atras

Se quiere independizar: Se quiere independizar

pdf

adolescente  “Hace poco que mi hija ha decidido independizarse. La verdad es que me está costando porque siempre hemos estado juntas, estoy separada y ahora que se independice va a ser muy difícil para las dos pero a la vez estoy feliz de verla tan decidida.

Ahora le toca volar y emprender su propio camino, nosotros siempre estaremos dispuestos a recordarle que puede con todo cuando las cosas no salgan del todo bien.”

Empiezan su propio camino

La comida hecha, la ropa limpia (¡y planchada!), las luces apagadas, todo en su sitio…con lo a gusto que están con su familia ¿por qué quieren irse?.

Padres y madres sabéis que tarde o temprano vuestras hijas e hijos querrán empezar su propio camino, su propio proyecto de vida: tener su casa, decorarla, hacer la compra, quejarse del vecino… en fin, ganas de hacerse mayores. Sin embargo, y a pesar de saberlo, cuando ocurre, suelen surgir muchos miedos, preocupaciones, que son muy normales y que aquí vamos a conocer.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

¿Por qué a las familias les cuesta tanto?

Es beneficioso para padres y madres porque…

Es beneficioso para vuestra hija o hijo porque…

Muy relacionado con lo que estamos viendo es que quiera irse a estudiar fuera. Podéis echar un vistazo al siguiente contenido donde os contamos muchas cosas de ese tema.

Mi hijo adolescente > Estudios y opciones de futuro > Quiere estudiar fuera

Mamás y papás
La vida independiente no tiene un certificado de garantía de que todo vaya a ir bien, al principio son muchos los temores que tendréis pero veréis que confiando en sus capacidades se sentirá también más capaz de hacer frente a esta nueva etapa.
Mucho ánimo.

2.Una buena manera de empezar

No dejéis de echar un vistazo al siguiente apartado donde os contamos algunas de las adaptaciones que existen actualmente para eliminar las barreras.

Mi hijo  de 6-12 años > Comunicación > Adaptaciones para el hogar

No dejéis de ver el DVD Mi hijo sordo y su futuro, conoceréis a más sordos que compartirán sus experiencias.

Materiales >  Mi hijo sordo

¿Qué ha aprendido?
Ahora quiere independizarse y esta decisión forma parte de esta nueva etapa de ser adultos. Esto no quiere decir que ya no os necesite. La familia estaréis siempre a su lado, pero ahora les toca volar, emprender su propio camino, y quizás casarse o formar una familia. Si les transmitís que pueden, que tienen buenas capacidades y que hay recursos de los que pueden beneficiarse, ellos y ellas se sentirán con más fuerza para luchar por lo que quieren.

Hablan las mamás y los papás...

Por las noches hablamos a través del ordenador

Gracias a las nuevas tecnologías (videoconferencia, redes sociales, chat, ordenador, móvil…) podéis estar en contacto a pesar de la distancia, algo que seguro que tanto a vosotros y vosotras como a vuestros hijas o hijos os sirve de mucho. Con la web cam podéis verle, ver su habitación, charlar o signar sobre cómo le ha ido el día. Recordad que el apoyo de la familia en estos momentos sigue siendo muy importante para vuestra hija o hijo.

Os contamos muchas ideas sobre las nuevas tecnologías en el siguiente apartado.

 Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > Nuevas tecnologías

He conocido a sus compañeros de piso

Compartir con vuestro hijo o hija esta nueva experiencia de independizarse es algo muy importante para toda la familia. Conocer su casa, su barrio, a sus compañeros de piso es una forma de compartir estas vivencias, de vivir en familia cosas muy importantes para vuestra hija o hijo.

Ahora me pide todas las recetas que yo le preparaba, ¡y le salen muy bien!

La independencia de vuestra hija o hijo trae consigo nuevos temas de los que hablar o signar juntos: ahora las preocupaciones son otras y en muchas les podréis echar una mano gracias a vuestra experiencia. Las recetas de cocina o los trucos para comprar más barato, consejos útiles que harán que os conozcáis más y compartáis juntos esta nueva etapa.

Yo creo que esto de que se independice es un capricho...

A muchas familias os resulta difícil entender que, a pesar de tratarles como reyes y reinas con su comida hecha y su ropa limpia, prefiera irse a una casa más pequeña, con gente que no conoce y pagando un dineral. Querer independizarse no significa que no esté a gusto con vosotros y vosotras: tomar esta decisión suele ser debido a que necesitan iniciar esta nueva experiencia, necesitan probar, equivocarse… en definitiva: tomar decisiones y empezar a recorrer esta nueva etapa.

Al principio queríamos controlarlo todo ¡hasta llamábamos nosotros a su casera! Ahora no

Es normal que al principio queráis protegerles y asumir cualquier dificultad para ponérselo todo más fácil. Es importante que veáis esas dificultades como posibilidades para que vuestra hija o hijo aprenda, madure y sienta que es capaz de asumir nuevas responsabilidades. No significa que no le tengáis que echar una mano, sino confiar en sus capacidades y mostraros disponibles para que cuando os necesite estéis ahí.

¿Y si le pasa algo?

Es imposible que le evitéis todas las dificultades que vaya a encontrar en esta nueva etapa, la angustia al principio por no saber si habrá llegado bien a casa o si estará comiendo bien hace que los primeros momentos sean más difíciles. Será cuestión de tiempo; os iréis dando cuenta de que es capaz de hacer frente a las dificultades que va encontrando. Que sepa que estáis ahí es muy importante  y por supuesto, haced uso de las nuevas tecnologías para manteneros en contacto cuando queráis.  

Ahora es ella la que solicita al intérprete cuando va al banco

Es necesario que se vaya haciendo responsable de lo que necesita para desenvolverse en esta nueva etapa. Por eso, es importante que conozca todos los recursos que existen para usar aquellos que más le convengan. Dejadle  que vaya aprendiendo cómo solicitarlos, dónde, para qué le va a servir… Dar estos pasos le hará ir cogiendo confianza, darse cuenta de que ya es capaz de afrontar las dificultades que se le presentan y que su sordera no es ningún impedimento para que haga una vida como cualquier otro joven de su edad.

Mi hijo Pedro se ha ido a vivir con su chico a Madrid, está tan feliz...

Vivir con su pareja, compartir su día a día con la persona que quiere, aprender con la convivencia y quizás darse cuenta de que no es esa la persona con la que quiere estar. Todo eso se aprende cuando se da el importante paso de independizarse. Casarse o irse a vivir con su pareja son formas de independencia que a las familias os suelen pillar por sorpresa. Es normal, a vuestros ojos son todavía muy jóvenes para cualquier cosa y esta decisión puede provocaros muchas dudas. Hablad con él o ella, hacedle reflexionar sobre los aspectos positivos y los negativos y que decida. Conocer a su pareja seguro que os tranquilizará, y si no os gusta habrá que respetar su decisión. Si al final esa historia con esa chica o con ese chico no sale tan bien, habrá sido una importante experiencia que le servirá para aprender, para madurar y para vivir todo lo que ofrece la vida: lo bueno y lo malo.

Algunas buenas ideas

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter