estas edades
Quererse a uno mismo y valorarse es algo que empieza desde que somos niños y niñas. En el apartado Autoconcepto y autoestima encontraréis más información.
Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Autoconcepto y autoestima
¿Qué ha aprendido?
Que aunque sea muy peque todavía, puede ir haciendo cosas
Que mamá y papá le quieren mucho y cuentan con su opinión.
Que su familia estará a su lado para enseñarle lo que necesite.
Que él o ella forma parte de la familia como los demás.
Tener una hija o hijo sordo es algo con lo que no se suele contar y genera muchos sentimientos y pensamientos nuevos que os pillan desprevenidos. Pensáis que la sordera no le va a permitir llevar una vida autónoma y que os va a necesitar siempre. Las personas sordas pueden llevar una vida como la de cualquier otra y claro que os necesitarán a su lado, pero como todos y todas necesitamos a la familia.
Cuidar y proteger a nuestro hijo o hija es algo muy importante aunque a veces, sin darnos cuenta, lo hacemos en exceso. Echad un vistazo al apartado Sobreprotección, seguro que os quedará más claro. Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Sobreprotección
Ver a otras niñas y niños sordos os puede dar una idea más aproximada de las cosas que pueden ir haciendo solos y las que no. De todas maneras no olvidéis que las comparaciones no siempre son buenas y que no todos los niños y niñas son iguales. A veces pensáis que todavía es muy pronto para que vayan “soltándose” pero en realidad no es así. Lo importante es que observéis a vuestro hijo o hija, que penséis que es un niño o niña como otro cualquiera y que ahí estáis vosotros, sus familiares, para ir enseñándole todo lo que necesite.
Conocer a otras niñas y niños sordos os traerá muchos beneficios a toda la familia. En el siguiente enlace podréis conocerlos y muchas ideas para lograrlo. Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > ¿Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?
Aunque al principio os parezca todo muy difícil ya veréis como vuestro hijo o hija es capaz de hacer muchas más cosas de las que pensáis. Probad. Al principio ayudadle y si lo vais repitiendo y practicando seguro que lo va aprendiendo. Ya veréis como todos y todas os sentiréis muy bien: los peques porque ven que son capaces y porque mamá y papá están contentos, y vosotros y vosotras porque os dais cuenta de lo que prosperan y se van haciendo mayores.
No todos y todas sabemos cómo educar y tratar a los más peques. Además, no es lo mismo ser padre que ser abuela o hermana mayor… Cada uno lo siente de una manera distinta y la responsabilidad a veces no es la misma. Lo que es importante es que toda la familia y las personas que suelen cuidar o atender a vuestro hijo o hija sepan algunas cosas básicas: que puede ser autónomo como otro cualquiera, cómo hay que comunicarse con él o ella, etc. Si la familia está unida y camina en la misma dirección todo será más fácil.
En la sección de Relación con sus familiares veréis más aspectos relacionados con la importancia de que toda la familia esté informada y vayáis todos y todas por el mismo camino. Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > Relación con sus familiares
Si queréis saber más sobre cómo hacer para que vuestra hija o hijo sordo vaya empezando a tener responsabilidades acordes a su edad podéis ver el apartado Pequeñas responsabilidades. Mi hijo de 0-6 años > Hábitos y rutinas > Pequeñas responsabilidades
En la sección de materiales podréis ver algunos cuentos para vuestra hija o hijo sordo que seguro le encantarán. Materiales > Hijas e hijos sordos
Los juegos son muy importantes en estas edades, si queréis profundizar sobre el tema consultad el apartado Los juegos y los juguetes. Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > Los juegos y los juguetes
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.
Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.