atras

Tiempo libre y vida social: Quiere llegar más tarde

pdf

adolescente“El otro día no cumplió su hora habitual de llegar a casa y nos dijo que quería llegar más tarde, que ella ya era mayor y todas sus amigas se quedaban hasta más tarde. La verdad es que sabemos que el tiempo va pasando y nuestra hija va creciendo, pero es una niña todavía. Tenemos miedo de que le pase algo o se junte con malas compañías. Además, nuestra hija es sorda y parece que está más expuesta a que le engañen o le hagan algo malo…”

Sí, os irán llegando estos momentos en los que os daréis cuenta de que vuestra hija o hijo sordo os pide cosas que pensáis que no son propias de su edad. Crecen con más rapidez de lo que pensabais. Lo importante es que empecéis a mirar a vuestra hija o hijo sordo como alguien que está haciéndose mayor y se está enfrentando a nuevos deseos, nuevas necesidades. Para vosotros y vosotras también son situaciones nuevas que tenéis que afrontar desde el amor y la comprensión.

Todavía eres muy pequeña

Esta situación es algo que os afecta a todos, papás, mamás y a vuestra hija o hijo. Algo nuevo que seguro que solventaréis igual que habéis hecho hasta ahora, viéndola como una oportunidad de aprendizaje.

Puedes encontrar más información sobre cómo se suelen sentir los adolescentes en No me hago con mi adolescente.
Mi hijo adolescente > Una etapa especial > No me hago con mi adolescente

Mamás y papás
En estas edades la negociación es más efectiva que imponer el deseo de papá y mamá. Que todos y todas os escuchéis será un buen comienzo para que vuestro hijo o hija aprenda a ser responsable y a hacerse mayor.  

Hablan las familias...

Dice que ya es mayor y necesita libertad pero luego no es así

La adolescencia es así, están a medio camino entre la niñez y la edad adulta y aunque necesitan sentir que “ya no son niños” también necesitan que su familia esté cerca orientándoles y ayudándoles a tomar decisiones, a sentirse capaces, a sentirse queridos, etc. Es posible que haya momentos en que crean que son lo suficientemente mayores para no necesitaros y al día siguiente parezca todo lo contrario: es la adolescencia. Lo importante es que seáis capaces de poneros en su lugar y no recriminar los errores que puedan cometer sino más bien hacerles ver que es parte del aprendizaje. Encaminarse a la adultez requiere equivocarse y darse cuenta de que su familia estará siempre a su lado.

Todos mis amigos llegan más tarde a casa

Cada familia y cada persona es diferente. Algunos padres y madres quieren que sus hijos e hijas lleguen antes a casa y otros algo más tarde. El hecho de que sus amigos y amigas puedan llegar un poco más tarde a casa puede ser un indicativo de que tal vez sea el momento de llegar a nuevos acuerdos. Podéis poneros en contacto con alguno de los otros padres o madres e intercambiar opiniones. En todo caso recordad que conocer a tu hijo o hija y a sus amigos y amigas os será de gran ayuda; pero respetad su intimidad, no hace falta que sientan que sois “policías”.

Tú eres sorda, es diferente

Vuestra hija o hijo sordo adolescente es igual que los demás, necesita aprender a ser mayor, a asumir compromisos, a conocer a otros chicos y chicas, etc. Para hacer todo esto hay que aprender a tomar decisiones, a comprometerse, a ser responsable, a saber las situaciones en las que encuentra más dificultades y sobre todo cómo solventarlas. Además, durante la infancia seguro que se ha ido enfrentando poco a poco a pequeñas situaciones que ha solucionado, con vuestra ayuda al principio, a la hora de relacionarse con sus compañeros y compañeras del colegio, con el resto de la familia, etc. Ahora no tiene por qué ser diferente, es otra etapa en la que afrontar nuevos retos; lo importante es que os sienta cerca para cualquier duda que tenga.
Para todos y todas ser autónomo e independiente es algo muy importante, y también para vuestra hija o hijo sordo. En el apartado Autonomía y barreras encontraréis información que seguro os será muy útil.
Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > Autonomía y barreras

Le pregunté a otras madres

Muchas veces tomar este tipo de decisiones os puede resultar un poco difícil porque no sabéis qué es lo que se suele hacer o qué es lo que hacen otros padres y madres como vosotros. Hablar con otras familias será muy bueno porque así tendréis una referencia a la hora de volver a hablar con vuestra hija o hijo sordo y llegar a acuerdos. Y si son los padres y madres de sus amigos mucho mejor.

No cumplió lo que habíamos acordado

Una vez que hayáis llegado a un acuerdo sobre la hora de llegada y que habéis conseguido que vuestra hija o hijo sordo se haya comprometido a cumplirlo es posible que llegado el momento no cumpla lo acordado. Si esto ocurre es importante que no lo dejéis pasar y analicéis lo que ha pasado: ¿Por qué ha llegado más tarde? ¿No entendió bien l oque habíais acordado? Dadle tiempo para que se explique pero si veis que no os convencen las razones, que no ha sido porque ha pasado algo grave o realmente inesperado, comentadle las consecuencias de sus actos: habéis estado preocupados, no habéis dormido bien, etc. Aunque no es muy aconsejable remarcar los fallos, también lo es que se dé cuenta de que sus acciones tienen unas consecuencias y que tal vez tendrá que hacer algunas de las tareas que vosotros, papás y mamás, soléis a hacer y que no podréis hacerlas porque no habéis descansado bien: limpiar la casa, planchar la ropa, preparar el desayuno, etc. Otra buena opción es preguntarle qué cree que debería hacer por no cumplir lo que habíais acordado. De todas maneras recordad decirle lo contentos que estáis cuando lo haga bien; reforzar lo positivo es mucho más efectivo.

Organicé una fiesta de cumpleaños para conocer a sus amigos

Ya sabéis que conocer a sus amigos y amigas es una buena idea para saber un poco más lo que hace vuestra hija o hijo sordo cuando sale de casa. Podéis organizar algo en casa para irlos conociendo, ir a algún evento deportivo en el que sabéis que va a estar con sus amigos y amigas, etc. De esta manera será más fácil negociar con él o ella la hora de llegar a casa porque tendréis más información y evitar alguna situación desagradable.
En estas edades los amigos y amigas cobran una especial importancia. En el apartado La amistad encontraréis más información sobre este aspecto. Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > La amistad

Ya lo tenemos más claro
La hora de llegada a casa es otra oportunidad para que todos y todas aprendamos: nuestro hijo o hija a ser responsable y adulto, y nosotros, su familia, a acostumbrarnos a guiarle sin querer controlarlo todo. Nos hemos dado cuenta de que está a medio camino entre la infancia y la adultez y a veces es difícil darse cuenta de eso pero seremos capaces de hacerlo bien, seguro.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter