“Iker todavía es muy pequeño pero ya usa Internet y habla sobre una red
social en la que están algunos chicos de su colegio. La verdad es que nosotros
no somos muy expertos en eso y estamos un poco preocupados porque seguro
que dentro de poco querrá abrirse un perfil de esos. Creemos que es mejor irse
preparando para cuando llegue el momento: ¿le dejamos que use Internet? ¿Y
si se mete en un chat?” Es normal que sintáis preocupación por todos estos temas que van surgiendo y
que son nuevos para vosotros y vosotras. Las nuevas tecnologías avanzan a
pasos agigantados y es difícil ser expertos en todo lo que va apareciendo:
Internet, las redes sociales, los juegos “on line”, etc.
Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que
os encantará… ¡y a vuestros hijos e hijas también!. www.fundacioncnse.org/educa/internet_seguro
Actualmente vivir al margen de Internet es “casi imposible”. Es un recurso que ya está integrado en los colegios y que tiene un gran uso educativo. De todas maneras, como ocurre con muchos otros recursos tecnológicos, también puede ser perjudicial para vuestros hijos e hijos... todo depende del uso que se le dé.
En el apartado Nuevas tecnologías de la sección Mi hijo sordo adolescente podéis encontrar
información sobre las nuevas tecnologías. Aunque está pensado para chicos y chicas más
mayores os puede ser de utilidad. Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > Nuevas tecnologías
Ya lo tenemos más claro
Internet es algo que ofrece muchos beneficios para nuestro hijo o hija: es muy
visual, se pueden ver vídeos, comunicarse con sus compañeros y compañera de
clase, ver fotografías, información para el cole… pero, como todo, hay que tener
cuidado porque no hay que descuidar otras cosas importantes como jugar con
sus amigos y amigas en el barrio, en el campo, pasar tiempo con la familia, hacer
deporte, etc.
Colocar el ordenador en un lugar visible es una buena idea, así podréis echar un vistazo a lo que hace vuestra hija o hijo cuando usa el ordenador. No hace falta que “estéis encima” todo el rato, como si fuerais policías, pero siempre es bueno que sepáis cómo suele usar Internet. Además, así estaréis más cerca cuando necesite que le ayudéis a buscar algo o cuando tenga una duda.
Cuando llegue el momento estableced con vuestro hijo o hija unas normas básicas para usar Internet y las redes sociales: cuánto tiempo, en qué momentos lo puede usar, para qué usarlo, etc. Podéis escribirlas en un papel (o que las escriba él o ella) y ponerlas al lado del ordenador; o también grabar las normas en lengua de signos y dejar el vídeo en el escritorio del ordenador, por si hubiera que recordarlas.
En estas edades podéis empezar a establecer acuerdos con vuestro hijo o hija a la hora de
poner las normas en casa. En el apartado Acuerdos encontraréis más información. Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Acuerdos
¡Qué mejor manera de empezar que charlar sobre estos temas! Podéis hablar tranquilamente sobre lo que más le gusta de Internet y las redes sociales, qué hacen sus amigos y amigas, qué le han contado sobre estos temas, etc. No olvidéis mostraros interesados, aunque solo sea porque os gustaría saber más sobre el tema. Para vuestro hijo o hija es importante, si ve que también os interesa hablará más con papá y mamá cuando tenga alguna duda, o cuando haya descubierto algo nuevo.
Si no sabéis bien qué son las redes sociales y cómo funcionan, podéis pedir ayuda a alguien para que os lo explique. Al principio os puede resultar un poco complicado, cada vez surgen más aplicaciones y programas, y es difícil estar al día de todo. No os dé vergüenza preguntar e informaros, así será más fácil prever posibles peligros cuando vuestro hijo o hija los use.
Si queréis conocer algunos consejos más sobre el uso de las redes sociales mirad el
siguiente enlace.www.fundacioncnse.org/educa/internet_seguro/casa_redes_sociales.php
La cámara web es algo muy útil, sobre todo, porque vuestro hijo o hija se podrá comunicar con algún amigo o amigo. De todas maneras es importante que tenga claro algunas cosas: que puede grabar las conversaciones pero que también le pueden grabar a él o ella, que la otra persona ve también lo que hay detrás (lo que tiene colgado en la pared de la habitación, lo que tiene en las estanterías, etc.)
En el siguiente enlace podéis encontrar un cartel con algunos consejos y advertencias sobre
el uso de la cámara web. www.fundacioncnse.org/educa/internet_seguro/pdf/cartel_chat.pdf
Aunque hayáis advertido a vuestro hijo o hija del cuidado que debe tener al chatear con sus amigos y amigas, es posible que no se dé cuenta y hable con alguien que no conoce. Mantened la calma y no reaccionéis de forma exagerada. Hablad con él o ella para saber qué ha pasado y haced que sienta que os puede contar todo. Mirad a ver con quién estuvo charlando y decidle que os avise cuando le vuelva pasar.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos
Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.