Menú anterior

Nosotros/Pareja: Cambios en la familia : nos separamos

pdf

familiaLa situación no podía seguir así ya por más tiempo y hemos decidido separarnos. Ha sido una decisión difícil pero ya está… ahora nos queda decírselo a nuestro hijo sordo. No sabemos cómo reaccionará: ¿lo entenderá?, ¿sabremos explicárselo? No nos gustaría que lo pasara mal pero tampoco hay que ocultárselo.”

¿Lo entenderá?

Lo habéis decidido: os separáis, pero sabéis que esta decisión no os afecta solo a vosotros sino también a vuestra hija o hijo sordo… y eso os preocupa todavía más. La vida trae consigo muchos cambios, y este es uno de ellos que a algunas familias tenéis que afrontar; pensad que es un cambio más y que podréis con él.
Es un momento en la vida en el que aparecen muchos sentimientos y emociones… momentos difíciles para toda la familia.

¡Manos a la obra !

1. Antes de empezar

Cada niño o niña es diferente y también lo será la forma en la que vivirá la separación de sus padres. Son muchos los factores que influirán en esta vivencia: por su carácter, por el momento en el que ocurre, por la comunicación en la familia, por vuestra actitud, por la edad, etc.

Mamás y papás…
La decisión de separarse no es algo fácil y más cuando hay hijos o hijas en común. Pensad que es un cambio en la vida que vuestra hija o hijo sordo tiene que afrontar, pero os tiene a vosotros y a vosotras para que entienda lo que está pasando y para sentirse querido, pase lo que pase.
¡Os separáis como pareja pero seguís siendo su padre y su madre!

2.Una buena manera de empezar

Ha llegado el momento de comunicárselo a vuestra hija o hijo sordo. Es normal que estéis preocupados por cómo hacerlo y cómo va a reaccionar. Aquí os dejamos algunos aspectos a tener en cuenta antes de hacerlo.

¿Qué ha aprendido toda la familia?
Que en la vida hay que acometer muchos cambios pero no tienen por qué ser negativos: les ayudan a crecer y puede que con la decisión de separaros se mejore el ambiente en casa.

Hablan las mamás y los papás...

Nuestra hija Esperanza lloraba mucho

Es habitual que los niños lloren en estas situaciones. En realidad es una forma de expresar sus emociones y les tranquiliza. No olvidéis estar a su lado y acompañarle en estos momentos: mantened la calma y pensad que llorar les va a venir bien.

Como nosotros mantuvimos la calma Álvaro no lo llevó mal

Los niños y las niñas viven cualquier cambio en función de cómo se les transmita esa noticia. Recordad que es importante que tengáis clara la decisión y que os pongáis de acuerdo en cómo se lo vais a transmitir a vuestra hijo o hija.

Ángela pensaba que había sido culpa de ella

Puede ocurrir que vuestro hijo o hija se sienta responsable o culpable de vuestra separación. Muchas veces en las familias se producen discusiones relacionadas con los más pequeños: por quién se encarga de ir a recogerlo, cuándo no come bien, etc. y los niños y las niñas no acaban de entender muy bien lo que pasa pero saben que está relacionado con ellos. Explicadle claramente que no es su culpa, que son cosas que pasan y que él o ella es lo mejor que os pasado en la vida.

A mi pareja se le daba peor comunicarse así que se lo dije yo

Puede que a uno se le dé mejor comunicarse que al otro pero es un momento importante en el que tenéis que estar los dos presentes. Podéis repartiros lo que le vais a decir y no os preocupéis tanto por cómo lo vais a hacer, intentadlo, seguro que sale bien. Además, hay más días para poder aclarar las dudas que vaya teniendo.
Ya sabéis que la comunicación es muy importante. Recordad que en el apartado ¿Cómo me voy a comunicar? encontraréis información de gran utilidad. Nos comunicamos > ¿Cómo me voy a comunicar?

Nos dimos cuenta de que era importante que se expresara

Ya sabéis que es una situación difícil para toda la familia y pueden aparecer emociones que no se controlan. Dejad que se exprese, que pregunte, que llore si lo necesita… Es necesario que se exprese y que no se quede con dudas innecesarias.

Algunas buenas ideas

Os proponemos algunas ideas, ¡a ver qué os parecen!

En el apartado ¿Cómo contarle un cuento? encontraréis muchas ideas para poner en práctica cuando le contéis un cuento a vuestra hija o hijo sordo. 0-6 años > Divertirse y relacionarse > ¿Cómo contarle un cuento? 

Si queréis saber más sobre este tema consultad el apartado Sentimientos y emociones.
6-12 años > Comunicación > Sentimientos y emociones 

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter