“Nos vamos a ir a vivir juntos. Después de mucho meditarlo nos hemos decidido a formar un hogar pero ¿qué pasará con nuestros respectivos hijos? Les ha costado un poco aceptar nuestra relación pero ahora que vamos a vivir todos juntos no sabemos cómo va a ser la convivencia. Y a todo esto se añade que mi hija es sorda ¿podrán comunicarse bien entre ellos? ¿se llevarán bien? ¿Aceptarán bien la sordera de mi hija?”
Emprender una nueva vida con otra persona es una decisión que acarrea cambios importantes en la vida pero la cosa puede complicarse un poco cuando hay niños y niñas de por medio. Y cuando vuestra hija o hijo es sordo parece que se hace todavía más complicado. Ya habéis superado muchas cosas con él o ella pero no sabéis qué pasará con vuestra nueva pareja y su familia.
Si queréis saber algo más sobre este tema tan importante podéis consultar el apartado Sentimientos y emociones. 6-12 años > Comunicamos > Sentimientos y emociones
Puede verse como una situación complicada pero eso no quiere decir que no podáis afrontarla y superarla como lo han hecho otras familias. Aquí os indicamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta.
Mamás y papás…
Vais a dar un paso importante en vuestras vidas y en las de vuestros hijos e hijas y lo vais a hacer muy bien. Ya habéis pasado por otras situaciones que habéis superado con paciencia y comprensión. Ya veréis como todos y todas aprendéis de esta experiencia.
Seguro que todo va a ir mejor de lo que pensáis y hay algunas cosas que podéis hacer para facilitar este proceso.
Puede ser que vuestra hija o hijo sordo no le llegue alguna información de su alrededor. En el apartado Pérdida de información encontraréis más información al respecto. 6-12 años > Comunicación > Pérdida de información
¿Qué ha aprendido toda la familia?
Que formar una nueva familia no es algo fácil pero que con paciencia, comprensión y comunicación se puede conseguir. Seguís siendo un equipo y ahora formaréis otro más grande en el que compartir muchas experiencias.
A veces se suele tender a proteger en exceso a la hija o al hijo propio y más cuando tiene alguna discapacidad. No es aconsejable que sienta que se le está compensando por el cambio que está viviendo. Lo que necesita es apoyo y comprensión, no vuestra permisividad o vuestra ‘compasión’.
Puede que el apartado Sobreprotección os aporte alguna idea al respecto. 0-6 años > Educar en casa > Sobreprotección
Es más habitual de lo que parece ya que son cambios que les cuesta asumir. Es importante que sienta que la nueva pareja no rivaliza con su padre o su madre biológicos. Dejadle claro que nunca vais a dejar de quererles pero que también necesitáis cariño y compañía. Cada miembro de la familia tiene su lugar y todos son queridos y necesarios.
Preparar algunas cuestiones del proceso os vendrá muy bien: cómo vais a explicar a la familia cómo comunicarse con vuestra hija o hijo sordo, qué normas básicas habrá para toda la familia, cómo vais a reaccionar ante determinados comportamientos, etc. Es imposible tenerlo todo controlado pero si acordáis una serie de aspectos luego os será más fácil afrontar situaciones imprevistas que vayan surgiendo.
En ocasiones no se acaba de tener claro qué quiere decir eso de que vuestra hija o hijo es sordo: ¿no oye nada? ¿puede hablar? ¿puede hacer una vida como los demás? etc. Podéis explicárselo poco a poco y dejar que pregunten sus dudas o, dependiendo de la edad, utilizar algún DVD, o algún cuento en el que aparezcan personas sordas. Todo requiere su tiempo y con la práctica y la convivencia se irán dando cuenta de que las cosas no son tan complicadas como parecen.
Es importante que el resto de la familia entienda que vuestra hija o hijo es sordo y lo que eso significa. Mirad el apartado Que entiendan que su hermana es sorda para saber más sobre este tema. Familia > Hermanos > Que entiendan que su hermana es sorda
Ya sabéis que aprender a comunicarse con una niña o un niño sordo necesita tiempo: para perder el miedo a enfrentarse a algo nuevo, para aprender algunas pautas básicas, para comprobar que es más fácil y más placentero de lo que se piensa, etc. Tened un poco de paciencia y promocionad a toda la familia información sobre cómo hacerlo… si ven cómo lo hacéis les será más fácil.
En estos momentos los niños y las niñas, sordos y oyentes, necesitan pautas claras: lo que se puede y lo que no se puede hacer, lo que está permitido y lo que no, así les será más fácil avanzar en este proceso. Es normal que al formarse esta nueva familia aparezcan emociones inesperadas y los papeles de cada uno puedan quedar desdibujados y confusos. Manteneos abiertos al diálogo y comprended esas reacciones extrañas que pueden tener en algunos momentos pero manteneos firmes con lo que hayáis decidido.
Aquí encontraréis algunas ideas para poner en práctica, esperamos que os sean útiles.
En la sección Materiales encontraréis publicaciones en las que aparecen personajes sordos y una colección de DVD que podéis descargar. Materiales
Si queréis saber más sobre este tema consultad el apartado Sentimientos y emociones. 6-12 años > Comunicación > Sentimientos y emociones
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.
Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.