atras

Divertirse y relacionarse: Relación con sus familiares

pdf

“Cuando nos dijeron que Olivia era sorda, nos pusimos manos a la obra a recoger información sobre la sordera. Nos dimos cuenta de que mi hermana, mis suegros y hasta mi otro hijo también necesitaban entender lo que estaba pasando y no sabíamos cuál era la mejor forma de explicárselo. Ahora Oli es una niña feliz que comparte muchas cosas con su familia y su familia con ella.”

Tíos, abuelas, primos... la familia, un gran equipo

Informarse sobre la logopedia, las clases de lengua de signos, las revisiones médicas, la cita con el audioprotesista, encontrar una guardería… Son muchas cosas las que seguro que habéis tenido que ir haciendo desde que os han dicho que vuestra hija o hijo es sordo. Encajar toda esa información en vuestro día a día es una tarea que requiere mucho de vuestro tiempo. Seguro que lo estáis haciendo fenomenal y que, poco a poco, lo vais a ir viendo todo con más claridad.

Muchas de las dudas que habéis tenido las pueden tener  vuestros familiares y es posible que no sepan cómo preguntaros, si es un buen momento o simplemente no saben por dónde empezar para echaros una mano o para disfrutar de vuestra hija o hijo sordo.

Vuestros familiares…

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Para que todas y todos disfruten de su tiempo libre juntos vamos a ver qué es lo que necesitan para que de verdad sea todo un éxito.

Vuestra familia necesita:

Podéis consultar el siguiente apartado sobre comunicación. Nos comunicamos>  Comunicación > ¿Cómo le llamo para que me mire?

Vuestra hija o hijo sordo necesita:

 

Mamás y papás
Seguro que ya sabéis más cosas sobre la sordera de las que pensáis y que ya estáis haciendo muchas cosas fenomenal con vuestra hija o hijo sordo. Ahora toca que el resto de la familia empiece a aprender todo eso que ya sabéis.
¡Lo están deseando!

2.Una buena manera de empezar

¿Qué ha aprendido?
Toda la familia va a poder compartir un montón de cosas con vuestra hija o hijo sordo. Aprender cosas sencillas sobre comunicación, aclarar todas las dudas que tengan y poner muchas ganas y cariño son los ingredientes para que salga todo bien. Es un pequeño esfuerzo por parte de todos y todas para obtener grandes resultados.Vuestra hija o hijo sordo estará encantado de poder pasar más tiempo con la abuela, el tío, la prima…

 

Hablan las mamás y los papás...

Pensábamos que sería más difícil explicárselo al abuelo pero fue todo mucho más fácil. ¡Se comunican fenomenal!

Es posible que la abuela o el abuelo se sienta perdido al principio y no sepa ni cómo ayudaros, ni cómo resolver sus dudas. Además, puede que no quiera agobiaros con sus preocupaciones “que ya bastante tenéis…”. Los abuelos y abuelas tienen un montón de historias para contar a su nieto o nieta: juegos, historias de familia, cuando él era pequeño… Es bueno que vosotros, papás y mamás, les digáis cómo lo pueden hacer, qué materiales hay que les pueden servir… Podéis informaros en alguna asociación que tenga cursos sobre comunicación con niñas y niños sordos. Es bueno darle herramientas para que pueda sentirse capaz de realizar una importante misión: ser abuelo o abuela.

 

En el siguiente apartado os damos más ideas sobre este tema. Mi familia>  Los abuelos > Aceptación de la sordera por parte de toda la familia

A la abuela al principio le daba miedo coger a Amanda porque no sabía si le haría daño con los audífonos. Ahora es una experta

Será muy positivo que además sepa cómo funcionan los audífonos o implantes cocleares si vuestro hijo o hija los lleva. Aprovechad para explicarle cómo se usan, cómo se colocan, cómo se cambian las pilas… Será una forma de que se familiarice con la sordera de su nieto o nieta y que se sienta implicado y útil en casa.

