Menú anterior

Ayudas técnicas y profesionales: ¿Qué hace la logopeda?

pdf

Nos comunicamosTras saber que Mónica era sorda empezamos a preguntar y consultar porque no sabíamos por dónde empezar. En nuestro mundo han empezado a entrar palabras que no conocíamos, situaciones nuevas y profesionales que han hecho que Mónica aprenda muchas cosas y que nosotros estemos mucho más tranquilos.

Patri, su logopeda hace que aprender palabras nuevas sea un juego y Mónica aprenda sin darse cuenta un montón de cosas.”

Aprendiendo con el logopeda

Ir al pediatra, al audioprotesista, al otorrinolaringólogo, la estimuladora, el logopeda… ¡Cuántos profesionales nuevos en tan poco tiempo! Todos son importantes pero es muy normal que a veces os surjan dudas sobre qué hacen exactamente.  Aquí conoceremos la labor del logopeda.

Puedes consultar en el apartado de Dónde acudir para encontrar servicios de logopedia en tu ciudad. Dónde acudir > Logopedia y atención temprana

Mamás y papás
La logopeda es una pieza más de este puzzle en el que todos y todas tenéis una importante labor para dar lo mejor a vuestra hija o hijo sordo. Seguro que lo estáis haciendo fenomenal.

Hablan las familias...

¿No es muy pronto para llevarla al logopeda?

No hay una edad fija a la que deba acudir a logopedia. Cuanto antes mejor ya que es una forma de darle herramientas para que la comunicación vayan avanzando y que cuando llegue al cole encuentre su “mochila” llena de recursos para hacerlo fenomenal.

¿Cómo puedo elegir un buen logopeda?

Es normal que esta elección os preocupe. La figura del logopeda será una persona de referencia para vuestra hija o hijo durante mucho tiempo así que su elección es una cuestión importante. Que sea un profesional que conozca cómo es el trabajo con niñas y niños sordos y tenga experiencia será importante. Y sobre todo que familia y profesional seáis un buen equipo: que tengáis una buena relación, confianza y que sea un espacio donde podéis resolver vuestras dudas.

La logopeda usa la lengua de signos ¿Así va a hablar?

La lengua de signos aporta muchas cosas y son muchos los logopedas que la emplean para que a los niños y niñas les resulte más fácil entender qué significan las palabras. Será más fácil aprender a pronunciar “casa” si además sabemos a qué nos referimos. Crecer dominando dos lenguas que se complementan entre sí es una buena manera de que tu hija o tu hijo sordo afronte la vida con más recursos, pueda beneficiarse de lo bueno que tienen ambas lenguas y  echar mano de cualquiera de ellas cuando la necesite.

No dejéis de visitar el apartado Lengua de signos y lengua oral donde esperamos resolver todas vuestras dudas en relación con este tema. Mi hijo sordo de 0-6 años > Comunicación > Lengua de signos y lengua oral

En la primera sesión nos estuvo preguntando un montón de cosas ¿para qué?

Es muy normal que al principio, cuando conozca a vuestra hija o hijo, os hagan una pequeña entrevista donde os pregunten sobre su desarrollo: la alimentación, sus primeros pasos, el sueño o el lenguaje.

Aprender a hablar, a oír, a leer, a escribir, etc. está relacionado con todas esas preguntas que os harán: es una forma de entender al niño como un conjunto de capacidades. Para hablar primero tenemos que tener los músculos de la boca fuertes, para leer hay que saber qué es un genio y una lámpara, para escribir es necesario manejar bien los deditos, para aprender a oír palabras hay que distinguir primero que algo suena, etc.

¿Qué podemos hacer la familia?

