atras

La escuela infantil:
No hay niños y niñas sordas en su clase

pdf

“En la clase, mi hijo es el único niño sordo que hay. Sé que todavía es muy pequeñito pero no sé si será mejor que ya vaya conociendo a otras niñas o niños sordos como él. Creo que en la escuela no hay más, hace tiempo hubo una niña sorda pero está ya en otro colegio.”

Me gustaría que hubiera más niñas como ella en clase

La escuela infantil es un lugar en el que niños y niñas aprenden muchas cosas y también se acostumbran a relacionarse con otros peques, a compartir, a tener un horario, etc. y para vuestros hijos e hijas también es un lugar muy importante. Además de todo esto, es una buena oportunidad para que conozcan a otras niñas y niños sordos pero no siempre es posible. Actualmente, en España todos los colegios en los que hay niñas y niños sordos son de integración, es decir, que acuden sordos y oyentes, aunque todavía hay algunos en los que existen clases en las que todas las alumnas y alumnos son sordos. Normalmente entre estos colegios de integración de sordos y oyentes hay algunos que se suelen denominar “colegios preferentes de sordos”, es decir, que es al que suelen acudir las niñas y niños sordos de la zona, y así aprovechar los recursos que hay en el centro (logopedas, ayudas técnicas, etc.) aunque una niña o niño sordo puede ir a cualquier colegio o escuela.

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Tener una hija o hijo sordo trae cambios en la dinámica familiar que poco a poco hay que ir incorporando a la vida diaria y suelen venir acompañados de dudas y preocupaciones como el hecho de que se relacione con otras niñas y niños sordos. 

Mamás y papás…
El contacto con otras niñas y niños sordos es algo que aporta muchos beneficios; si en la escuela de vuestro hijo o hija no hay otros como él o ella no os preocupéis, hay otras formas de conseguirlo. Ya veréis como,
poco a poco, os va resultando más fácil.

2. Una buena manera de empezar

¿Dónde encontrar a otras niñas y niños sordos?
Aunque no hay tantas niñas y niños sordos como oyentes, hay espacios en los que habitualmente es más fácil encontrarlos y aprovechar para que esta relación se vaya produciendo.

¿Qué ha aprendido?
Que papá y mamá se preocupan porque se encuentre bien en el colegio y aprenda, igual que su hermano o hermana.
Que él o ella es una parte importante de la familia.
Que en el colegio o en la escuela va a aprender mucho y a hacer muchos amigos y amigas.

Hablan las mamás y los papás...

Prefiero que vaya a una escuela "normal"

Decidir cuál es la escuela infantil más adecuada para vuestra hija o hijo sordo puede resultar un tanto complicado, aunque hay algunas cosas que es bueno tener en cuenta: que tengan cierta experiencia en niñas y niños sordos, ganas de adaptarse a situaciones nuevas, buenos profesionales, etc. Hay algunas escuelas y colegios en los que las niñas y niños sordos pueden conocer y relacionarse con ellos y ellas, ya que suelen acoger a las niñas y niños sordos de la zona.

Recuerda que podéis consultar un apartado en el que encontrar más información que os ayudará a elegir una escuela para vuestra hija o hijo sordo. Mi hijo de 0-6 años > La escuela infantil > Elegir un colegio

Se relaciona con sordos y oyentes

Hay muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a vuestra hija o hijo sordo a crecer y desarrollarse; y hay muchas que ya las conocéis. Relacionarse con otros niños y niñas, sordos y oyentes, hace que aprendan cosas “sin darse cuenta”: a comunicarse con personas distintas, a darse cuenta de que en la vida hay muchas personas diferentes, que hay más niños y niñas sordos, pero que también hay oyentes, que para entendernos todos y todas hay que adaptarse, etc. En definitiva un montón de beneficios y aprendizajes que hay que aprovechar desde el principio.

En el apartado Contacto con otras niñas y niños sordos podréis encontrar más información sobre todos estos beneficios. Mi hijo de 6-12 años > Divertirse y relacionarse> Contacto con otras niñas y niños sordos

Al principio estaba un poco confundida pero ahora lo veo claro

Es normal que al principio os sintáis un tanto confusos y que las cosas a veces os sobrepasen. La llegada de la sordera a la familia suele ser algo inesperado y tenéis que ir aprendiendo muchas cosas a medida que vuestra hija o hijo sordo va creciendo. Y en todas esas cosas está también la duda de si es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos o no, y además cómo conseguirlo. Todo necesita su tiempo y, poco a poco, os iréis aclarando y os daréis cuenta de lo bueno que es que vuestro hijo o hija se relacione con otras niñas y niños sordos.

En el aparatado Mis sentimientos podréis encontrar más información sobre los sentimientos y estados emocionales que suelen aparecer en las familias con la llegada de una hija o hijo sordo. Mis sentimientos

Vivo en una ciudad pequeña y no hay muchas niñas y niños sordos

Es verdad que muchas veces en algunas zonas o localidades es más fácil ver y conocer a otras niñas y niños sordos; en algunas hay más colegios y escuelas en los que conocerlos, o existen más servicios profesionales y asociaciones pero si ese no es vuestro caso, hay muchas otras cosas que se pueden hacer. Lo importante son todas esas ganas que tenéis de avanzar como familia y de que vuestros hijos e hijas, y vosotros, seáis felices. Buscad apoyo en profesionales y en otras familias y seguro que todo irá mejor de lo que pensáis. El hecho de que estéis consultado esta página web ya es un signo de que vais por buen camino.

Recordad que tenéis a vuestra disposición un apartado en el que encontrar los datos de contacto de muchos servicios y entidades a los que acudir. Dónde acudir

Algunas buenas ideas

En la sección Asociaciones y federaciones podéis informaros sobre estas entidades. Dónde acudir > Asociaciones y federaciones

En el apartado de Materiales encontraréis algunas de estas publicaciones. Materiales > Hijas e hijos sordos

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales
subir
FacebookTwitter