Explicarle a Mayte cómo tenía que hablar a su hermana sorda fue mucho más fácil de lo que imaginé, se entienden tan bien...

A veces los papás y mamás os imagináis que entre los hermanos y hermanas quizás no se entienden o cómo les vais a explicar al resto de primos y primas cómo dirigirse hacia vuestra hija o hijo sordo. Os daréis cuenta enseguida de que están deseando contarse mil cosas y que lo harán de una forma mucho más natural. No está de más que os vean a vosotros, mamás y papás, cómo lo hacéis. Así será todo mucho más fácil.

Ahora, en las comidas familiares, todos saben que hay que explicarle de qué nos reímos, así Manu se entera de todo

Porque todas y todos tenemos derecho a disfrutar de lo que pasa en familia es bueno que les hagáis partícipes de lo que decís, de lo que os reís… Decidles “espera cariño, luego te lo cuento” no es buena idea ya que ellos y ellas quieren enterarse de todas esas cosas ¡como todos y todas! Si se lo contáis después intentad darle todo tipo de detalles y no resumirle una conversación de media hora en tres minutos.

Mi hermana va a clase de lengua de signos conmigo, a Andrés le encanta signar con su tía

La lengua de signos, además de ser un gran recurso para comunicaros con vuestra hija o hijo sordo, es divertidísima. Además, las clases (en las asociaciones, colegios, etc.) suelen ser impartidas por profesionales sordos que os lo harán pasar fenomenal. Veréis personas sordas adultas, os encontraréis a otras familias como la vuestra, será un rato para vosotros y vosotras… Animad a vuestros familiares a que también disfruten de este buen rato y que aprendan así una forma eficaz de comunicarse con vuestra hija o hijo sordo. Al principio parece difícil, pero veréis que luego es cuestión de práctica.

A los abuelos les pusimos un vídeo sobre el implante coclear, se quedaron mucho más tranquilos

Son muchas visitas al médico, muchas pruebas y a veces también operaciones como la del implante coclear. Es bueno que el resto de la familia conozca en qué consiste todo eso del implante coclear, las pruebas, las revisiones, etc. Muchas veces se forman ideas equivocadas que poco tienen que ver con la realidad y quizás no saben cómo preguntaros.

 

En el apartado de Materiales hay recursos que os pueden dar ideas para hacer en casa, como por ejemplo La historia de Lucas. Materiales > Hijas e hijos sordos > La historia de Lucas

A veces dejamos a María con sus tíos y aprovechamos para salir a cenar con nuestros amigos

Sabemos que con todo lo que tenéis que hacer ahora os resulta difícil encontrar tiempo para otras cosas pero igual de importante que ponerse a buscar soluciones lo es dedicarse un tiempo para uno mismo. La razón es muy sencilla: si papá y mamá están bien, vuestras hijas o hijos estarán mejor. Dedicaros tiempo para vosotros es algo importante y con una buena organización se puede hacer. Echad mano de vuestros familiares para encontrar esos momentos.

Las reuniones con familia y amigos nos estresaban: había que contar lo mismo a tanta gente...

Vuestra familia y amigos y amigas estarán también preocupados por la situación y quizás no saben cómo ayudaros. Es posible que tengan las mismas dudas que vosotros pero quizás ni vosotros mismos sabéis todas las respuestas. Esconder vuestros sentimientos para que no se preocupen y “hacer como si nada” no es una buena idea y puede que eso os termine agotando. En cambio, hablar con la familia, decirles lo que necesitáis (apoyo, consuelo o ánimo) sí lo es. Ayudaros con vuestros otros hijos e hijas, salir a dar un paseo… pueden ser algunas cosas que seguro que estarán encantados de hacer. Dejaos ayudar y mimar, os lo merecéis.

Algunas buenas ideas

Queremos compartir con vosotros, mamás y papás, algunas ideas para disfrutar en familia.

Podéis consultar qué materiales existen para toda la familia en: Materiales>  Hijas e hijos sordos

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales
subir
FacebookTwitter