Los mejores resultados se consiguen con un gran equipo. Familia y profesionales hacéis posible que vuestra niña o niño saque lo mejor de sí mismo. El logopeda les acercará al mundo de las palabras, les ayudará a comprender los mensajes… Con juegos, cosas familiares, etc. La familia tiene que apoyar lo que se hace en logopedia, pero sin olvidaros de que vosotros no sois logopedas, como no sois médicos ni fisioterapeutas, sois mamá y papá, que hacen de lo que se aprende algo más natural y divertido. Tener relación con el colegio, saber cómo va en clase, conocer a su logopeda, seguir sus orientaciones y preguntarle todas las dudas que tengáis son cosas que podéis hacer. Valorad cada pequeño esfuerzo que haga para que se sienta muy motivado por aprender.

No dejéis de consultar el siguiente apartado. Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > La familia y el logopeda

Lucas va a logopedia pero igual de importante es que tenga tiempo para jugar con su equipo de futbol y juegue con sus hermanos

Vuestras niñas y niños suelen tener unas semanas muy completas. Terminan el cole y a logopedia y por eso es normal que muchas veces estén cansados. Es importante que en el día tengan también un ratito para jugar y disfrutar porque ir a logopedia es importante… pero jugar también. Encontrar momentos donde se lo pasen bien, donde se relajen, donde puedan conocer a otras niñas y niños sordos y oyentes es igual de importante que ir a logopedia. Eso les permite crecer, descubrir las cosas que se le dan bien y mal, saber cómo relacionarse con otros niños y niñas… ¡La mejor clase práctica es la vida!. La pronunciación, leer, escribir, etc. son cosas muy importantes pero también lo es que pueda hacer cosas como los otros niños y niñas.

¿Cuánto tiempo la tengo que llevar?

No hay una duración establecida, como ya hemos dicho no hay dos niños  o niñas iguales. El trabajo que se hace en logopedia es muy minucioso, se emplea mucho tiempo en sentar bien “los cimientos” para luego saber leer, escribir, comprender lo que oyen, etc. Suele ser un trabajo que requiere mucho tiempo ya que en cada etapa educativa los niños y niñas se encontrarán con nuevos retos: los textos de historia, los comentarios en lengua, la gramática… Todo tiene su tiempo y su ritmo.

Si decidimos operarla y la ponemos implante coclear ¿es necesario que vaya a logopedia?

Las ayudas técnicas como los audífonos y los implantes cocleares son recursos muy útiles pero que por sí mismas no aseguran que vuestros hijos e hijas empiecen a hablar, a entender lo que escuchan, etc. Una vez que se adaptan estas ayudas empieza un importante camino en el que vuestros niños y niñas empezarán a descifrar sonidos, a asociar que eso que suena corresponde a un objeto… En esta labor la logopeda tiene un importante trabajo: será la que dé sentido a todo eso que le llega a través de sus prótesis, la que le enseñe a diferenciar los sonidos que sean parecidos, la que le ayudará a pronunciar… Apostar por los audífonos o los implantes cocleares implica apostar también por el trabajo de los logopedas.

No dejéis de consultar el siguiente apartado para aclarar muchas de estas dudas tan normales.

Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Con el implante se volverá oyente?

Va a logopedia... pero todavía no habla bien

Es normal que este tema os preocupe. Desde nuestra experiencia os queremos transmitir primero mucha paciencia: aprender a hablar implica muchos pequeños pasos como aprender a colocar la lengua, a producir los sonidos, a distinguirlos… Es un camino largo en el que lo mejor es que lleve una buena “mochila”: con recursos, con conocimientos del mundo, con una comunicación plena, con lengua de signos, lengua oral, paciencia, cariño… No hay que olvidar que son niños y niñas a los que se les está pidiendo un gran esfuerzo que a veces no es fácil. Lo importante es que ahora disfrutéis de esta etapa y de verle crecer. 

La perfección del lenguaje es una ilusión y lo importante es que disfrute con el hecho de comunicar.

Ya lo tenemos más claro
La logopedia es una  ayuda fundamental para adquirir un montón de herramientas muy útiles para leer, escribir, o comunicarse. Su logopeda será una persona muy especial para ellos y ellas: ¡pasan mucho tiempo juntos! En este equipo de profesionales y familia tenéis la importante misión de divertiros juntos, de hacer del lenguaje un juego, de dar importancia a que os entendáis entre vosotros…

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter